- Inversión mínima: 1.000 €
- Número de carteras: 5
- Comisión máxima: 0,63%
- Cartera más agresiva: 19% RF / 81% RV
- Cartera más conservadora: 76% RF / 24% RV
- Otros: Inversión en REITs (activos inmobiliarios) y Small Caps (compañías de pequeña capitalización)
Si te has interesado por el mundo de los robo-advisors seguramente hayas escuchado hablar sobre Finizens, uno de los gestores automatizados que más aceptación ha tenido en los últimos años.
Las opiniones de los usuarios son excelentes. Y no es para menos. Yo mismo he podido comprobar su funcionamiento de primera mano, ya que Finizens es una de las plataformas donde invierto mi propio dinero.
¿Quieres saber por qué me decidí por esta plataforma y cuáles son mis impresiones hasta ahora?
Te lo cuento a continuación.
Nota:
El siguiente post contiene enlaces de afiliados. Esto quiere decir que, si utilizas cualquiera de mis invitaciones para abrirte una cuenta en Finizens, yo obtendré una pequeña comisión, que me ayudará a mantener esta página y a ofrecerte los mejores contenidos, sin que ello suponga ningún coste extra para ti. Además, tú obtendrás el siguiente beneficio: Finizens no te cobrará la comisión de gestión, correspondiente a sus planes de inversión, sobre tus primeros 12.000 euros durante un año.
Contenidos
- ¿Por qué invierto en Finizens?
- Qué es Finizens
- Ventajas y desventajas de Finizens
- ¿Qué productos de inversión ofrece Finizens?
- Cómo funciona Finizens
- Proceso de alta en Finizens
- Un vistazo por dentro a la plataforma
- Otros servicios de Finizens
- Finizens vs Indexa Capital – comparativa rápida
- Mi opinión de Finizens en base a mi experiencia personal
¿Por qué invierto en Finizens?
Cuando Cova y yo viajamos en avión llevamos siempre dos maletas.
Lo normal, ¿no? Una con sus cosas y otra con las mías.
Pues no. En cada maleta metemos la ropa de ambos.
La mitad de mis camisetas en una, la mitad en la otra.
La mitad de sus pantalones en una, la mitad en la otra.
Y así con todo.
¿Te parece extravagante? ¿Un comportamiento digno de estudio?
Podría ser. Pero, con la cantidad de historias sobre equipajes perdidos en los aeropuertos, procuro no tener que pasar mi primer día en una ciudad desconocida comprando ropa interior para ponerme.

Me gusta minimizar riesgos cuando viajo y cuando invierto.
Que una maleta se quede tirada en la pista de aterrizaje es probable. Que se queden dos, ya es más complicado.
No sé a ti, pero a mí me gusta minimizar los riesgos.
Y en el mundo de las finanzas no hago una excepción.
Por eso, me gusta invertir en diferentes activos (fondos de gestión activa, gestión pasiva, acciones, etc).
Intento diversificar en países, monedas y sectores.
Tengo cuentas corrientes en más de un banco. Todas sin comisiones, por supuesto.
Y, por eso, hace un tiempo decidí invertir en un nuevo robo-advisor.
Si sigues mi blog, sabrás que, a principios de 2019, Cova y yo empezamos a invertir en Indexa Capital. La experiencia fue tan buena que me animé a incrementar mi posición en este tipo de instrumentos. Aunque podría haber seguido únicamente con Indexa, esta vez quería abrir una cuenta únicamente a mi nombre y quise utilizar otra plataforma diferente.
Como habrás adivinado, la plataforma que elegí fue Finizens.
Qué es Finizens
Finizens es uno de los mejores gestores automatizados que puedes encontrar con sello español, que basa su estrategia de gestión de patrimonios en la inversión pasiva. Pertenece al grupo Axon Wealth Advisory Digital y se caracteriza por ser una firma de inversión con una gran diversificación y con unas de las comisiones más bajas del mercado
Se trata, por lo tanto, de un robo-advisor, es decir, una plataforma que acerca el mundo de la inversión a todo aquél que desea construir una cartera de activos con sentido, pero no quiere dedicar su tiempo a administrarla.
Finizens se encarga de todo. En función del tipo de plan que elijas, y que mejor se adapte a tu perfil de inversor, la plataforma distribuirá tus aportaciones entre una cesta de activos y se encargará de rebalancear periódicamente tu posición en cada uno de ellos para no desviarse nunca de tu perfil de inversión.

Finizens hace un rebalanceo automático de tu cartera para que tú no te tengas que preocupar por ello.
Para ello, utilizará fondos de inversión indexados pertenecientes a las mejores gestoras del mundo, como Vanguard, BlackRock y Amundi, gracias a los cuales nos pueden asegurar unas comisiones realmente bajas.
Ventajas y desventajas de Finizens
En los siguientes apartados voy a contarte más en detalle cuales son los beneficios que te ofrece este robo-advisor frente a sus competidores, pero antes te enumeraré los principales motivos por los que me ha convencido a mí:
- Su cartera de inversión está formada por fondos indexados de las más prestigiosas gestoras internacionales, como Vanguard o Amundi. Además, acceden a la clase institucional Plus de los fondos que, como sabrás, tienen comisiones más bajas y a las que sólo podrían optar los grandes capitales.
- No sólo invierten en los mejores fondos de acciones y bonos, sino que también incluyen una pequeña participación en activos inmobiliarios (REITS) y en Small Caps, con lo que se consigue una mayor diversificación. Abarcando más de 22.000 posiciones diferentes en todo el mundo.
- La aportación mínima inicial de su plan de inversión es de 1.000 €, una cantidad que considero perfectamente asumible. También tienen un plan de ahorro, más asequible todavía, con aportaciones mensuales desde 50 €.
