Indexa Capital - Resumen de su cartera de fondos
  • Inversión mínima: 3.000 €
  • Número de carteras: 10
  • Comisión máxima: 0,62%
  • Cartera más agresiva: 21% RF / 79% RV
  • Cartera más conservadora: 86% RF / 14% RV
  • Otros: Posibilidad de elegir carteras socialmente responsables, roboadvisor con gran trayectoria que gestiona más de mil millones de euros, sistema de optimización fiscal en las retiradas de capital.

Promoción: 10.000 € sin comisión de gestión durante un año.

Yo siempre había administrado directamente todas mis inversiones. Sin embargo, llevaba ya un tiempo oyendo hablar de los roboadvisors, pero no los conocía de primera mano.

Sí, sé que el término no suena bien del todo. Pero no te preocupes, no tienen nada que ver con el dudoso arte de apropiarse de lo ajeno. “Robo” viene de robot y “advisor” en inglés significa tutor, consejero, asesor. Por lo tanto, los robo-advisors son plataformas de inversión que se encargan de gestionar tu cartera de manera automática, sin que tú tengas que preocuparte por nada.

Finalmente me decidí a probar uno de ellos, concretamente Indexa Capital, que es quizá el más recomendado en foros y blogs de Internet.

Y no me extraña. Hasta ahora no puedo estar más satisfecho.

Si no conoces esta plataforma, o si te estás planteando invertir en Indexa Capital pero aún no te has decidido, quédate conmigo. Te contaré qué te ofrece este robo-advisor y cuál es mi experiencia.

Nota:

El siguiente post contiene enlaces de afiliados. Esto quiere decir que, si utilizas cualquiera de mis invitaciones para abrirte una cuenta en Indexa Capital, yo obtendré una pequeña comisión, que me ayudará a mantener esta página y a ofrecerte los mejores contenidos, sin que ello suponga ningún coste extra para ti. Además, tú obtendrás el siguiente beneficio: Indexa no te cobrará la comisión de gestión, correspondiente a la cartera de fondos de inversión, sobre tus primeros 10.000 euros durante un año.

Por qué invierto en Indexa Capital

Me encantan los croissants. A Cova, también.

Por eso, alguna vez nos hemos liado la manta a la cabeza y hemos preparado croissants caseros haciendo nosotros mismos la masa.

Nos han salido ricos, no te diré que no. Pero el esfuerzo creo que no merece del todo la pena.

No somos de los que disfrutan pasando horas y horas en la cocina, mientras se relajan picando carne o escuchando el chup chup de la olla.

Por eso, preparar la mezcla de la masa, amasar, dejar que fermente, repetir la operación varias veces hasta que tenga la consistencia adecuada, cortar la masa, enrollar cada croissant individualmente, meterlos en el horno y esperar mientras limpiamos todo el desastre que hemos formado en la encimera, no lo considero precisamente la mejor manera de pasar la mañana de un sábado.

Prefiero ir a dar un paseo de la mano junto al río y pedirnos luego un café con un croissant en una pastelería de la que ya somos usuarios habituales.

Llámame raro pero, qué quieres que te diga, lo disfruto más.

invertir sin esfuerzo es como que te sirvan un croissant

Un buen café con su croissant. Nada mejor para empezar el día.

Hay mucha gente que no invierte en bolsa porque no quiere dedicarle tiempo.

  • No les interesa formarse en temas que consideran aburridos.
  • No les apetece sentarse un rato a decidir qué acciones o fondos de inversión contratar.
  • No tienen ganas de estar cada mes poniendo las órdenes correspondientes para invertir el dinero que ahorran de su nómina.
  • No desean estar revisando cada cierto tiempo cómo van sus inversiones para reajustar su cartera.

Y, si te digo la verdad, lo entiendo.

El tiempo es nuestro bien más preciado y debemos cuidarlo.

Sin embargo, es una pena que, pudiendo empezar a invertir, no lo hagan y estén echando a perder la oportunidad de poner a trabajar su dinero para ser más libres en el futuro.

