De pequeño tenía un miedo exagerado a los payasos.
Sé que se trata de una fobia muy frecuente, especialmente si has visto películas como IT.
Pero, en mi caso, se debió a una experiencia real.
Cuando tenía unos 5 años, me llevaron por primera vez al circo.
Yo estaba muy ilusionado, especialmente por ver a esos personajes tan graciosos que, hasta el momento, sólo había visto en la tele.
La actuación empezó muy bien.
Había un coche destartalado en mitad del escenario del que los payasos no paraban de entrar, salir, tropezarse o tocar el claxon.
Todo era bastante divertido.
Pero, de repente, la cosa cambió.
Una chispa saltó del coche. Y luego otra. Y otra más.
Un montón de petardos sonaron al unísono.
Y el escenario se convirtió en una mezcolanza de bengalas, ruidos estridentes y humo. Mucho humo.
Yo empecé a llorar y me tuvieron que sacar fuera del recinto. No fui el único.
En el exterior de la carpa, varios padres trataban de calmar a sus hijos llorosos, que se tapaban las orejas con sus manos.
No sé quién fue el genio al que se le ocurrió semejante número, pero creo que se pasó un poco de frenada.
A partir de ese momento, los payasos dejaron de gustarme.
Conozco a gente que cuando se acercó a la bolsa por primera vez le pasó lo mismo que a mí con el circo.
Empezaron animados. Incluso llegaron a tener unas pocas ganancias. Pero, al poco tiempo, todo explotó.
La bolsa se dio la vuelta y su dinero empezó a disminuir vertiginosamente.
La mayoría sacaron su inversión en pérdidas y ya no han querido tocar la bolsa ni con un palo.
Pero lo cierto es que los momentos de bajadas son los que te ayudan a construir una buena cartera en el largo plazo.
Ahora bien, nadie sabe cuándo se van a producir, cuánto van a durar o hasta dónde van a llegar.
Por eso, creo que lo mejor es tener una estrategia para aprovechar estas bajadas y minimizar los riesgos.
La mía es bien sencilla: aportar todos los meses la misma cantidad a mi cartera.
No es la mejor ni la peor. Simplemente es lo que yo hago.
Por cierto, volví al circo pasados unos cuantos años y, esa vez sí, disfruté de la actuación de los payasos de principio a fin.
Muchas veces, las segundas oportunidades merecen la pena. Pero hay que estar concienciados y preparados para afrontarlas.
Descubrimientos del momento
En esta sección recopilo algunas cosas que me han parecido interesantes.
Un libro, una herramienta, una noticia, una frase motivadora. En definitiva, cualquier recurso que te pueda ayudar a mejorar tus finanzas.
Espero que te gusten 😊
📡 Radar de dividendos
Si te interesa la inversión en empresas que reparten dividendo, tienes que conocer esta utilidad.
Se trata del radar de dividendos de la web Portfolio Insight.
Una recopilación en Excel del comportamiento de las empresas de EEUU que han aumentado constantemente sus pagos de dividendos anuales durante al menos cinco años.
A pesar de que la aplicación de Portfolio Insight para la gestión de carteras es de pago, su radar de dividendos lo puedes descargar de manera gratuita desde esta dirección.
Un recurso que no puede faltar en el kit de herramientas de todo inversor por dividendos.
🕵️♂️ Guía sobre estafas y fraudes
Siempre que realizo cualquier operación por Internet, intento tener mucho cuidado. Sobre todo si tengo que poner mis datos personales en un formulario o debo realizar algún tipo de pago.
En este post te conté cómo hace unos años me robaron el número de mi tarjeta de crédito y muchas de las precauciones que llevo tomando desde entonces.
Pero las estafas por Internet no se limitan a tu tarjeta. Hoy en día puedes ser víctima de muchos timos por la Red, cada vez más elaborados. Por eso, es bueno conocerlos.
Si te interesa este tema, aquí te dejo esta guía publicada por la CNMV.
Seguro que te ayuda a proteger tu información y a no caer en este tipo de estafas.
📊 El Pensiómetro
Que las pensiones son un gran problema hoy en día, creo que no hace falta que te lo diga.
Y que, si no cambia nada, va a ser todavía un problema mayor, me parece que tampoco.
Pero, si quieres saber cómo de ciertas o falsas son estas afirmaciones y conocer más en detalle los datos que hay detrás de nuestro sistema de pensiones, te recomiendo echar un ojo al Pensiómetro del Instituto Santa Lucía.
Una información muy completa con la que podrás sacar tus propias conclusiones.
🎓 Clase gratuita de Balio
Esta semana se cumple un año desde que me uní a Balio Pro, la suscripción anual de Balio gracias a la que tienes acceso a todos sus cursos.
Pero hoy no te quiero hablar de este programa, sino de un evento gratuito que tiene lugar el próximo 1 de febrero en el que los chicos de Balio te mostrarán cómo puedes mejorar la gestión de tu dinero.
Ya te advierto que, al final de la clase, te presentarán la nueva edición de su programa de pago “Finanzas Personales e Inversión (FPI)”.
Pero asistir a la clase gratuita no te compromete a nada.
Por eso, si mañana tienes un hueco libre a las 19:00, te recomiendo que te apuntes.
Conociendo el trabajo de Balio, seguro que sacas más de una idea interesante.
Despedida
Y así llegamos al final de esta newsletter.
Espero que te haya gustado y te animo a que, si tienes cualquier sugerencia o comentario, me escribas para contármelo. Siempre respondo.
¡Un abrazo y hasta la próxima!

¿Todavía te da miedo invertir?
Suscríbete a mi newsletter y llévate mi ebook totalmente gratis.
¡Aprende a sacarle partido a tus ahorros desde hoy mismo!