- Las comisiones de Finizens son realmente bajas y además van disminuyendo de dos maneras: conforme inviertes más dinero o llevas más tiempo con ellos, ya que se reducen en un 0.02% todos los años.
- Han sido galardonados con diferentes premios en España al mejor robo-advisor o mejor Fintech, por entidades y empresas que seguramente te suenen, como Rankia, La Razón o Capital Radio.
- El alta es 100% online. Sin papeleos.
- Tienen una promoción de bienvenida de 12.000 € sin comisiones.
Pero no todo va a ser positivo. También debes tener en cuenta lo siguiente:
- Cuando haces retiradas de tu dinero te cobran 1 € por ello. Realmente esta comisión no te la aplica Finizens, sino Inversis que, como te explicaré más adelante, es el banco que custodia tus fondos. En cualquier caso, es bueno saberlo para tomar nuestras decisiones.
- Hay a quien las 5 carteras disponibles en su plan de inversión le pueden parecer insuficientes.
¿Qué productos de inversión ofrece Finizens?
Finizens pone a tu disposición 4 productos diferentes de inversión, para que puedas elegir el que más se adapte a tu situación particular.
- Plan de inversión.
- Plan de ahorro.
- Plan para niños.
- Plan de pensiones.
Has de saber que yo he contratado el primero de ellos, el plan de inversión. Por eso, en el resto de apartados de este post me centraré casi en exclusiva en explicarte dicho producto con más detalle, ya que es el que conozco de primera mano y del que puedo darte unas opiniones sinceras y realistas.
No obstante, para que puedas hacerte una idea de lo que ofrece cada producto, a continuación te voy a comentar brevemente las características más importantes de todos ellos.
Plan de inversión
El plan de inversión nos ofrece 5 carteras modelo diferentes, compuestas por 15 fondos indexados cada una. Tú podrás elegir la que más se ajuste a tu perfil como inversor.
La inversión mínima para contratarlo es de 1.000 € y cuenta con las ventajas fiscales propias de los fondos de inversión, de tal manera que podrás traspasar tus fondos a otra entidad cuando lo desees sin que suponga un impacto fiscal.
Hace un tiempo, el mínimo de inversión para comenzar era de 10.000 €. Por suerte, en junio de 2020 decidieron reducir este importe hasta los 1.000 € y hacer así más accesible el plan de inversión a un mayor número de clientes.
Más adelante te hablaré sobre las comisiones, pero te anticipo que la comisión máxima de este plan es del 0,63%. Un gasto que se reducirá en un 0.02% todos los años que pases invertido, pero que además puedes eliminar durante el primer año si te registras a través del siguiente enlace.
Registrarme en Finizens con 12.000 € sin comisión de gestión durante un año
Ahora bien, ten en cuenta que esta reducción es temporal, no sabemos cuánto tiempo estará vigente. Por eso, si quieres aprovechar esta oportunidad, ahora es el momento para empezar a invertir.
Plan de ahorro
El plan de ahorro es un seguro de vida-ahorro, conocido también como Unit Linked, que te permite disponer de un plan sistemático de inversión para aportaciones de dinero realmente pequeñas.
Así, puedes abrirlo desde tan sólo 50 €. Pero recuerda que se trata de un producto de ahorro sistemático, por lo que cada mes deberás aportar una cantidad fija de dinero, como mínimo de 50 €.

El plan de ahorro de Finizens te permite ahorrar de forma sistemática desde pequeñas cantidades al mes.
Dispones de 5 carteras de inversión diferentes, cada una compuesta por un buen abanico de activos que tienen un mayor o menor peso dependiendo del nivel de riesgo de la cartera. A diferencia del plan de inversión, estas carteras no sólo incluyen fondos de inversión indexados, sino también ETFs. Gracias a estas carteras de fondos indexados y ETFs se consiguiendo una amplia variedad en la distribución de activos.
Por otro lado, dado su carácter de seguro de vida, tu dinero no está depositado en un banco, sino en una aseguradora (Caser Seguros). Esto no es ni bueno ni malo. Simplemente has de saber que tu dinero estará protegido por un organismo regulador diferente al de las entidades bancarias, pero protegido al fin y al cabo.
Además, puedes designar un beneficiario que, en caso de fallecimiento, recibiría una cantidad adicional al importe que hayas invertido.
Como aspecto negativo destacaría que, aunque puedes sacar tu dinero cuando quieras, no puedes traspasar tus fondos sin pagar impuestos. También, que tiene unas comisiones algo más elevadas que el plan de inversión (0,80% + una prima que varía según tu edad).
Plan para niños
El plan para niños de Finizens es exactamente el mismo producto que el plan de ahorro, con una salvedad: está orientado a los más pequeños de la casa.
Por lo tanto, todas sus características son iguales a las que te he comentado anteriormente, pero en lugar de abrirlo para ti mismo, lo abres a nombre de tus hijos.
De esta manera, consigues que tengan una especie de hucha donde vas aportando dinero mes tras mes para que, pasado un tiempo, les haya generado una importante rentabilidad.
Plan de pensiones
El plan de pensiones de Finizens pone a nuestra disposición una cesta de fondos de inversión y ETFs con las que probablemente sean las comisiones más bajas de este tipo de productos en España. De hecho, os recomiendo echar un vistazo a este artículo sobre las comisiones de los planes de pensiones españoles, que es bastante esclarecedor.
Yo no soy muy partidario de los planes de pensiones. De momento, no tengo ninguno, ya que prefiero otros mecanismos de inversión.
