Bilbao es una ciudad que, si no la conoces, te recomiendo visitar.
Tiene varios rincones para perderse y disfrutar con tranquilidad.
Pero hoy te quiero hablar de algo que odio profundamente: su circunvalación.
Suelo viajar al Norte de España varias veces a lo largo del año y el momento de bordear Bilbao en coche suele ser el peor rato del viaje.
Tres o más carriles repletos de vehículos.
Con paneles de limitación a 80 km/h que parece que sólo yo vea.
Camioneros a menos de un metro de tu parachoques que no paran de bracear y pitar porque consideran que tu velocidad, aun estando algo por encima de la máxima permitida, no es suficiente.
Frenazos repentinos de los coches que llevas delante al pasar junto a un radar.
Una locura, vamos.
Si vives en la periferia de Madrid y tienes que meterte cada mañana en la M-40 para ir a trabajar, supongo que para ti sería un dulce paseo.
Pero yo, que no estoy acostumbrado a una dosis diaria de Fast and Furious, lo paso realmente mal.
Bueno, lo pasaba.
Hace un tiempo descubrí que hay una vía alternativa.
Una carretera que no suele llevar demasiado tráfico.
Un camino casi igual de rápido, pero mucho menos estresante.
Y si es tan bueno, ¿por qué no lo usa todo el mundo?
Porque hay que pagar.
El tramo que suelo realizar tiene un coste de algo menos de 2 euros, por unos pocos kilómetros.
Pero, créeme, es una de esas cosas que pago bien a gusto.
A la hora de invertir en fondos indexados, también tienes dos caminos alternativos.
Puedes optar por hacerlo todo por tu cuenta.
O puedes contratar un roboadvisor para que tu cartera esté bien gestionada sin tener que estar pendiente de ello.
La primera opción puede ser más rentable, pero está sujeta a un mayor riesgo, ya que depende completamente de ti, de tu tiempo, de tus conocimientos, de tu constancia y de tus sensaciones.
Con la segunda opción te quitas preocupaciones y dedicación. A cambio, pagas un pequeño peaje.
No hay una vía mejor que otra.
Tú decides cuál quieres atravesar.
Descubrimientos del momento
En esta sección recopilo algunas cosas que me han parecido interesantes.
Un libro, una herramienta, una noticia, una frase motivadora. En definitiva, cualquier recurso que te pueda ayudar a mejorar tus finanzas.
Espero que te gusten 😊
🤔 ¿Qué roboadvisor elegir?
En la intro ya te lo he avanzado, pero aquí quiero explicarlo un poco más.
Para quien está empezando a invertir y no quiera complicarse la vida, creo que los roboadvisors son una de las mejores opciones que existen hoy en día.
Muchas personas dirán que no merece la pena pagar una comisión únicamente por gestionar una cartera de fondos indexados.
Que es bastante sencillo.
Que no necesitas dedicar demasiado tiempo a ello.
Y puede que tengan razón. Pero se olvidan de lo más básico: la mayoría de la gente no quiere dedicar tiempo a sus inversiones.
Nos guste o no, suele ser así.
Y cuando algo que empiezas voluntariamente lo tomas como una obligación, sin que te apetezca hacerlo, simplemente porque sabes que es lo correcto, tiene muchas papeletas de que lo abandones a las primeras de cambio.
Que se lo digan si no a los gimnasios.
Puede que tú pertenezcas a ese grupo mayoritario que prefiere no dedicar mucho tiempo a sus inversiones.
Es posible que incluso tengas pensado en contratar un roboadvisor.
Pero ahora llega el momento de elegir y no sabes cuál es la mejor opción para ti.
Para echarte una mano, he creado este sencillo test que te ayudará a tomar una decisión.
Las diferencias entre roboadvisors no son excesivas, por lo que he intentado ponerme en la piel de alguien que quiere invertir en una plataforma de este tipo y hacerme las principales preguntas que pueden marcar la diferencia para contratar una opción u otra.
¿Te animas a probarlo?
Si lo haces y te apetece, escríbeme para contarme qué te parece.
💼 Listado de ETFs
Pocas cosas son perfectas. Casi todo tiene algún fallo.
Superman, la kryptonita.
El roscón de Reyes, la fruta escarchada que le ponen por encima.
Y, en el caso de los fondos de inversión, no conocer a priori su valor exacto.