Por suerte, hoy en día existen los gestores automatizados, también conocidos como robo-advisors.

Y hablar hoy en día de robo-advisors en España es hacerlo de Indexa Capital, una plataforma que se adapta perfectamente a mi filosofía de inversión y que constituye una parte importante de mi cartera.

¿Quieres saber cómo puede ayudarte a que tus inversiones sean más sencillas? Te lo explico a continuación.

Qué es Indexa Capital

Indexa Capital es un gestor automatizado o robo-advisor, es decir, una plataforma que se encarga de administrar tus inversiones de manera totalmente automática. Tú sólo te tienes que encargar de definir tu perfil de inversor (que, como veremos, no te llevará ni 5 minutos) e ingresar el dinero.

A cambio, como es lógico, te cobrará una comisión por esta gestión. Es muy pequeña, teniendo en cuenta sobre todo el beneficio que obtienes, pero es que, además, la puedes incluso reducir o eliminar. Aquí te digo cómo.

Indexa Capital pone a tu disposición 3 tipos diferentes de productos:

  • Fondos de inversión. Se trata de una cartera de fondos indexados ajustada a tu perfil de inversor.
  • Planes de pensiones. No necesitan mucha explicación, seguro que conoces en qué consisten los planes de pensiones. Yo no soy muy amigo de este tipo de productos, pero tengo que decir que los planes de Indexa Capital tienen una ventaja sobre otros: invierten en ETFs de gestión pasiva, por lo que sus comisiones son muy bajas y con casi toda probabilidad su rentabilidad será mejor que la de los planes que intentan colarte cada año en tu banco.
  • Planes de EPSV. Son una especie de planes de pensiones específicos para el País Vasco.

En este artículo te voy a comentar cómo es la inversión en fondos a través de Indexa. Los otros dos productos no los he probado, por lo que no te puedo ofrecer mi opinión.

Pero antes, te contaré uno de los principales motivos que llevó a mucha gente a entrar en Indexa Capital: la contratación de fondos Vanguard.

Los fondos Vanguard en Indexa Capital

Antes de nada, un poquito de historia.

¿Conoces a John C. Bogle?

Quizá te suene este nombre porque es una de las personas más relevantes en el mundo de la inversión. Y lo es porque se le considera el padre de los fondos indexados, que tan de moda están en la actualidad.

John Bogle se dio cuenta de que la mayoría de los fondos de inversión no llegaban a superar la rentabilidad del Mercado de manera consistente. Buena parte de la culpa estaba en las comisiones que cobraban a sus clientes por el trabajo de los gestores.

En 1975 creó su propia gestora, Vanguard, y con ella el primer fondo indexado del mundo. De este modo, Bogle ofrecía a sus partícipes un producto que no se limitaba a seleccionar unas cuantas acciones, sino que compraba todas la acciones del índice y, dado que únicamente debía replicar su comportamiento, sus comisiones eran realmente bajas.

“No busques la aguja en el pajar. Compra el pajar.“ – John C. Bogle

Los comienzos no fueron fáciles, pero pronto los resultados le respaldaron.

Hoy en día, Vanguard es una de las gestoras más grandes del mundo y ofrece una gran selección de fondos indexados con comisiones realmente bajas.

Por eso, sus fondos de inversión se encuentran entre los favoritos de los inversores en gestión pasiva.

Quizá te preguntes qué tiene que ver esto con Indexa Capital.

Muy sencillo. Las carteras de Indexa están formadas casi en su totalidad por fondos de inversión de Vanguard.

Hasta hace poco, en España era complicado acceder a los fondos de Vanguard. En la mayoría de los casos, requerían cantidades bastante altas de dinero para poder entrar en ellos.

Indexa rápidamente se convirtió en una solución para quienes querían acceder a estos productos de inversión de manera sencilla y con pocas cantidades.

Además, recientemente Indexa anunció que había tenido acceso a la clase institucional de los fondos de Vanguard, reservada para quienes gestionan carteras de más de 5 millones de euros.

Esta noticia es excelente para los inversores, ya que ahora pagan menos comisiones por los fondos de inversión de sus carteras.