Sin embargo, si hoy en día fuese a contratar un plan de pensiones, sin duda los de Finizens serían una de mis principales opciones a considerar, por lo siguiente:
- Utilizan fondos indexados de gestoras de prestigio, como Vanguard o Amundi, de clase institucional, lo que nos asegura unas bajas comisiones.
- Además de fondos indexados, incluyen también ETFs de otras inversiones diferentes a las acciones y los bonos, como son el oro o bienes inmuebles, por lo que las carteras están altamente diversificadas.
- Cuatro de sus cinco planes de inversión tienen 5 estrellas Morningstar (el otro, tiene cuatro), que es un claro indicativo de su calidad, al ser considerados como los mejores planes de pensiones en sus respectivas categorías por la empresa de análisis independiente más importante en el sector.
- Su comisiones totales son quizá las más bajas del mercado, tan sólo el 0,55% anual. Está demostrado que las comisiones son uno de los principales lastres en la rentabilidad de cualquier inversión y, muy especialmente, de los planes de pensiones, que solían ser un buen negocio para los bancos, pero no tanto para sus clientes.
Finizens ha ido reduciendo progresivamente el coste total medio de sus planes de pensiones indexados. Actualmente es del 0,55% anual (anteriormente era del 0,78%). Una muestra más del interés que pone esta entidad en cuidar a sus clientes.
Cómo funciona Finizens
Si decides darte de alta en Finizens, verás que también debes firmar una serie de contratos para abrir una cuenta en otra entidad. Esto es así porque Finizens no guarda directamente tu dinero, tal y como sucede con la mayoría de gestores automatizados
Es decir, la labor de Finizens consiste en administrar adecuadamente tus fondos para que se ajusten en todo momento al plan que hayas seleccionado, pero tu dinero está depositado en otra entidad que se encarga de custodiarlo.
Para llevar a cabo esta tarea, Finizens trabaja con entidades bancarias y aseguradoras de la máxima calidad, que varían en función del plan que elijas. De este modo:
- Si escoges el plan de inversión, tu dinero estará depositado en Inversis Banco.
- Si optas por el plan de ahorro o el plan para niños, será Caser Seguros quien guarde tu dinero.
- Y si eliges el plan de pensiones, éste estará gestionado y custodiado por dos entidades: Caser Seguros y Cecabank.
Entonces, ¿es seguro invertir en Finizens?
Puedes tener la tranquilidad de que Finizens y las entidades con las que colabora cumplen todas las garantías y estándares de transparencia y seguridad.
¿Y cuáles son estas garantías? ¿Quién define estos estándares?
Básicamente dos instituciones: la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).
Finizens es una entidad que se encuentra supervisada por ambos organismos reguladores, por lo que su actividad se encuentra verificada y controlada.

En Finizens tu dinero está a salvo ya que su calidad y seguridad están perfectamente auditadas.
Si contratas el plan de inversión, recuerda que tu dinero está custodiado en Inversis Banco. De este modo, tu cuenta corriente y de valores estarán a tu nombre y protegidas por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) y por el Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN), que cubren hasta 100.000 euros por cada titular.
En el caso de los planes de ahorro y de pensiones, es la DGSFP quien se encarga de supervisarlos y están protegidos por el fondo de compensación de seguros.
Además de todas estas garantías, Finizens está auditado a nivel contable y normativo por firmas como KPMG y Garrigues, por lo que puedes tener total seguridad de que se trata de una entidad fiable y segura.
Aunque Finizens es una entidad segura y confiable, eso no quiere decir que tu dinero no pueda verse reducido en ciertos momentos. Toda inversión está expuesta a los vaivenes del Mercado, por lo que fluctuará a lo largo del tiempo.
Sólo tú eres el responsable de materializar tus pérdidas o ganancias cuando decides sacar tu dinero.
Las carteras del plan de inversión
Como te he comentado antes, yo tengo contratado el plan de inversión de Finizens.
Se trata del producto que más se adecúa a mis necesidades, principalmente por tres aspectos:
- Sus bajas comisiones.
- La posibilidad de hacer traspasos entre los fondos de inversión sin coste fiscal.
- La máxima diversificación de sus activos en más de 22.000 posiciones en todo el mundo.
Ahora bien, contratar un plan de inversión no debe hacerse a lo loco. Antes, debes ser consciente del riesgo que estás dispuesto a asumir.
Pero no te preocupes, Finizens te facilita esta decisión a través de un sencillo test que deberás completar obligatoriamente en el momento en que te das de alta.

Deberás hacer un test para definir tu perfil de riesgo como inversor.
En base a tus respuestas, te recomendará el tipo de cartera más adecuado para ti.
Tú decides si quieres contratar dicha cartera u optar por otra menos arriesgada.
La plataforma no te dejará optar a carteras de más riesgo, salvo que repitas el test, algo que no te aconsejo, de no ser que hayas contestado mal a alguna pregunta. Ten en cuenta que, si tus respuestas no son sinceras, a la única persona a la que estarás mintiendo es a ti mismo y, por lo tanto, la opción que elijas no será seguramente la más adecuada para tu estrategia de inversión.
