El mejor día de playa con mis padres siempre era el primero.
A pesar del trajín con las maletas.
A pesar de las 3 horas de viaje en un 205 sin aire acondicionado, donde íbamos 4 personas más un periquito.
Incluso, a pesar de que ese día no pisábamos la playa.
Todos esas minucias pasaban a un segundo plano cuando llegaba la hora de comer.
Teníamos por costumbre ir siempre al mismo restaurante y pedir una paella.
Todavía recuerdo el sabor de ese arroz en su punto, bañado en tinta de calamar. Una paella tan sabrosa como abundante, que nunca conseguíamos acabar.
Pero eso no era lo mejor.
Antes de la paella, el restaurante nos ponía un plato de gambas a la plancha.
Regalo de la casa. Para hacernos la espera más llevadera.
Tan sólo el olor de las gambas ya bastaba para hacernos olvidar el periplo del resto del día.
Y llegó el verano del 92.
El año de Cobi, Curro y el arquero del pebetero.
El año en que el dueño de nuestro restaurante favorito decidió sustituir las gambas por un plato de chopped.
El año en que la cantidad de arroz en la paellera se redujo y el importe de la cuenta aumentó.
El último año que pisamos ese restaurante.
La inflación es el tema de moda, pero siempre ha estado ahí.
Y lo va a seguir estando.
Año tras año, gobierne quien gobierne, lo digan o no en los telediarios, lo cierto es que cada vez tu dinero valdrá menos.
Quizá el cambio no sea tan exagerado como en este 2022. Esperemos que no. Pero ten por seguro que seguirá habiendo inflación.
Ante esa fuerza imparable, puedes hacer dos cosas: quedarte impasible y dejarla actuar libremente sobre tu dinero o hacer algo para intentar que te afecte lo menos posible.
Tú decides.
Descubrimientos del momento
En esta sección recopilo algunas cosas que me han parecido interesantes.
Un libro, una herramienta, una noticia, una frase motivadora. En definitiva, cualquier recurso que te pueda ayudar a mejorar tus finanzas.
Espero que te gusten 😊
📈 Mejora continua
Si tienes una cartera indexada en Finizens, la semana pasada recibiste una buena noticia.
Y si todavía no trabajas con este roboadvisor, pero estás pensando en hacerlo en un futuro, esta noticia también te interesa.
Resulta que el equipo de Finizens, en su voluntad de ofrecer mejores resultados a sus clientes, introdujo una serie de mejoras en sus carteras.
Ahora bien:
¿Por qué hacer cambios en una inversión indexada?
¿No se supone que la gestión pasiva consiste en hacer pocos o ningún movimiento y dejar que el Mercado y el largo plazo hagan su magia?
¿Modificar la composición de la cartera no es más propio de la gestión activa?
Verás, en una de las empresas que trabajé se llevaba aplicando el mismo sistema de gestión de proyectos desde hacía más de una década.
El sistema funcionaba a la perfección y daba los resultados que se esperaba de él.
Sin embargo, cada año nos reuníamos para identificar posibles mejoras.
No se pretendía cambiar el sistema, sino introducir leves cambios para perfeccionarlo.
Se buscaba conseguir pequeños impactos positivos en los resultados, pero sin desarmar el sistema y, sobre todo, sin que afecte a la carga de trabajo, lo que implicaría un mayor coste para la empresa.
En Finizens tienen una filosofía parecida.
Sus carteras, ya de por sí, están concebidas para obtener una buena rentabilidad en el largo plazo.
Sin embargo, en Finizens no dejan de estudiar el mercado y realizar sus análisis.
Eso les permite introducir de vez en cuando pequeños cambios en sus carteras. Modificaciones muy meditadas y basadas en datos históricos que ayudan a diversificar los activos y a ahorrar costes.
Si quieres conocer cuáles son las mejoras que se han llevado a cabo esta vez, aquí tienes una explicación muy completa.
Y si te estás planteando abrir una cuenta en este roboadvisor y te interesa saber cuál es mi opinión sobre Finizens, te dejo este artículo donde te cuento mi experiencia y te ofrezco un pequeño regalo.
📊 Ranking de sectores
Cuando busco alojamiento siempre tengo una máxima: no puede tener una nota en Booking inferior a un 9.
Bueno, a veces hago una pequeña excepción, pero tiene que estar muy justificada.
Ya he tenido alguna experiencia desastrosa en el pasado y no quiero volver a repetir.