Para que lo veas más claro, en la siguiente tabla te muestro la diferencia entre la clase inversor y la clase institucional de un mismo fondo, el Vanguard Global Stock Index Fund.

Clase ISIN Gastos corrientes (comisiones) Rentabilidad en 2019
Investor IE00B03HCZ61 0,18% 31,0%
Institutional IE00BFPM9N11 0,11% 31,1%

Quizá te parezca que la diferencia no es mucha pero créeme, a largo plazo, esa mayor rentabilidad acaba notándose en nuestros bolsillos.

Cómo funciona Indexa Capital

Una cosa que debes tener clara cuando quieres empezar a invertir en Indexa Capital, es que se trata de una plataforma de gestión de carteras, pero no es un banco como tal. Es decir, Indexa no guarda tu dinero.

El capital que envíes a Indexa Capital se depositará en la cuenta corriente de un banco y los fondos de inversión que formen tu cartera estarán en una cuenta de valores. La entidad responsable de estas cuentas es lo que se llama banco custodio.

Pero no te preocupes, tú no tienes que hacer nada. Indexa abrirá en tu nombre esa cuenta corriente y esa cuenta de valores y hará de intermediario entre tú y el banco. Por lo tanto, tú te relacionarás con Indexa para ingresar y sacar tu dinero e Indexa se las entenderá con el banco para contratar los fondos de inversión, hacer los movimientos que considere para reajustar las carteras y enviarte tu dinero cuando se lo reclames.

Durante el proceso de alta podrás elegir entre dos entidades para que sean tu banco custodio: Inversis y Cecabank.

Se trata de dos entidades de prestigio que ofrecen unos ratios de solvencia de los más altos de España.

¿Indexa Capital es seguro? ¿Qué garantías tengo?

Como hemos comentado, Indexa Capital no almacena tu dinero, pero se encarga de administrarlo. Su operativa está supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a la que deberá rendir cuentas periódicamente y que nos asegura la protección de nuestros derechos como inversores.

En cuanto a las cuentas corrientes de los bancos custodios, en ambos casos están protegidas por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que nos asegura hasta 100.000 € por titular en caso de quiebra del banco.

Y las cuentas de valores, es decir, nuestra cartera, está protegida por el Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN), que también nos asegura hasta 100.000 € en caso de que la entidad custodia entre en concurso de acreedores o se declare insolvente.

Por lo tanto, puedes tener una total tranquilidad. Tu dinero en Indexa Capital va a estar seguro.

Indexa Capital es seguro

No te preocupes, tu dinero está a salvo en Indexa Capital.

Ahora bien, no te lleves a engaño. Estás invirtiendo y, por lo tanto, tu dinero estará sujeto a los vaivenes del Mercado.

Los mecanismos de seguridad que te he comentado se aplican en caso de que las entidades donde se encuentra tu capital pasen por problemas serios y para garantizar que su actividad se realiza de manera correcta.

Pero no cubren las pérdidas si alguno de los fondos baja de valor.

Es el riesgo de cualquier inversión.

Habrá momentos en los que ganes y habrá momentos en lios que pierdas. Pero la experiencia nos dice que, si inviertes a largo plazo, la rentabilidad acaba siendo positiva.

Rentabilidad de las carteras de Indexa Capital según el perfil de riesgo

A todos se nos abren los ojos como platos cuando escuchamos que una acción ha doblado su valor en bolsa y nos arrepentimos de no haberla comprado a tiempo.

Sin embargo, si nos dicen que antes de doblar su valor, muchos perdieron la mitad de su dinero porque la acción tuvo una gran bajada y la mayoría no soportaron verla a esos niveles, la situación ya no nos parece tan atractiva.

Está claro, todo el mundo quiere ganar cuanto más dinero mejor. Pero muy pocos están dispuestos a ver cómo su dinero se reduce día tras día, sin saber si lo van a recuperar.

Normalmente, el miedo a perder el dinero es mayor que el deseo de ganar más.

