Si quieres enterarte de lo que pasa realmente en el mundo, no veas la tele.
Mejor ve a cortarte el pelo.
Cada vez que hago una visita a la peluquería, recibo un baño de realidad.
Historias cotidianas, muy diferentes a lo que nos muestran los telediarios, pero que te hacen salir de tu burbuja y darte cuenta sobre cómo piensa, vive o se comporta la gente.
El otro día, un hombre se quejaba de su hijo adolescente.
“Me viene el martes y con toda su jeta me pide 20 euros”, decía.
“Bueno, tampoco es para tanto, ¿no?”, comentaba el peluquero.
“Sí lo es, sí. El viernes sus abuelos le dieron 100 euros por su cumpleaños y, como le dijeron que era para que se lo gaste en lo que quiera, ya se lo ha fundido todo”.
Yo estaba alucinando pero, al mismo tiempo, me preguntaba: ¿y de quién es la culpa?
¿Del chaval?
¿De sus padres?
¿De sus abuelos?
No voy a contestar. Prefiero dejar que saques tus propias conclusiones.
Lo que sí tengo claro es que la educación financiera de los hijos es algo a lo que mucha gente no suele darle mucha importancia, hasta que ya es demasiado tarde.
Y entonces sólo les queda hacer terapia con el peluquero.
Espero que, al menos, le dejen una generosa propina.
Descubrimientos del momento
En esta sección recopilo algunas cosas que me han parecido interesantes.
Un libro, una herramienta, una noticia, una frase motivadora. En definitiva, cualquier recurso que te pueda ayudar a mejorar tus finanzas.
Espero que te gusten 😊
🎓 Formación de calidad
“Chus, me gustaría empezar a invertir. ¿Por dónde empiezo?”.
Cuando alguien me hace esta pregunta, siempre respondo lo mismo:
“Empieza por invertir en formación”.
Y no me refiero a pinchar en esos anuncios de YouTube que te prometen una vida de lujo en pocos días si haces su cursito.
No, eso es tirar el dinero.
La buena formación está en quienes te cuentan las cosas tal y como son, con sus pros y sus contras, para que tú decidas si es apropiado para ti y lo apliques a tu medida.
Te enseñan a pescar por ti mismo, no te dan los peces.
En Internet tienes recursos gratuitos muy buenos para aprender a manejar tus finanzas personales. A través de esta newsletter te he comentado varios de ellos.
Pero también hay formación de pago que te facilita mucho las cosas.
En concreto, una de las opciones que más me gustan son los cursos de Balio. Si no los conoces, he escrito este post en mi blog para comentártelos.
Echa un vistazo a su catálogo. Puede que encuentres el curso que andabas buscando.
O puede que no, pero quizá lo saquen en un futuro.
En cualquier caso, te recomiendo apuntarte a su newsletter, a través de esta página.
¿Por qué?
- Porque te regalan un mini-curso de iniciación a las finanzas personales muy chulo.
- Porque tendrás información sobre todas las novedades.
- Porque suelen sacar promociones para suscriptores.
- Y porque esta semana es muy probable que lancen algún descuento.
Aquí te dejo de nuevo el enlace y ya tú decides qué hacer.
📊 Ideas de carteras
La semana pasada te hablé sobre este test para elegir roboadvisor.
En general, creo que los gestores automatizados son la opción ideal para quien quiere empezar a invertir y no complicarse demasiado.
Pero soy consciente de que no convencen a todo el mundo.
Y responder con sinceridad a la primera pregunta del test anterior es fundamental para saber si son o no lo que andas buscando.
Por eso, si no te importa dedicar tiempo a gestionar tus inversiones, es muy probable que decidas crear tu propia cartera.
Entonces, la cuestión más importante que deberás plantearte es:
¿Cuál es la configuración idónea? ¿En qué activos debo invertir y cuál es el porcentaje apropiado?