En la siguiente tabla te muestro la composición de las 5 carteras del plan de inversión de Finizens. Están ordenadas de menor a mayor riesgo, es decir, de menor a mayor porcentaje de activos de renta variable:
Categoría de Activo | Cartera 1 | Cartera 2 | Cartera 3 | Cartera 4 | Cartera 5 |
---|---|---|---|---|---|
Acciones Europa | 5,76% | 9,35% | 12,60% | 16,20% | 19,43% |
Acciones Estados Unidos | 9,60% | 15,60% | 21,00% | 27,00% | 32,40% |
Acciones Japón | 1,08% | 1,76% | 2,36% | 3,04% | 3,65% |
Acciones Países Emergentes | 3,60% | 5,85% | 7,88% | 10,12% | 12,15% |
Acciones Países del Pacífico | 1,08% | 1,76% | 2,36% | 3,04% | 3,65% |
Bonos Gobiernos Europeos | 12,40% | 9,92% | 7,68% | 5,21% | 2,97% |
Bonos Gobiernos US Cubierto | 12,43% | 9,94% | 7,71% | 5,22% | 2,98% |
Bonos Gobiernos Europa Ligados a Inflación | 10,07% | 8,06% | 6,25% | 4,23% | 2,42% |
Bonos Gobiernos Globales Corto Plazo Cubierto | 12,06% | 9,65% | 7,48% | 5,07% | 2,89% |
Bonos Gobiernos Emergentes Cubierto | 1,90% | 1,53% | 1,18% | 0,80% | 0,48% |
Bonos Corporativos Euro | 7,56% | 6,04% | 4,68% | 3,17% | 1,81% |
Bonos Corporativos US Cubierto | 10,43% | 8,34% | 6,47% | 4,38% | 2,50% |
Bonos Corporativos Globales Corto Plazo Cubierto | 8,15% | 6,52% | 5,05% | 3,42% | 1,95% |
Small Caps Global | 1,74% | 2,83% | 3,81% | 4,89% | 5,87% |
Inmobiliario Global | 1,14% | 1,85% | 2,49% | 3,21% | 3,85% |
Liquidez | 1% | 1% | 1% | 1% | 1% |
Como puedes ver, una característica de todas las carteras de Finizens, que lo diferencia de otros roboadvisors similares, es que, además de los bonos y las acciones, invierte una parte de tu dinero en activos inmobiliarios y Small Caps (compañías de pequeña capitalización). Se trata de un aspecto muy interesante, ya que introduce una mayor variedad en tu cartera.
En enero de 2021 Finizens amplió el número de fondos que componen sus carteras de 8 a 13. En concreto se incrementaron los fondos de renta fija, que pasaron a ser 8 en lugar de 3, incluyendo fondos específicos de zonas geográficas (con divisas cubiertas), de vencimiento a corto plazo y de bonos ligados a la inflación. Este cambio tenía como objetivo mejorar la estabilidad de sus carteras de fondos de inversión, invirtiendo de manera global en renta fija. Se pretendía así reducir su riesgo, gracias a una mayor diversificación, y conseguir que los bonos mantengan su función protectora en una cartera ante la posible volatilidad de las acciones.
En julio de 2022 Finizens ha vuelto a ampliar el número de fondos hasta 15 para añadir un fondo de países del Pacífico (Australia, Hong Kong, Singapur y Nueva Zelanda) y otro de Small Caps Global. De este modo se incrementa todavía más la diversificación de la cartera.
Rentabilidad
Supongo que ya sabes que las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras, pero para que te hagas una idea de lo que ha obtenido cada una de las carteras en años anteriores, en la siguiente tabla te muestro su rentabilidad anualizada, una vez descontadas las comisiones, desde el 01/01/2007 hasta el 31/12/2021.
Cartera 1 | Cartera 2 | Cartera 3 | Cartera 4 | Cartera 5 | |
---|---|---|---|---|---|
Rentabilidad histórica anualizada | 3,66% | 4,59% | 5,23% | 5,81% | 6,24% |
Volatilidad histórica anualizada | 3,10% | 5,48% | 7,72% | 10,31% | 12,70% |
Si observamos las rentabilidades anuales netas de las diferentes carteras de Finizens encontramos que se sitúan aproximadamente entre un 3.5%, en la cartera más conservadora (Cartera 1 ), y el 6,5% al año, en la cartera más agresiva (Cartera 5). Estas rentabilidades se encuentran muy por encima de la media de mercado en los fondos españoles, en un +3.5% de media al año (fuente: Morningstar).
Además de esta gran rentabilidad media anual encontramos que, gracias a su gran diversificación en más de 22.000 activos, son capaces de reducir la volatilidad a niveles muy bajos, por lo que el binomio rentabilidad riesgo es más que interesante.
Comisiones
Cuando te he presentado los diferentes planes de Finizens ya te he adelantado las comisiones máximas asociadas a cada uno de ellos. Como has visto, se trata de cantidades bastante bajas en comparación con lo que puedes encontrar en otros productos financieros.
En este apartado, quiero desglosarte las comisiones concretas del plan de inversión, que, como ya sabes, es el que yo tengo. De esta manera conocerás mejor los conceptos por los que te van a cobrar.
En la siguiente tabla resumen puedes ver recogidas todas las comisiones del plan de inversión.
Comisión de gestión y comercialización según patrimonio gestionado | 0,14% – 0,41% |
Comisión de depositaría | 0,06% – 0,12% |
Gastos corrientes de los productos financieros | 0,10% |
TOTAL | 0,30% – 0,63% |
Su significado es el siguiente:
- Comisión de gestión. Son los gastos que te cobra Finizens por administrar tu cartera de fondos indexados. Varía según el capital invertido, de tal manera que su valor más bajo se aplica a partir de los 5.000.000 €.
- Comisión de depositaría o de custodia de Inversis. Es la que te cobra Inversis por custodiar tu dinero. A partir de 1.000.000 € se reduce a la mitad.
- Gastos corrientes de los productos financieros. Costes de los fondos de inversión que componen tu cartera.
Por lo tanto, la comisión total anual máxima que puedes pagar por invertir tu dinero en este plan de Finizens es del 0,63%. Un coste que, desde mi punto de vista, no está nada mal.