Por eso, a la hora de invertir es fundamental conocerte a ti mismo como inversor y saber qué nivel de riesgo estás dispuesto a asumir.

Indexa Capital te lo pone fácil. Tiene 10 carteras diferentes, adaptadas a distintos perfiles de inversor.

Mediante un simple test sabrás cuál es la cartera más arriesgada que puedes contratar. Luego es decisión tuya si la contratas u optas por otra con un nivel de riesgo menor.

La plataforma no te dejará contratar una cartera de mayor riesgo a menos que vuelvas a realizar el test y cambies alguna de las respuestas. Pero recuerda, tienes que ser fiel a ti mismo. Por eso, sólo deberías modificar tus respuestas si tu situación económica o personal cambia.

En la siguiente tabla puedes ver la proporción de renta variable (RV) y de renta fija (RF) de cada una de las 10 carteras:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RV 14% 19% 29% 41% 46% 52% 61% 67% 75% 79%
RF 86% 81% 71% 59% 54% 48% 39% 33% 25% 21%

Cada cartera está compuesta de un número diferente de fondos de inversión, que variará en función del capital invertido. Así:

  • Las carteras de menos de 10.000 € constarán de dos fondos indexados globales, uno de acciones (renta variable) y otro de bonos (renta fija).
  • Las carteras de 10.000 € a 100.000 € tendrán 7 fondos indexados en total, 4 de renta variable (acciones de Europa, acciones de Estados Unidos, acciones de Japón y acciones de mercados emergentes) y 3 de renta fija (bonos de empresas europeas, bonos de gobiernos europeos, bonos europeos ligados a la inflación).
  • Las carteras de más de 100.000 € estarán compuestas por 9 fondos indexados. Se añaden a los 7 tipos de la categoría anterior un fondo de acciones de la zona del Pacífico sin Japón y otro de bonos de países emergentes con divisa cubierta en euros.

En la siguiente tabla te muestro las rentabilidades medias anuales obtenidas en cada cartera, para inversiones inferiores a 10.000€, desde diciembre de 2016 hasta agosto de 2020. También puedes ver su volatilidad, es decir, lo que puede variar el valor de la cartera (hacia arriba o hacia abajo) a lo largo de un año. Los dos valores se muestran en % anual. Como ves, cuanta más rentabilidad se espera, mayor volatilidad existe.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Rentabilidad 2,95 3,24 3,82 4,41 4,72 5,01 5,44 5,70 6,04 6,20
Volatilidad 3,2 3,7 5,1 6,9 7,9 8,9 10,5 11,6 13,0 13,7

Puedes consultar la información más actualizada sobre las rentabilidades históricas de cada cartera aquí.

Las comisiones totales de Indexa Capital

Cuando inviertes tu dinero a través de Indexa Capital pagarás 3 comisiones diferentes:

  • Comisión de gestión de cartera. Es la comisión que te cobra la plataforma de Indexa por administrar tu cartera de fondos de inversión, hacer las contrataciones y llevar a cabo los reajustes periódicos.
  • Comisión de custodia. Es la que te cobra el banco custodio por guardar tu dinero.
  • Comisión de gestión de los fondos. Es la comisión propia de los fondos de inversión que forman tu cartera. Como hemos visto, al ser fondos indexados de Vanguard, su coste es realmente bajo.

[Actualización enero de 2023]

A diferencia de lo que ocurre con la mayoría de bancos y entidades de inversión, Indexa Capital nos sorprende cada cierto tiempo con una bajada de sus comisiones. Lo hizo en enero de 2020, en 2021, en 2022  y ha repetido de nuevo en enero de 2023.

Se trata de una excelente manera de cuidar a sus inversores.

En la siguiente tabla puedes ver el importe de estas comisiones (en porcentaje sobre el total de tus inversiones) para una cartera de menos de 10.000 €.

Comisión de gestión de cartera 0,42 %
Comisión de custodia 0,12 %
Comisión de gestión de los fondos 0,08 %
TOTAL 0,62 %

Hay que tener en cuenta que la comisión de gestión de fondos es una media, ya que cada fondo de inversión tiene una comisión y, en función de los que compongan tu cartera y cuál sea su proporción, este valor podrá ser algo menor o algo mayor. De todas maneras, no se desviará demasiado de esta media.

