No me gusta entrar en polémicas, pero esta vez me apetece dar mi opinión.
Verás, la semana pasada se montó algo de revuelo en las redes sociales por este vídeo de Gregorio Hernández.
Por si no conoces a Gregorio, te diré que es uno de los referentes en España sobre la inversión basada en dividendos.
A mí me inspiró muchísimo a la hora de definir mi cartera de inversión y he recomendado varios de sus libros en más de una ocasión.
Tengo un gran respeto por todo lo que cuenta, pero esta vez tengo que reconocer que no estoy demasiado de acuerdo.
En el vídeo en cuestión, realiza una crítica bastante agresiva acerca de la inversión indexada.
Y no digo que no tenga razón en muchas de las cosas que dice. Desde luego, su nivel de conocimientos está muy por encima del mío.
Simplemente, considero que no tiene en cuenta dos de los principales motivos por los que muchísima gente no invierte, yo diría que la mayoría:
- Lo encuentran muy complicado.
- No les gusta.
Si alguna vez te has interesado por el mundo de los videojuegos, seguramente sepas que hay un debate eterno entre los defensores de las consolas y los jugadores de PC.
Normalmente, los gamers más entusiastas sostienen que no hay color. En PC los juegos funcionan mucho mejor, van más fluidos y tienen mejores gráficos.
No hay duda de que es cierto: si tienes un ordenador potente, puedes conseguir una experiencia de juego formidable.
Pero antes deberás haber elegido los componentes hardware adecuados, revisar que está todo bien instalado y que no hay incompatibilidades con tu sistema operativo, programas o dispositivos, asegurarte de que el equipo no se queda obsoleto para los juegos de última generación, etc.
Vamos, te lo habrás tenido que trabajar.
Muchos jugadores lo único que quieren es disfrutar de unas horas con su videojuego favorito y no perder el tiempo con otras historias.
Compran el juego, lo instalan y a jugar.
Sin más complicaciones.
Quizá no tengan los mejores gráficos. Incluso, de vez en cuando, deban esperar unos segundos de más a que se cargue un nuevo nivel. Pero a ellos les vale.
En mi opinión los fondos indexados son precisamente eso, una manera de no complicarte la vida con la inversión.
Aceptas la rentabilidad del mercado y no te preocupas por analizar empresas, ni tomar decisiones sobre qué compañía está a mejor precio en cada momento.
Seguramente, podrías obtener mejores resultados con otras estrategias.
O quizá no.
Pero en la balanza esfuerzo / beneficio, ese trabajo extra que deberías realizar no te compensa.
Aunque parezca extraño decirlo, la rentabilidad no es el único factor a tener en cuenta cuando se opta por una estrategia de inversión.
Y ten en cuenta que quien defiende algo a capa y espada probablemente no tenga los mismos conocimientos, necesidades y prioridades que tú.
Por eso, creo firmemente que cada cual debe decidir qué es lo que más se adecúa a su perfil.
Se trate de un sistema de inversión concreto o de una simple plataforma de entretenimiento.
Descubrimientos del momento
En esta sección recopilo algunas cosas que me han parecido interesantes.
Un libro, una herramienta, una noticia, una frase motivadora. En definitiva, cualquier recurso que te pueda ayudar a mejorar tus finanzas.
Espero que te gusten 😊
💶 Letras del Tesoro
Las letras del Tesoro se están convirtiendo en el producto de moda en este comienzo de año.
No sé si habrás visto imágenes de las filas que se formaron hace unas semanas a las puertas del Banco de España para adquirir letras.
Una auténtica locura.
Aunque tampoco me parece extraño. Debido a la lentitud con la que los bancos están trasladando las subidas de tipos a sus depósitos, los inversores más conservadores están buscando alternativas para sus ahorros.
Si te pica la curiosidad sobre cómo funcionan las letras del Tesoro y cómo puedes comprarlas, sin tener que hacer horas de fila, aquí te dejo este artículo de Finect, con vídeo incluido, donde te lo explican bastante bien.
🏠 Comprar o alquilar
Hace unos cuantos años pensaba que comprar una vivienda era la única opción válida de cara al futuro. El alquiler me parecía poco menos que tirar el dinero.
Pero ya hace bastante tiempo que no tengo esa opinión.
Cada opción tiene sus pros y sus contras. Y todo tiene un momento en la vida.
Si estás pensando qué te merece más la pena en estos momentos, si comprar o alquilar una vivienda, quizá esta calculadora te pueda ser útil.
Por supuesto, a la hora de decantarse por una opción, no todo son los números.
Pero tener las cuentas claras puede ayudarte en tu decisión final.
📉 Impacto de las comisiones
A estas alturas, no debería sorprenderte si te digo que los costes que tu banco o tu broker te cobra por tus inversiones suponen un lastre para tu rentabilidad final.
Sin embargo, muchas veces no prestamos la suficiente atención cuando contratamos un producto, ya que no le ponemos cifras reales sobre el dinero que significan.
Con esta herramienta, puedes simularlo muy fácilmente.
Está pensada para la contratación de ETFs, pero los resultados son perfectamente válidos para un fondo de inversión o una cuenta de acciones.
💬 Charla con Gregorio Hernández
He empezado la newsletter con Gregorio Hernández y quiero terminar hablando de él.
Como te he comentado, Gregorio es una de las personas que más me ha influido a la hora de invertir y siempre estoy atento a todo lo que tiene que contar.
Además de sus libros, su foro invertirenbolsa.info es toda una referencia para quienes invertimos en dividendos y en su canal de YouTube puedes encontrar análisis y comentarios sobre las empresas de las que más se habla en cada momento.
Aunque hay muchas entrevistas que puedes ver en Internet, hoy voy a mencionar una de las últimas que se le han hecho.
Realmente, más que una entrevista, se trata de una conversación entre Emilio Gómez (de Quality&Alpha), Juan Cogollos (gestor del fondo Impassive Wealth) y Gregorio Hernández.
Es un vídeo largo, pero más que recomendable, donde tocan temas muy interesantes y en los que todos tienen algo que aportar.
Si tienes un rato, y te apetece conocer sus opiniones sobre varias cuestiones, aquí te dejo el enlace a la charla.
Despedida
Y así llegamos al final de esta newsletter.
Como siempre, espero que te haya gustado y te animo a que, si tienes cualquier sugerencia o comentario, me escribas para contármelo.
¡Un abrazo y hasta la próxima!

¿Todavía te da miedo invertir?
Suscríbete a mi newsletter y llévate mi ebook totalmente gratis.
¡Aprende a sacarle partido a tus ahorros desde hoy mismo!