Pero ahora viene lo bueno:
Posiblemente nunca tengas que pagar esa comisión máxima.
¿Cómo?
Sí, así es. Te explico por qué.
- En primer lugar, porque si te das de alta en Finizens con mi invitación, el primer año tendrás los primeros 12.000 € que inviertas en el plan de inversión gestionados gratis. Es decir, te ahorras la comisión de gestión durante ese tiempo. De ese modo, la comisión total se queda en 0,22% en ese primer año.
- En segundo lugar porque las comisiones disminuyen a medida que aumentas tu capital. Así, a partir de los 20.000 € ya pagarías algo menos.
- Y en tercer lugar, gracias al programa “Tú por delante” de Finizens.
Tú por delante
El programa “Tú por delante” es una iniciativa de Finizens para premiar la antigüedad de todos sus clientes.
Este genial programa de fidelización de comisiones decrecientes consiste en que cada año la comisión de gestión se va reduciendo un 0,02%, hasta llegar a alcanzar el 0,14% en el que se ha fijado la comisión de gestión mínima.
La tabla de comisiones a lo largo del tiempo quedaría así:
Patrimonio Invertido con FINIZENS |
Comisión de Gestión Inicial (IVA incluido) |
AÑO 1 | AÑO 2 | AÑO 3 | AÑO 4 | AÑO 5 | AÑO 6 | AÑO 7 | AÑO 8 | AÑO 9 | AÑO 10 | AÑO 11 | AÑO 12 | AÑO 13 | AÑO 14 | AÑO 15 | AÑO 16 | AÑO 17 | AÑO 18 | AÑO 19 | AÑO 20 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.000€ – 19.999€ | 0,41% | 0,39% | 0,37% | 0,35% | 0,33% | 0,31% | 0,29% | 0,27% | 0,25% | 0,23% | 0,21% | 0,19% | 0,17% | 0,15% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% |
20.000€ – 99.999€ | 0,38% | 0,36% | 0,34% | 0,32% | 0,3% | 0,28% | 0,26% | 0,24% | 0,22% | 0,2% | 0,18% | 0,16% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% |
100.000€ – 299.999€ | 0,36% | 0,34% | 0,32% | 0,3% | 0,28% | 0,26% | 0,24% | 0,22% | 0,2% | 0,18% | 0,16% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% |
300.000€ – 499.999€ | 0,34% | 0,32% | 0,3% | 0,28% | 0,26% | 0,24% | 0,22% | 0,2% | 0,18% | 0,16% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% |
500.000€ – 999.999€ | 0,29% | 0,27% | 0,25% | 0,23% | 0,21% | 0,19% | 0,17% | 0,15% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% |
1.000.000€ – 4.999.999€ | 0,24% | 0,22% | 0,2% | 0,18% | 0,16% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% | 0,14% |
Por lo tanto, cada vez pagarás menos comisiones, lo que directamente afectará muy positivamente a la rentabilidad media de tus inversiones.
¡Un 10 para Finizens por poner el foco de nuevo en sus clientes!
¿Puedo sacar mi dinero cuando quiera?
Si tienes contratado el plan de inversión, el plan de ahorro o el plan para niños, podrás rescatar parte o todo tu dinero en el momento que lo necesites. Simplemente solicítalo a través de su web y en unos días lo tendrás disponible en la cuenta corriente que indiques.
En cambio, si tienes el plan de pensiones, debes tener en cuenta que su rescate está sujeto a las condiciones particulares de todo plan de pensiones, que dependen de la normativa vigente en cada momento. Por eso, deberás comprobar si cumples los requisitos necesarios cuando quieras recuperar tu dinero.
Proceso de alta en Finizens
Perfecto, ahora que ya conoces todo lo que te ofrece este gestor automatizado, supongamos que decides darte de alta.
¿Cómo puedes comenzar a invertir en Finizens?
Muy sencillo. En primer lugar te recomiendo ir a su web a través de mi enlace de invitación. De esta manera, tendrás la comisión de gestión gratis durante un año para tus primeros 12.000 € en el plan de inversión.
Registrarme en Finizens con 12.000 € sin comisión de gestión durante un año
Si has entrado desde el enlace anterior, deberás pulsar el botón “aceptar la invitación” para empezar el proceso de alta.

Con mi invitación, tienes una promoción de 12.000 € sin comisión de gestión durante un año en el plan de inversión.
Antes de nada, te comento que el alta es 100% online, por lo que no vas a tener que firmar a mano ningún papel ni enviar documentos por correo postal. Te recomiendo hacer el alta desde tu móvil o desde un PC con Windows 10 para evitar problemas de compatibilidad.
Cuando aceptes la invitación (o entres directamente a través de la web), lo primero que verás es una pantalla donde te pedirán un nombre y una dirección de correo electrónico para poder crear tu cuenta.
A continuación, deberás responder a un test de 14 preguntas para definir tu perfil como inversor y determinar cuál es el mejor plan para ti. En el test se te pedirá que contestes a cuestiones como el importe que vas a invertir, tu edad, tu nivel de conocimientos en finanzas, tu horizonte de inversión o cuál sería tu comportamiento si observases que la Bolsa baja.

Durante el alta en Finizens deberás responder un sencillo test para conocer tu perfil como inversor.
A partir de tus respuestas, la plataforma te indicará qué cartera te recomiendan contratar de las 5 disponibles. Puedes escoger dicha cartera, otra de menor riesgo o repetir el test para intentar optar a una cartera de mayor riesgo, aunque esto último ya sabes que no te lo recomiendo.
No obstante, también puedes modificar tu cartera o cambiar tus respuestas al test una vez contratado tu plan, cuando lo desees.