En cuanto a la comisión de gestión de cartera, un par de apuntes:

  • Conforme aumenta el tamaño de tu cartera, esta comisión va siendo algo inferior.
  • Puedes evitarla gracias al plan amigo de Indexa Capital.

Y ahora la pregunta del millón:

¿Merece la pena pagar para que te gestionen fondos indexados?

Sí, especialmente si las comisiones son tan bajas.

Recuerda el ejemplo del croissant. Si te gusta hacer tú mismo el rebalanceo de tu cartera y eres bueno en ello, seguramente te resulte mejor contratar los fondos indexados por tu cuenta.

Pero si prefieres dedicar tu tiempo a otras cosas, Indexa Capital hace todo el trabajo por ti a un coste muy pequeño que, además, puedes llegar a evitar.

Inversión mínima para abrir una cuenta y cómo hacer aportaciones periódicas

La manera de hacer las aportaciones a tus fondos de inversión en Indexa es realmente sencilla.

Tenemos dos opciones:

  • Por transferencia. Simplemente debes ordenar una transferencia desde otra cuenta a tu nombre en cualquier banco a la cuenta corriente de tu banco custodio. En tu sección privada de Indexa puedes consultar fácilmente los datos de esta cuenta. En el momento que llegue el dinero, Indexa Capital se encarga de distribuirlo entre los fondos de inversión correspondientes. Eso sí, debes tener al menos 150€ en tu cuenta para que Indexa haga la contratación de fondos, ya que es el mínimo exigido por cada fondo.
  • Por traspaso entre fondos. Si tienes un fondo de inversión en otra entidad, puedes solicitar el traspaso de su dinero a Indexa Capital. De este modo, evitas tributar por las ganancias que tuvieses en el fondo hasta ese momento y pagarás los impuestos el día que retires tu capital de Indexa.

Ten en cuenta que tu primera aportación deberá ser de al menos 3.000 €, ya que es el mínimo que exige Indexa para darte acceso a una cartera de fondos.

Si ahora mismo no tienes 3.000 € para tener tu cartera en Indexa, pero quieres empezar a invertir, te aconsejo que lo hagas en un fondo que exija una inversión mínima más baja.
Cuando tengas una cantidad suficiente, puedes abrir la cuenta en Indexa y solicitar el traspaso de tu fondo.

De momento, yo sólo he probado el ingreso por transferencia, aunque no descarto traspasar alguno de mis otros fondos de inversión a Indexa en el futuro.

Mis primeras aportaciones las hice mediante transferencias manuales pero, para las siguientes, programé una transferencia periódica desde mi banco, de manera que al principio de cada mes ingreso la misma cantidad en Indexa Capital. De ese modo, yo me despreocupo totalmente y me aseguro de obtener un precio medio decente en mis fondos de inversión en el largo plazo.

Carteras de Inversión Socialmente Responsable (ISR) de Indexa Capital

En la primavera de 2022 Indexa Capital decidió aumentar las carteras en las que podías invertir y lo hizo dando cabida a quienes buscan rentabilizar su dinero con la conciencia bien tranquila.

No sé si te habrá pasado, pero alguna vez que he comentado que invierto en bolsa, varias personas me han dicho que ellas no invierten básicamente por principios.

“No quiero financiar empresas que fabrican o distribuyen tabaco”.

“Esa compañía que ha subido tanto no respeta nada el medioambiente”.

“Mi prima trabaja en una sede de tal empresa y le pagan fatal”.

Y tienen toda la  razón.

Cuando inviertes en fondos indexados, tú no tienes ningún control sobre las empresas a las que va a parar tu dinero.

Estás comprando todo el índice, con todo lo que conlleva.

Por poner un ejemplo, el S&P 500 incluye compañías en las que quizá no tengas demasiados problemas para invertir (o a lo mejor sí…), como Apple, Nike o Disney, pero también hay otras que seguro que te dan más que pensar: Philip Morris (tabaco), Exxon Mobil (petróleo) o Lockheed Martin (armas).