Cuando era más joven casi podía dormir encima de un palo.
Pero ya tenemos una edad.
Y no deseo que mis vacaciones se estropeen por una mala elección.
Al invertir, también debemos ser muy cautelosos y fijar nuestros propios criterios basados en los datos históricos y valoraciones.
En el caso de los fondos, las acciones o los índices tenemos mucha información disponible para hacer nuestros análisis.
Pero, ¿y si quiero invertir en un sector concreto de la economía? ¿Cómo conozco su comportamiento?
Por suerte, hay herramientas como ésta, donde puedes saber fácilmente qué sectores lo están haciendo mejor o peor (gracias a @Fondos_A_Fondo por descubrírmela).
Ahora bien, salvo que seas un gestor muy experimentado, no te recomiendo estar cambiando continuamente los sectores de tu cartera.
En mi opinión, es preferible tener una cartera estable y diversificada, que puedas mantener en el tiempo y estar a gusto con ella.
De todos modos, la información nunca está de más y herramientas como la que te he comentado nos puede ayudar a tomar decisiones puntuales en función de nuestros intereses.
♟ Directo al grano
Hay una historia que se utiliza muy a menudo para explicar el poder del interés compuesto.
Se trata de la leyenda del tablero de ajedrez y los granos de trigo.
Supongo que ya la conocerás pero, en caso de que no hayas escuchado hablar de ella, puedes leerla aquí.
Si llevas un tiempo en esta newsletter, o has ojeado algún artículo de mi blog, no te sorprenderá que te diga que me encantan las historias que sirven para explicar cualquier concepto.
Y cuanto más complicado es el concepto y más sencilla o cotidiana es la historia, todavía me fascina más.
Creo que estos pequeños relatos calan mucho más que un montón de gráficas y datos históricos.
La leyenda del ajedrez y los granos de trigo es un claro ejemplo.
En un momento entiendes el poder del interés compuesto y del largo plazo.
Pero si crees que esta historia está ya muy trillada, aquí tienes una alternativa más actual.
Los amigos de Finect, que siempre están al quite de todo lo que acontece relacionado con el mundo de la inversión, han recuperado esta escena de Futurama.
Corta, divertida y fácil de entender.
Igual que los vídeos que recopilé en este artículo, con los que se puede aprender sobre finanzas sin caer en el aburrimiento.
📖 Lectura de verano
¿Has elegido ya un libro para leer durante estas vacaciones?
Yo, como ya te adelanté en el email anterior, he aprovechado las rebajas para comprar «Los Dividendos aún no Mienten«, de la Colección Baelo, que está de oferta en Amazon durante todo este mes.
Además, tengo pendientes dos libros de Taleb, “El Cisne Negro” y “Antifrágil”, que creo que son una lectura casi obligada en el momento actual de incertidumbre.
Seguro que tú también has seleccionado tus libros para este verano.
Pero, si todavía no lo has hecho, o si quieres incluir un libro de inversión en tu maleta, te aconsejo echar un vistazo a este artículo del blog de MyInvestor. En él, varios gestores de fondos te recomiendan sus libros de cabecera.
Y si quieres más consejos, puedes pasarte por mi blog y echar un ojo a este artículo.
Aunque es del año pasado, los libros no caducan y siguen siendo igual de recomendables en este 2022.
¡Ah! Hablando de MyInvestor. La semana pasada mejoraron las condiciones de su cuenta remunerada. Te cuento todas las novedades aquí.
Volvemos en septiembre
O hacia finales de agosto, todavía no lo sé.
El caso es que voy a hacer un parón en la newsletter durante este verano, para descansar y trabajar en nuevas ideas de cara al nuevo curso.
Pero antes, quiero ponerte deberes para estas vacaciones. Voluntarios, eso sí.
He preparado una pequeña encuesta para conocer tu opinión sobre esta newsletter. No te llevará más de 2 minutos responder a las preguntas.
Si te animas a completarla me ayudarás un montón, ya que podré mejorar estos correos y ofrecerte contenidos más acordes a tus preferencias.
Aquí te dejo el enlace:
Tanto si la rellenas como si no, muchas gracias por estar ahí.
¡Un abrazo y feliz verano!

¿Todavía te da miedo invertir?
Suscríbete a mi newsletter y llévate mi ebook totalmente gratis.
¡Aprende a sacarle partido a tus ahorros desde hoy mismo!