En función de tus respuestas al test, Finizens te indicará qué cartera es la más apropiada para ti.
Una vez seleccionada tu cartera, se nos muestra un simulador donde veremos la rentabilidad que podemos esperar para diferentes cantidades y años de inversión. Se trata de una pantalla informativa que podemos saltar cuando queramos.
Cuando cerramos el simulador, empieza la contratación puramente dicha.
Deberemos confirmar el email, a través de un código que nos enviarán a nuestro correo electrónico, así como nuestro teléfono móvil, para realizarlo de la manera más segura para ti.
Después, completaremos nuestros datos personales y subiremos una foto de nuestro DNI, que podremos hacer directamente con nuestra cámara o bien adjuntarla desde un fichero.
Como último paso, deberemos firmar digitalmente la documentación, confirmar nuestra identidad y, en un par de días, nos notificarán que nuestra cuenta está finalmente operativa.
A partir de ese momento, simplemente deberemos aportar el dinero para que nuestro plan quede activado. Recuerda que el capital mínimo que debes invertir es de 1.000 €.
Para ello, podemos optar por realizar una transferencia a nuestra cuenta de Inversis, o bien solicitar un traspaso de algún fondo de inversión que tengamos en otra entidad.
En cuanto reciban el dinero, procederán a activar nuestro plan y a repartirlo entre los fondos indexados que componen nuestra cartera.
Un vistazo por dentro a la plataforma
El área de clientes de Finizens destaca por su limpieza y claridad.
Aquí no te encontrarás con opciones complejas, ni te volverás loco cuando quieras consultar cómo va tu plan o cómo mover tu dinero.
Todo lo que puedes hacer está perfectamente identificado y resulta muy intuitivo.

Al entrar en tu área de cliente verás un resumen de tus inversiones y las opciones que tienes disponibles.
Puedes acceder a esta sección a través de tu navegador web, o bien descargarte la aplicación para dispositivos móviles que está disponible tanto para Android como para iOS. En todos los casos, la interfaz y funcionalidades son exactamente las mismas, por lo que no tendrás problemas para encontrar lo que necesites.
En concreto, éstas son las acciones que puedes realizar desde el menú principal:
- Actualizar tus datos personales y la contraseña de acceso a tu área de cliente.
- Ver un resumen muy completo sobre el estado de tu plan de inversión.
- Información concisa sobre cómo aportar dinero a tu cuenta mediante transferencia.
- Un simulador para hacerte una idea sobre la rentabilidad que puedes llegar a obtener con tu plan de inversión según el dinero que aportes.
- Solicitar un traspaso de los fondos de inversión que tienes en otra entidad hacia tu cuenta de Finizens.
- Retirar parte o todo el dinero de Finizens y enviarlo a otra cuenta bancaria.
- Opciones de configuración de tu cuenta. En concreto, desde aquí podrás cambiar el perfil de tu cartera de inversión y consultar los contratos que has firmado.
- Acceder al plan amigo de Finizens.
- Información sobre cómo acceder a la versión Premium de la plataforma.
- Contratar un nuevo plan (ahorro, inversión o pensiones).
De todas las opciones, merece la pena comentar un poco más en detalle el resumen de tu plan. Aquí podrás ver un gráfico con la rentabilidad de tu cartera a lo largo del tiempo y acceder a la siguiente información:
- El detalle de los movimientos (transferencias recibidas, compras de fondos para constituir la cartera, etc).
- El progreso esperado para tu cartera a partir de diferentes escenarios.
- La composición de tu cartera: detalle de los fondos contratados, distribución por tipo de activo (inmuebles, renta fija y variable) y por regiones.
- Información sobre el valor actual de la cartera, su rentabilidad, el nivel de riesgo o las comisiones cobradas.

Capturas de la aplicación de Finizens para dispositivos móviles. Sección resumen.
Además del resumen, la otra sección que nos ofrece una información interesante es el simulador de inversión. Se trata de una herramienta sencilla donde podremos ver de manera muy rápida la rentabilidad que podemos esperar para nuestro plan con el dinero que ya tenemos invertido. Para ello, podremos jugar con dos parámetros adicionales: el plazo de inversión y el dinero adicional que esperamos invertir más adelante.

Mediante este sencillo simulador, podrás hacerte una idea de la rentabilidad que puedes esperar para tu cartera.
Evidentemente, se trata de una simulación que no tiene por qué corresponder con la realidad. Nadie sabe cómo se van a comportar las bolsas en el futuro. Pero sí que resulta muy útil para tener una idea sobre el potencial de nuestra cartera, basado en sus rentabilidades históricas.
Otros servicios de Finizens
Además de los planes de inversión, Finizens pone a nuestra disposición otras ventajas y servicios que también son muy interesantes. Te los comento a continuación.
Plan amigo de Finizens
Se trata de una promoción exclusiva para el plan de inversión de Finizens.
Ya sabes que, si te registras a través de mi enlace de invitación, puedes aprovecharte de una oferta para nuevos clientes.
Registrarme en Finizens con 12.000 € sin comisión de gestión durante un año
¿Y si inviertes más de 12.000 €?
Pues, evidentemente, Finizens te cobrará comisión sobre todo lo que exceda de esa cantidad.
Pero ahora viene la parte buena.
Por tener tu plan de inversión, tú también podrás invitar a amigos y familiares para que se unan a Finizens. Tendrás disponible un enlace parecido al mío, de manera que quien se registre en la plataforma y contrate un plan de inversión tendrá sus primeros 12.000 € gestionados gratis.
Y tú, tendrás otros 12.000 € sin comisiones de gestión.