Para dar una solución a quienes se enfrentan a este problema moral, Indexa Capital ofrece sus carteras de Inversión Socialmente Responsable.

¿Y qué es la Inversión Socialmente Responsable?

La Inversión Socialmente Responsable (ISR o, en inglés, ESG – Environmental, Social and corporate Governance), es aquella en la que los activos se seleccionan en base a criterios ambientales (respeto al medioambiente, uso responsable de recursos naturales,…), sociales (derechos humanos, salud, respeto a las leyes laborales,…) y de gobernanza (remuneraciones justas, lucha contra la corrupción,…).

Indexa Capital tiene 10 carteras con criterios ISR, adaptadas a diferentes niveles de riesgo y compuestas por 4 fondos indexados, dos de renta variable y 2 de renta fija.

Estos fondos son los siguientes:

Tipo Activo Fondo indexado
Renta variable Acciones globales ISR Vanguard ESG Dev.World Stk Idx Eur -Ins Plus
Renta variable Acciones economías emergentes ISR Vanguard ESG Emrg Mk Stk Idx Eur -Ins Plus
Renta fija Bonos empresas globales ISR iShares ESG Global Corp Bnd Idx Eur Hdg
Renta fija Bonos gobiernos globales Amundi JPM Global Gov Bnd Idx Eur Hdg

Y la composición RV / RF de cada cartera se puede ver en el siguiente cuadro:

Cartera 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RV 14% 19% 29% 41% 46% 52% 61% 67% 75% 79%
RF 86% 81% 71% 59% 54% 48% 39% 33% 25% 21%

En cuanto a sus comisiones, hay que decir que son un poco más altas que las de carteras típicas de Indexa Capital.

Es lógico. Los fondos indexados con sesgo ISR son algo más caros que los fondos indexados tradicionales, ya que tienen un menor volumen de capitalización y, por lo tanto, sus gastos son algo mayores.

En cualquier caso la diferencia no es nada exagerada. En media, supone un 0,08% más que las comisiones de las carteras clásicas de Indexa.

¿Cómo puedes contratar tu cartera ISR?

Es muy fácil. Lo único que tienes que hacer es indicarlo en el test que te hacen durante el proceso de alta para definir tu perfil como inversor.

Y si ya eres cliente de Indexa y tienes una cartera de inversión, simplemente puedes volver a realizar el test, desde tu área de cliente, e indicar que quieres cambiarla por otra con sesgo ISR.

Cómo invertir en Indexa Capital – Proceso de alta

Darte de alta en Indexa Capital es muy fácil. El proceso se realiza 100% online.

¡Pero espera un segundo!

Antes de nada, si te quieres ahorrar la comisión de gestión de la cartera durante un año para los primeros 10.000 € que inviertas, puedes utilizar mi enlace de invitación.

Registrarme en Indexa Capital con 10.000 € sin comisión de gestión durante un año.

Si te registras a través de mi enlace, yo también me beneficiaré de una pequeña comisión que Indexa me pagará por hacerles publicidad. A ti no te cuesta nada y me ayudas a mantener este blog, así que ¡Gracias!

Bien, una vez que has abierto la página (recuerda hacerlo mediante el enlace anterior), tendrás que indicar que quieres crear una cartera de fondos y, de esa manera, lo primero que harás es un test para evaluar tu perfil de inversor.

Se trata de 13 preguntas muy simples sobre tu situación personal y tu experiencia como inversor.

En la última pregunta te pedirá que solicites el banco custodio donde quieres que se abran tus cuentas. Para ello, te muestra las características principales de cada banco y tú decides el que mejores condiciones te ofrece.

Finalmente, a partir de tus respuestas, la plataforma te mostrará el perfil de inversor que ha calculado para ti (del 1 al 10) y la composición de la cartera que te recomienda.

Pantalla del test durante el alta en Indexa Capital para definir tu perfil de inversor

Resultado del test para definir tu perfil de inversor durante el alta en Indexa Capital.

