Este verano hemos vuelto a visitar a la familia en Asturias.
Tras dos años sin ir por allí, por culpa del dichoso virus, este agosto por fin hemos retomado la costumbre.
Y lo primero que vi nada más llegar, me dejó con la boca abierta: el ayuntamiento había decidido organizar un festival de rock.
Un festival de un sólo día, pero festival a fin de cuentas.
Y no se les ocurrió mejor idea que plantar el escenario a la entrada del pueblo.
Así contado probablemente no le veas nada malo. Mejor organizarlo a la entrada, alejado del centro, para no molestar a los vecinos.
Estoy seguro de que los turistas que se alojaban en los hoteles de alrededor y que habían reservado hace tiempo, buscando unos días de relax en una tranquila población costera, no opinarán igual.
Como tampoco lo harán el centenar de personas que viven todo el año en la residencia de ancianos situada justo enfrente del escenario.
Lo cierto es que no tengo ni idea de por qué se decidió montar todo el tinglado en esa zona.
Hay un principio que dice que “no debemos atribuir a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez”.
Por eso, quiero pensar que lo hicieron porque no quedaba otro remedio. Había que organizar el festival y no contaban con otro espacio disponible en esos momentos.
Pero no es la primera decisión que vemos que se toma con prisas y con muy poco acierto, únicamente para salir del paso. Tampoco será la única. Seguramente se te ocurran muchos ejemplos.
Creo que todos somos conscientes del problema que hay con las pensiones. Sin embargo, cuando lo comentas, siempre hay quien sostiene que no hay que preocuparse, que ya lo solucionarán.
Sinceramente, yo no me fío de que alguien consiga arreglar toda esta situación.
Por eso, ahorro e invierto, para intentar tener unas rentas cuando me jubile.
Porque prefiero ser yo quien tome las decisiones sobre mi futuro.
Porque no creo que nadie venga a solucionar este tema de una vez por todas.
Y porque, aunque alguien decida poner una solución, dudo mucho que me guste.
Esta edición de la newsletter se publica gracias al apoyo de Working Smarter
Al igual que para hacer limonada necesitas limones…
Para mejorar tus finanzas personales, tienes que controlar qué entra y qué sale de tu bolsillo.
No hay tutía. Es así y punto.
El problema es que esto puede llegar a ser complejo porque tenemos toda la información repartida en sitios diferentes. Que si varias notas en el móvil, que si las app de bancos distintos, que si tickets en la cartera, que si hay un gasto que no he apuntado…
Notion (una app de notas) puede ayudarte a organizar todas tus finanzas y saber qué estás gastando e ingresando en todo momento.
Y para enseñarte cómo, te recomiendo la newsletter de Jesús Luque (Working Smarter).
Además, si te suscribes y contestas al email de bienvenida con “Regenera Tu Cartera” en las próximas 48 horas, Jesús te enviará un vídeo grabado completamente gratis de cómo organiza su vida en Notion, tanto para las finanzas, como para su vida personal y laboral.
Descubrimientos del momento
En esta sección recopilo algunas cosas que me han parecido interesantes.
Un libro, una herramienta, una noticia, una frase motivadora. En definitiva, cualquier recurso que te pueda ayudar a mejorar tus finanzas.
Espero que te gusten 😊
🎬 Y a mí qué el dinero
“El dinero es algo que forma parte de nuestra vida, pero no recuerdo una sola asignatura en el colegio donde me contasen cómo funciona exactamente”.
La frase no es mía.
Tampoco de ningún experto en inversión.
Ni siquiera de un usuario de la comunidad financiera de Twitter.
Lo comentaba una buena amiga mientras tomábamos una cerveza en una terraza.
Y tiene toda la razón. No hace falta ser un friki de las finanzas para darte cuenta de que unos mínimos de educación financiera le serían muy útiles a todo el mundo.
También es cierto que cada vez hay más conciencia sobre este tema y se van introduciendo mejoras en el sistema educativo.
Pero, ¿son suficientes?
Si quieres tener una visión crítica sobre este asunto, te recomiendo este documental del Instituto Santa Lucía.
En algo menos de una hora escucharás testimonios de jóvenes, padres, docentes y otros especialistas sobre la situación actual de la educación financiera en España.
Un documental muy ilustrativo que a mí se me hizo corto.
💕 Test de pareja
Encontrar tu media naranja no es nada sencillo.
Si no, que se lo digan a los participantes de First Dates.
Sí, ese programa de citas donde los límites entre la realidad y la ficción están más que difusos.