Es decir, si te registras con mi enlace de invitación y luego invitas a 2 amigos más con el tuyo, tendrás 36.000 € gestionados gratis durante un año.
Me parece una iniciativa estupenda por parte de Finizens para premiar la fidelidad de sus clientes.
Eso sí, de nuevo ten en cuenta que esta promoción sólo es aplicable al plan de inversión. No es válida para el plan de ahorro, ni para el plan para niños ni para el de pensiones.
Comparador de fondos Finizens
Desde su página principal, Finizens pone a nuestra disposición un servicio realmente interesante.
Consiste en una evaluación de los fondos de inversión o de pensiones que tengas contratados en otras entidades.
Es decir, tú les indicas cuáles son tus inversiones y ellos hacen un análisis riguroso sobre el conjunto de tu cartera, basado en su rentabilidad, sus comisiones, su diversificación, etc.
Y lo mejor de todo es que es gratis.
No te van a cobrar por este servicio.
Por supuesto, el objetivo no es otro que comparar tu cartera con una alternativa similar ofrecida por Finizens. Pero, si no tienes claro si tus inversiones son las más adecuadas para ti y quieres compararlas con otras opciones, desde luego este servicio gratuito te puede resultar muy útil.
Una vez tengas las conclusiones, lo que hagas con tu cartera es sólo decisión tuya.
Este servicio lo he dejado para el final porque está claro que no es apto para todo el mundo.
En concreto, sólo es aplicable a quienes inviertan más de 100.000 € en Finizens.
Lo bueno es que, si es tu caso (el mío, por desgracia, no), tú no tienes que hacer nada. En el momento que tu cantidad invertida supera esa cantidad, ya pasas a formar parte de su clientela premium.
¿Y cuáles son las ventajas de pertenecer a este selecto grupo?
Te las enumero a continuación:
- Gestor de Patrimonios personal.
- Comisiones decrecientes.
- Acceso VIP a eventos.
- Valoración profesional de tus fondos de inversión.
Como ves, se trata de ventajas muy útiles, especialmente las comisiones más reducidas y la atención personalizada, para todo aquél que cuente con un patrimonio importante y quiera obtener las mejores rentabilidades para su dinero.
Finizens vs Indexa Capital – comparativa rápida
Llegado a este punto, ya conoces todo lo que puedes esperar de Finizens. Como habrás podido comprobar, se trata de un robo-advisor a tener muy en cuenta si estás buscando una plataforma de este estilo para invertir tu dinero.
Pero, como es lógico, es posible que todavía no sepas si es el más adecuado para ti. En concreto, puede que estés dudando entre Finizens e Indexa Capital, ya que las diferencias entre ambos son pequeñas.
Yo no sabría decirte cuál es mejor. Por eso, tengo contratados los dos.
Lo que sí te puedo indicar son las principales ventajas y desventajas que me llevarían a decantarme por uno u otro, de modo que puedas sacar tus propias conclusiones y escoger la que más se adapte a tu estrategia de inversión.
Ten en cuenta que únicamente me voy a referir a los planes de inversión de ambas entidades, ya que son los que conozco de primera mano. No entro a valorar las razones para contratar sus planes de ahorro o de pensiones.
- Mínimo de inversión de 1.000 €. (En Indexa, son 3.000 €).
- Todas las carteras están compuestas por 15 fondos de inversión desde un inicio, independientemente de la cantidad que inviertas. (En Indexa, para menos de 10.000 €, las carteras sólo están compuestas por dos fondos globales).
- Invierten una parte en el sector inmobiliario (bienes raíces) y en Small Caps, lo que incrementa la diversificación. (En Indexa, sólo RF y RV).
- Comisiones decrecientes con el tiempo.
- 12.000 € gestionados gratis durante un año con mi invitación.
- Dispones de 10 carteras diferentes para elegir en función de tu nivel de riesgo. (Las carteras de Finizens sólo son 5).
- Puedes invertir en carteras ISR (Inversión Socialmente Responsable).
- Tienen el programa “tu paga” para hacer retiradas periódicas en el momento en que desees tener una renta.
- 10.000 € gestionados gratis durante un año con mi invitación.
Nota importante a la hora de contratar dos robo-advisors
Ahora bien, si estás pensando en abrirte una cuenta en estos dos roboadvisors simultáneamente, debes saber que sus carteras tienen varios fondos indexados en común y eso puede ser un lío cuando hagas tu Declaración de la Renta.
El motivo es que cuando declaras las pérdidas o las ganancias a Hacienda, tienes que utilizar el método FIFO para valorarlas. Este método supone que las primeras participaciones que compras de un fondo son las primeras que has de vender.
Si tienes el fondo en una misma plataforma, ellos se encargan de todo. Pero si ese fondo lo tienes en dos plataformas, la cosa se complica y debes llevar tú la cuenta de tus movimientos.
Por eso, sólo te recomendaría abrir una cuenta en Finizens y otra en Indexa en el siguiente caso: cuando las cuentas tienen diferentes titulares.
En concreto, en mi cuenta de Indexa estamos Cova y yo como titulares, mientras que en la de Finizens estoy yo solo. De cara a Hacienda es como si fuesen activos diferentes, por lo que a la hora de hacer nuestra Declaración es todo mucho más sencillo.
Mi opinión de Finizens en base a mi experiencia personal
Hay gente que no es partidaria de los robo advisors porque consideran que la comisión de gestión que cobran no les aporta nada.
Y, créeme, lo entiendo perfectamente.
El principal trabajo de los robo advisors es mantener siempre tu cartera equilibrada, de tal manera que el porcentaje asignado a cada activo no se desvíe de los objetivos iniciales.