La información de esta pantalla es muy completa. Aquí podrás ver:

  • Los fondos de inversión que compondrán tu cartera y el porcentaje de cada uno de ellos.
  • La rentabilidad esperada, siempre basada en simulaciones a partir de datos históricos.
  • La rentabilidad de la cartera en los últimos años.
  • Las comisiones que te van a cobrar.
  • Algo de explicación sobre cómo se ha calculado tu perfil.

Además, en esta pantalla podrás reducir tu perfil de inversor para seleccionar un plan con menor nivel de riesgo, o cambiar las respuestas de tu test para optar a perfiles más arriesgados (cosa que no te recomiendo).

Una vez confirmes tu cartera, el siguiente paso será completar tus datos personales y firmar los contratos online.

Y ya está.

En cuanto activen tus cuentas en el banco custodio, te avisarán para que puedas hacer tu primer ingreso y así empezar a invertir en Indexa Capital. Recuerda que este primer ingreso deberá ser de al menos 3.000 €.

Un vistazo rápido a la app de Indexa Capital

El área de clientes de Indexa Capital es muy completa e intuitiva.

Aquí encontrarás toda la información acerca de tu cartera, de los movimientos que has hecho, de la rentabilidad obtenida o sobre cómo marcha el plan de inversión con respecto a lo esperado.

También podrás cambiar tu perfil y solicitar el reintegro de tu dinero si lo necesitas.

Puedes acceder desde cualquier navegador web o desde las aplicaciones para Smartphone que puedes descargar de manera gratuita desde Google Play o App Store.

El área de clientes tiene varias secciones, pero yo te quiero mencionar solamente dos de ellas, ya que considero que son las más especiales.

La primera sección es el resumen de tu cartera. Se llama resumen, pero realmente aquí encuentras todo el detalle de tus inversiones:

  • La rentabilidad total que llevas hasta el momento.
  • La evolución del valor de la cartera en forma de gráfica.
  • Las rentabilidades de cada mes del año en curso.
  • Las ganancias o pérdidas de cada uno de los fondos de inversión de tu cartera.
  • La plusvalía fiscal de cada fondo.
Pantalla de Resumen del área de clientes de Indexa Capital

Pantalla de Resumen del área de clientes de Indexa Capital.

La otra sección interesante es el plan. Aquí se nos muestra lo siguiente:

  • Cuál es la composición de la cartera en comparación con la de referencia, es decir, cuánto se desvía el porcentaje de cada fondo con respecto al peso ideal que debería tener en la cartera.
  • Un gráfico con la rentabilidad de la cartera desde sus inicios en contraste con las rentabilidades simuladas para el peor escenario posible, para el mejor y para una situación intermedia.
Pantalla Plan del área de clientes de Indexa Capital

Así va mi Plan en Indexa Capital por el momento.

Además, esta segunda sección incluye un simulador para que puedas calcular las aportaciones que debes realizar para conseguir unas rentas de una cantidad constante a partir de cierta edad.

Como ves, Indexa te ofrece una información desglosada y útil para que puedas saber en todo momento cuál es el comportamiento de tu cartera.

Cómo retirar tu dinero

Si en algún momento decides recuperar tu dinero, no hay problema. Indexa Capital te lo pone muy fácil y te da 3 opciones para ello:

  • Retirar todo tu capital y cancelar la cuenta.
  • Retirar parte de tu dinero.
  • Programar retiradas periódicas.

La primera de las opciones creo que no necesita más explicación.

En la segunda, tú le indicas cuánto quieres retirar. Hasta aquí todo normal.

Pero Indexa no se queda ahí, sino que te deja elegir cómo quieres que se haga la retirada, para que recibas el dinero lo antes posible o bien para que fiscalmente te resulte más beneficioso.

Indexa Capital - Retirar fondos

En Indexa Capital puedes retirar parte de tu dinero y elegir la opción más ventajosa para ti.