Hay parejas que desde el primer momento se ve que no van a terminar bien. Yo creo que les juntan así a idea.
Una vez vi a un motero, cuyo sueño era recorrer EEUU en su Harley, cenar con una señora a la que le daban un miedo espantoso los vehículos de dos ruedas.
La velada no pudo ser más incómoda.
Los gustos y aficiones principales suelen ser motivos de conversación durante las primeras citas.
Sin embargo, el dinero es un tema tabú.
Y, aunque es normal no hablar de ello cuando apenas te conoces, lo cierto es que hay muchas parejas que nunca lo tratan en profundidad y eso puede ocasionar graves problemas en el futuro.
Y tú, ¿eres compatible financieramente con tu pareja?
Aquí tienes un sencillo test que te dará la respuesta. Quizá te resulte muy básico pero, si en alguna de las preguntas tienes dudas, puede que te haga reflexionar.
Por cierto, la web que nos propone el test se llama “Finanzas para todos” y es un proyecto promovido por la CNMV, el Banco de España y el Gobierno de España para impulsar la educación financiera.
Resulta curioso cómo nos dan la turra en los telediarios durante semanas con ciertos planes del Gobierno y de otros, en cambio, nadie comente nada.
Da que pensar…
👨🏫 La Inversión Empresarial
“Toda inversión inteligente es value investing: adquirir algo por menos de lo que vale”.
Esto dijo Charlie Munger.
Que quizá no sepas quién es. O puede que sí.
Pero seguro que si te nombro a Warren Buffett, ya te sonará más.
Pues bien, Munger es el vicepresidente de Berkshire Hathaway, la sociedad de inversión controlada por Buffet, así que sus declaraciones siempre conviene tenerlas en cuenta.
El estilo de estos dos gigantes de la inversión es el Value Investing. Una metodología que ha conseguido grandes resultados a lo largo del tiempo y que tiene muchos adeptos.
Realmente, no es un estilo que yo practique directamente en mi cartera de acciones, pero reconozco que tiene muchos puntos interesantes.
Por eso, si quieres conocer en qué consiste esta metodología y decidir si encaja o no con tu perfil como inversor, te recomiendo echar un vistazo a este curso gratuito que nos trae la gente de Alfa Positivo.
Se trata de un curso muy completo compuesto por 40 clases que, aunque está enfocado al Value Investing, no es exclusivo de esta metodología de inversión, ya que conocerás los principios fundamentales a la hora de evaluar empresas, errores típicos al invertir, mentalidad y otros muchos temas que seguro te resultan muy interesantes.
📊 Rendir cuentas
Cuando las cosas van bien, se cuentan.
Y cuando van mal, se cuentan también.
Es un ejercicio de transparencia que aumenta la credibilidad de quien lo practica.
En este caso, es Indexa Capital quien hace balance del primer semestre del año. Aunque los resultados no hayan sido demasiado positivos.
La primera mitad de 2022 ha sido bastante mala en bolsa. Creo que esto no coge desprevenido a nadie ahora mismo.
Sin embargo, ha sido una dura prueba para los inversores más conservadores, que han visto cómo se reducía el valor de sus carteras.
Pero es lo que ocurre cuando decides indexarte al mercado.
¿Quiere decir eso que la indexación ya no sirve?
En absoluto.
Lo único que quiere decir es que está cumpliendo su guión.
Habrá temporadas en que la bolsa subirá y otras en las que bajará. Y una cartera indexada no hará sino seguir esas oscilaciones del mercado.
Ni más, ni menos.
Es una estrategia que históricamente ha demostrado ser muy efectiva, pero tiene sus vaivenes.
Y hay que conocerlos para saber lidiar con ellos.
Eso mismo nos hace ver Indexa en su informe y, por eso, sigue siendo una de las principales plataformas en las que invierto mi dinero.
Agradecimientos finales
No puedo terminar esta newsletter sin dar las gracias a todos los que habéis respondido a la encuesta que os envié en la última entrega.
Si eres de los muchos que me han querido dar su opinión, te lo agradezco sinceramente.
Y si estabas de vacaciones y no pudiste hacerlo entonces, te comento que la voy a dejar abierta unos días más. Si te animas a echarme una mano para mejorar los contenidos de estos emails, aquí tienes el enlace:
¡Un abrazo y hasta la próxima!

¿Todavía te da miedo invertir?
Suscríbete a mi newsletter y llévate mi ebook totalmente gratis.
¡Aprende a sacarle partido a tus ahorros desde hoy mismo!