La verdad es que no tengo respuesta, ya que se trata de una elección muy personal.
Pero sí que te puedo indicar un recurso que quizá te ayude en este proceso.
Se trata de una web, llamada Lazy Portfolio, que recopila una buena cantidad de carteras de referencia, fáciles de construir y de mantener. Puedes consultar su nivel de riesgo, su composición y su comportamiento histórico.
El único problema es que se utilizan ETFs, en lugar de fondos indexados. No obstante, si investigas un poco, es probable que encuentres opciones equivalentes en fondos con las que puedas crear una cartera similar a tu medida.
📖 Un cuento para enseñar a ahorrar
La próxima semana se estrena en cines la película “El Pequeño Nicolás”.
Si vives en España, este nombre quizá te recuerde a cierto personaje que sale de vez en cuando en la tele por cuestiones que no perderé el tiempo en comentar.
Nada que ver.
El pequeño Nicolás (el original) es el protagonista de una colección de libros, cuyas aventuras nos acompañaron a muchos durante nuestra infancia.
Nicolás era un niño travieso y no demasiado bueno en los estudios, que siempre se metía en líos.
Sin embargo, a pesar de sus travesuras, las historias nos enseñan un buen puñado de valores, como la amistad, el respeto o el compañerismo.
Si llevas conmigo un tiempo, sabrás que soy un fan absoluto de los cuentos, los dibujos animados o los comics como medio de aprendizaje para los más pequeños.
Y la experiencia es todavía mejor si los adultos nos sentamos a su lado a leerles las historias y comentarlas con ellos.
Si tienes hijos, hoy te quiero recomendar un cuento que publicó hace un tiempo la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC) y que puedes descargar gratuitamente aquí.
Me parece un recurso sencillo, útil y entretenido para hablarles sobre el valor dinero y la importancia del ahorro.
🎤 Entrevista a Antonio Rico
¿Qué haces cuando vas conduciendo? ¿O en el metro?
¿Y mientras cocinas o limpias el polvo?
¿O a la vez que corres o paseas por la calle?
Yo, en momentos así, siempre intento escuchar un podcast.
Y uno de mis favoritos es “Una vida a tu medida”, el podcast de Ángel Alegre.
En cada episodio, Ángel entrevista a una persona que un día tomó la decisión de dar un giro a su vida y tuvo el valor de hacer algo que le ilusionaba.
Son charlas muy entretenidas y muy curradas, donde se hace un repaso completo de la trayectoria del invitado. Sus inicios, sus aciertos, sus tropiezos y todo lo que ha ido pasando por su cabeza durante el proceso que le ha llevado a estar donde está.
En la última edición le ha tocado el turno a Antonio Rico, que creo que no necesita presentación.
Si te gustan las entrevistas y te interesa el mundo de la inversión, te recomiendo que reserves 3 horas de tu tiempo para escuchar lo que estos dos cracks nos tienen que contar.
Por cierto, ya sabes que Antonio es, entre otras cosas, el fundador de la Colección Baelo. Si te interesan los libros de esta colección, debes saber que tienes uno de ellos de oferta hasta final de mes. Te dejo la información aquí.
Feliz Black Friday
No puedo acabar esta newsletter sin hablar del Black Friday.
Ya sabes que en estos días puedes encontrar grandes gangas, pero también algunas ofertas envenenadas.
Te invito a leer este este post que escribí hace un par de años, donde te cuento cómo afronto yo las compras de Black Friday.
Y si finalmente te decides a pedir algo en Amazon y quieres echarme una mano para mantener esta newsletter, puedes hacerlo desde el siguiente enlace. No te supone ningún gasto extra y yo recibiré una pequeña comisión. ¡Gracias!
¡Un abrazo y hasta la próxima!

¿Todavía te da miedo invertir?
Suscríbete a mi newsletter y llévate mi ebook totalmente gratis.
¡Aprende a sacarle partido a tus ahorros desde hoy mismo!