En cuanto a las retiradas periódicas, es un servicio gratuito que Indexa Capital denomina “Tu paga”. Simplemente indicas una cantidad y una periodicidad (mensual, trimestral, anual). Así, de forma recurrente Indexa te reingresará el importe que hayas indicado en tu cuenta bancaria.

Indexa Capital - Tu Paga

Si quieres retirar tu dinero en forma de rentas periódicas, Indexa Capital te lo pone fácil.

El servicio “Tu paga” es una solución ideal para quienes han conseguido acumular una buena cantidad de dinero y quieren recuperarlo en forma de rentas.

Promoción Indexa Capital: ahorra con esta invitación

Anteriormente te comenté cómo si te dabas de alta en Indexa Capital a través de mi enlace de invitación te podías ahorrar la comisión de gestión para los 10.000 € de tu cartera durante un año.

Registrarme en Indexa Capital con 10.000 € sin comisión de gestión durante un año.

Pues bien, cuando tú seas cliente, también podrás invitar a amigos y familiares. Así, cada vez que alguien se dé de alta a través de tu enlace, tú tendrás otros 10.000 € gestionados de manera gratuita durante un año.

Plan amigo de Indexa Capital

Con Indexa Capital podrás invitar a tu amigos y beneficiaros de comisiones gratis.

Y lo bueno no acaba ahí.

Si, por ejemplo, tienes una cartera que ya está bonificada por haber usado una invitación, y un conocido se da de alta con tu enlace, podrías tener gestionados sin comisiones hasta 20.000 €. Si se da de alta otro, hasta 30.000 €. Y así sucesivamente.

Pero, ¿y si tu cartera sólo tiene 8.000 €? ¿Qué pasa entonces? ¿Se pierde la segunda bonificación?

No, no la pierdes. Simplemente se queda almacenada en tu cuenta para aplicarse automáticamente en cuanto sea posible. Bien porque tus inversiones superan los 10.000 €, bien porque tu anterior bonificación caduca al pasar más de un año.

¡Todo un detalle por parte de Indexa!

Mi opinión personal tras invertir en Indexa Capital

Como te he comentado anteriormente, hasta 2019, siempre me había encargado de administrar yo mismo mi propia cartera.

Pero, a principios de dicho año, Cova y yo decidimos crearnos una cuenta en Indexa Capital, movidos por las buenas opiniones que habíamos leído de la misma.

La cuenta la abrimos en marzo e hicimos transferencias puntuales durante ese mes y el mes de abril. Finalmente, en mayo, dejamos programada una transferencia desde nuestro banco habitual para ingresar dinero de forma automática cada mes. Y así hasta el día de hoy.

En estos momentos, puedo asegurarte que la experiencia está siendo realmente buena.

Uno de los principales errores que he cometido en alguna ocasión desde que soy inversor es intentar acertar con el momento de las compras. El otro, no reajustar a tiempo mi cartera por falta de tiempo o cierta pereza.

Somos humanos y, aunque intentamos llevar nuestro plan a rajatabla, hay veces que surgen imprevistos. No han sido muchas, la verdad, pero las ha habido.

Con Indexa estos dos aspectos están resueltos sin que nos tengamos que preocupar por nada:

  • Las transferencias periódicas desde nuestro banco nos aseguran que cada mes vamos a invertir la misma cantidad de dinero sin importar cómo esté el Mercado.
  • El rebalanceo de la cartera lo hace la plataforma de manera automática sin que nosotros tengamos que mover un dedo.

Empezamos en Indexa Capital para probar, pero se ha convertido en una de nuestras principales fuentes de inversión. Poco a poco hemos ido transfiriendo dinero de otros productos hacia esta plataforma.

Así, Indexa Capital se ha convertido actualmente en la base de nuestra cartera de gestión pasiva.

Una gestión pasiva de verdad.

Registrarme en Indexa Capital con 10.000 € sin comisión de gestión durante un año.

Ebook - 7 creencias erróneas que te hacen perder dinero

¿Todavía te da miedo invertir?

Suscríbete a mi newsletter y llévate mi ebook totalmente gratis.

¡Aprende a sacarle partido a tus ahorros desde hoy mismo!