Evidentemente, éste es un trabajo que puedes hacer tú mismo.
¿Estás dispuesto a seleccionar tus propios fondos índice, a decidir la proporción de cada uno de ellos en tu cartera, a contratarlos individualmente y a revisarlos varias veces al año para traspasar tu dinero entre ellos y asegurar que mantienen sus pesos iniciales?
Si es así, está claro que no necesitas un robo-advisor.
Puedes invertir en fondos por tu cuenta y ahorrarte la comisión que te cobran por hacer este trabajo. Eso supondrá una mayor rentabilidad media en tus inversiones.
En mi caso, prefiero despreocuparme, no usar mi tiempo en estas tareas y no cometer el error de olvidarme de hacer los rebalanceos a tiempo.
Creo que, la tranquilidad de saber que mis inversiones están siempre equilibradas compensa este coste extra.
Más aún si este coste se puede reducir en el tiempo o evitar con alguna promoción como las que te he comentado.
Registrarme en Finizens con 12.000 € sin comisión de gestión durante un año
Por eso, tengo contratados dos robo advisors y tengo previsto delegar en ellos toda la gestión de mi cartera indexada.
Hasta el momento, estoy más que satisfecho con el resultado.
¿Tú también has tenido alguna experiencia con robo advisors, estás pensando en contratar uno o tienes alguna duda?
Si es así, cuéntamelo en los comentarios. Estaré encantado de leer tu opinión y ayudarte en lo que esté en mi mano.

¿Todavía te da miedo invertir?
Suscríbete a mi newsletter y llévate mi ebook totalmente gratis.
¡Aprende a sacarle partido a tus ahorros desde hoy mismo!
Buenas tardes, muy interesante el artículo! Me estaba planteando igualmente abrir dos fondos de inversión (también en indexa capital y finizens, pero con carteras distintas, por ejemplo cartera 2 en finizens y cartera 9 en indexa), pero la duda que me surge es la siguiente: siendo las carteras tan similares, ¿vale realmente la pena crearse dos fondos de inversión en lugar de poner todo el dinero en uno solo (ya que a mayor dinero en el fondo, mayor rentabilidad, y la diversificación no varía realmente al utilizar dos roboadvisor siendo la composición de las carteras tan parecidas). El caso es que no sé si hacer uno solo y aportar periódicamente al mismo o repartir la inversión en dos distintos a distinto riesgo (incluso había pensado hacer dos en finizens con carteras a diferente riesgo, ya que frente a las dos carteras que ofrece indexa finizens ofrece 8). Muchas gracias de antemano por tu opinión, un saludo!
Hola Sara,
Muchas gracias por tu comentario. Me alegro de que te haya gustado el artículo.
En cuanto a tu pregunta, precisamente ayer leí un comentario en twitter que me hizo replantearme la conveniencia o no de tener cuentas en diferentes robo-advisors
Desde el punto de vista de la diversificación puede ser interesante, ya que algunos fondos varían de unas carteras a otras y también se reduce el riesgo (muy bajo) si la plataforma tuviera algún problema en el futuro.
Sin embargo, el principal inconveniente de tener dos robo-advisors es que algunos fondos indexados de sus carteras son exactamente los mismos. Esto, a la hora de declarar las ganancias a Hacienda, puede ser bastante lioso.
Te dejo un par de enlaces a foros donde explican más en detalle este problema:
https://bogleheads.es/viewtopic.php?f=4&t=398
https://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/3472318-duda-legal-posiciones-mismo-isin-diferentes-comercializadoras?page=1
Teniendo en cuenta este posible lío fiscal, yo haría lo siguiente:
– Si lo que estás pensando es abrir las dos cuentas con el mismo titular (por ejemplo, tú sola), yo me abriría cuenta únicamente en un robo-advisor.
– Si quisieras, por ejemplo, tener una cuenta de inversión para ti sola y otra para ti y tu pareja, entonces sí que diversificaría en robo-advisors. Éste es precisamente mi caso.
Como considero que este tema es muy importante a la hora de tomar una decisión, he creido conveniente aclararlo en el post (ver Nota al final del apartado Finizens vs Indexa Capital).
Con respecto a tener varias carteras en un mismo robo-advisor, personalmente yo no lo haría. Ten en cuenta que, al final, si tienes dos carteras, ambas se componen de los mismos fondos indexados y únicamente varía el peso que se le da a cada uno de ellos. Si lo que quieres es tener dos carteras para que una sea más agresiva y la otra más conservadora, quizá sea mejor idea optar por una cartera intermedia.
De todas maneras, al abrir tu cuenta te harán un test para determinar el perfil de riesgo que más se ajusta a ti.
Espero haberte aclarado alguna de esas dudas que tenías.
¡Un saludo!
“Si tienes contratado el plan de inversión, el plan de ahorro o el plan para niños, podrás rescatar parte o todo tu dinero en el momento que lo necesites. Simplemente solicítalo a través de su web y en cuestión de 3 ó 4 días lo tendrás disponible en la cuenta corriente que indiques.”
Tuve que retirar fondos por un imprevisto y 15 dias llevo esperando a que me ingresen mi dinero.
Hola Jaime,
Gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia. Siento que tu ingreso se esté demorando más de lo esperado. Lo habitual, tal y como señalan en la propia web de Finizens, es que tarde unos pocos días.
Supongo que ya lo habrás hecho pero yo volvería a contactar con ellos. Alguna vez que he necesitado consultarles algo me han atendido rápidamente y con eficacia.
Por otro lado, en base a lo que has comentado, he modificado la frase en el artículo, para no dar lugar a error.
Un saludo y espero que tu incidencia se resuelva lo antes posible.