Cuando das una orden de compra o de venta de un fondo, no sabes cuánto vas a pagar o cobrar por él.
A diferencia de las acciones, donde puedes saber en tiempo real el precio al que cotizan, para comprar y vender en el momento que más te interese.
Pero, ¿sabías que hay un producto similar a los fondos de inversión pero que tienen una operativa similar a las acciones?
Sí, ese producto existe y se llama ETF.
Con los ETFs consigues la diversificación de los fondos y el tiempo real de las acciones.
Sin embargo, la gran ventaja fiscal de los fondos de inversión a la hora de los traspasos no se aplica en el caso de los ETFs. Cada movimiento que hagas deberá pasar por Hacienda.
Como te he dicho antes, no hay casi nada perfecto.
No obstante, puede que los ETFs encajen con tu estrategia inversora.
Si es así y quieres contar con un listado inicial de ETFs para analizar, Dinero Currante ha creado este recurso que te puedes descargar gratuitamente de su web.
Se trata de un listado de los ETFs que existen actualmente en la plataforma DeGiro, con un conjunto de filtros para que puedas hacer tu selección particular.
Gracias a esta recopilación en Excel, la tarea de buscar y analizar los ETFs disponibles en dicho broker resulta mucho más sencillo.
💵 Doble imposición internacional de los dividendos
En 2007, dos grandes de la música unieron su talento y dieron lugar a un espectáculo que no me canso de ver.
Me refiero a Fito y a Calamaro, que celebraron en Getafe uno de los pocos conciertos que tengo en DVD.
Sin embargo, la unión de dos elementos no siempre es una buena noticia.
Y eso es lo que pienso cuando recibo los dividendos de alguna de mis acciones de Estados Unidos.
A la hora de cobrar, nadie quiere quedarse sin su trozo del pastel.
Y cada vez que mi broker me ingresa un dividendo, la Hacienda de USA y luego la de España ya le han dado el bocado que les corresponde.
Vale, Chus, pero eso luego te lo devuelven, ¿no?
Pues verás, no siempre.
Lo normal es que si tienes un trabajo estable e inviertes en acciones extranjeras, acabes recuperando la retención en origen.
Pero, según sea tu situación, la cosa no es tan simple.
Hoy te traigo uno de los mejores hilos que he visto hasta la fecha sobre la doble imposición internacional. Su autor es @TaxVader37 y nos expone varias situaciones, con sus correspondientes simulaciones del programa Renta Web.
Un hilo para guardarte y analizarlo con calma.
No sea que, al hacer tu declaración, acabes descubriendo que eso de invertir en acciones de USA no es tan bonito como lo pintan.
📊 Información de fondos españoles
Cada vez que tengo que consultar una web oficial, respiro hondo, me preparo un café bien cargado y me dispongo a pasar las próximas horas peleándome con menús desordenados, buscadores que no buscan o documentos infumables.
Si has tenido que mirar algo en la página de Hacienda o de la Seguridad Social, seguro que sabes de lo que te hablo.
El problema es que este tipo de sitos publican información muy importante que, sin embargo, suele ser muy farragosa de interpretar o, simplemente, de encontrar.
Con la página de la CNMV me ocurre algo así.
Por suerte, surgen proyectos que nos intentan poner las cosas más fáciles.
Éste es el caso de la página Invertir en fondos, que se encarga de extraer la información de los informes trimestrales de la CNMV sobre los fondos de inversión españoles y la publica en su web de manera que sea fácil de consultar.
Con menús sencillos de utilizar.
Con un formato amigable y claro.
Y con un buscador que funciona de verdad.
Te recomiendo que le eches un vistazo, en especial a su comparador de fondos.
Un proyecto muy interesante, al que merece la pena seguirle la pista.
Para acabar
Hoy me gustaría terminar la newsletter con una frase de John Bogle, que siempre debemos tener muy presente si queremos evitar más de un susto con nuestras inversiones:
“El tiempo es tu amigo, el impulso es tu enemigo. La paciencia es el don más importante del inversor. Llénate de ella, toma ventaja del interés compuesto y no te dejes seducir por los cantos de sirena del mercado”.
¡Un abrazo y hasta la próxima!

¿Todavía te da miedo invertir?
Suscríbete a mi newsletter y llévate mi ebook totalmente gratis.
¡Aprende a sacarle partido a tus ahorros desde hoy mismo!