Cuando Molly empezó a trabajar ese día, no tenía la menor idea de lo que ella misma iba a iniciar.
Molly y Martin McGuire son los dueños de un famoso restaurante en Pensacola, Florida.
Un pub irlandés que, en un alarde de imaginación, se llama McGuire’s Irish Pub.
El día de apertura, en 1977, cuando Molly recibió su primera propina, hizo algo que cambió para siempre el destino del pub.
Tomó el dólar que le habían dado, lo firmó y lo colgó en la pared.
Ese pequeño gesto fue el comienzo de algo grande.
Poco a poco, amigos y clientes empezaron a hacer lo mismo.
Y así, dólar a dólar, año tras año, los billetes han ido empapelando las paredes y el techo del local.
En la actualidad dicen que tienen cerca de 2 millones de dólares a modo de decoración.
Toda una fortuna que además les ha proporcionado una fama mundial que ha atraído a multitud de clientes.
Muchos de ellos, personajes famosos que no han desperdiciado la oportunidad de buscar un hueco para su dólar firmado.
A veces no somos conscientes de la importancia de dar un pequeño paso en la dirección correcta.
Cuando empezamos a ahorrar o a invertir, seguramente escuchemos voces que intenten que cambiemos de idea.
Que nos digan que ahorrar unos pocos euros no cambia nada y es mejor disfrutarlos.
Que no merece la pena invertir pequeñas cantidades, ya que las ganancias son irrisorias.
Que no seamos lonchafinistas.
Pues bien, yo creo que todo cuenta.
Y, aunque no hay que caer en el extremo de mirar hasta el último céntimo que gastes, si podemos aportar dos en lugar de uno a nuestro fondo de emergencia o a nuestras inversiones, siempre será mucho mejor.
Esas cifras que hoy te pueden parecer insignificantes, pueden marcar una diferencia el día de mañana.
Si lo realizas de manera constante, ese pequeño esfuerzo de ahorro o esa modesta aportación a tu cartera de inversión, se acabará convirtiendo en un hábito.
Hasta que un día casi no te des cuenta de que lo estás haciendo de forma natural.
Grano a grano se hace granero.
Y si no, que se lo digan a Molly.
Descubrimientos del momento
En esta sección recopilo algunas cosas que me han parecido interesantes.
Un libro, una herramienta, una noticia, una frase motivadora. En definitiva, cualquier recurso que te pueda ayudar a mejorar tus finanzas.
Espero que te gusten 😊
📈 Calculadora de precios objetivo
¿Es ahora un buen momento para comprar acciones de una determinada compañía?
¿Cómo sé si una empresa está sobrevalorada?
¿Cómo puedo fijar mis precios objetivo de entrada en un valor?
Seguro que si inviertes en acciones, o estás pensando en hacerlo, éstas y otras preguntas estén rondando tu cabeza.
Hoy te traigo una herramienta que quizá te pueda echar una mano para dar una respuesta a varias de ellas.
Se trata de Alpha Spread – intrinsic value calculator, una página web mediante la que podrás conocer el valor que deberían tener las acciones de una empresa según sus fundamentales y lo compara con su cotización real.
La parte negativa es que la versión gratuita te permite hacer 3 análisis a la semana. Pero bueno, menos es nada.
Gracias a Sonia Arias (@Sonia07883996) por descubrirme esta fantástica herramienta a través de Twitter.
🏠 Cómo calcular la cuota de amortización de una hipoteca
Hoy en día las hipotecas están más de moda que nunca.
Cuando el euribor era negativo, casi nadie se acordaba de ellas.
Pero, con las subidas de tipos que estamos viviendo, un día tras otro los telediarios se encargan de recordar a quien tiene una hipoteca todo lo que va a pagar de más.
Bueno, a esa persona no, sino a alguien que tenga una hipoteca media con datos que se ha sacado de la manga el presentador de turno.
Por eso, si quieres saber mejor cómo calcular tu propia cuota, aquí te dejo este artículo de Rankia donde te lo explican bastante bien.
Si sigues los pasos, puedes crearte tu propia hoja Excel y así conocer de manera más precisa cómo te va a afectar la subida del euribor, en lugar de guiarte simplemente por las noticias del día.
📅 Planifica tu jubilación
Me parece que no me equivoco si digo que la jubilación es algo que nos preocupa a todos.
Más aún con la incertidumbre sobre el futuro que pueda tener nuestro sistema de pensiones.
Y quizá por eso, porque no sabemos lo que va a pasar dentro de unos años, el desconocimiento que muchas veces tenemos sobre este tema es enorme.
Mucho mayor cuando más jóvenes somos.
Hace unos días vi esta guía del Instituto Santalucía, que me pareció realmente útil y que hoy quiero compartir contigo.
Verás, es probable que las pensiones de hoy poco o nada tengan que ver con las de mañana.
Sin embargo, saber cómo funcionan las cosas nos ayuda a tomar mejores decisiones de futuro.
Aunque el sistema cambie, el conocimiento nos hará estar preparados para afrontarlo mejor.
📖 Oferta durante el mes de marzo
Termino este listado de recursos con un libro que se ha convertido en todo un clásico para quienes invertimos en dividendos.
Se trata de Los Dividendos aún no Mienten, perteneciente a la Colección Baelo, que está de oferta en Amazon, en su versión para Kindle, durante todo este mes.
Si alguna vez has pensado hacerte con él, ahora tienes una gran oportunidad de hacerlo a mitad de precio.
Despedida
Y así llegamos al final de esta newsletter.
Como siempre, espero que te haya gustado y te animo a que, si tienes cualquier sugerencia o comentario, me escribas para contármelo.
¡Un abrazo y hasta la próxima!

¿Todavía te da miedo invertir?
Suscríbete a mi newsletter y llévate mi ebook totalmente gratis.
¡Aprende a sacarle partido a tus ahorros desde hoy mismo!