Creo que hay algo que nunca te he contado.
Y la verdad es que no es para sentirse orgulloso.
Pero es así, qué le vamos a hacer.
Me gustan los programas de reformas.
Seguro que alguna vez, haciendo zapping, te has topado con alguno.
Los hay a puñados: el de los gemelos guaperas, el de las hermanas diseñadoras, el del agente inmobiliario y la reformista, la versión canadiense, la de Australia,…
Y quizá te hayas preguntado si hay alguien que vea esa m***da.
Pues ya puedes decir que conoces a alguien 😉
A ver, tampoco es que lo tenga apuntado en mi agenda y vaya corriendo al televisor cuando está a punto de empezar.
Pero, si pongo la tele mientras desayuno los domingos y me topo con uno de estos programas, ahí lo dejo.
Pues bien, había algo que siempre me preguntaba:
¿Por qué los participantes se dejan tanto dinero en ciertas cosas?
El otro día, en el programa de los gemelos (que de gemelos no sé si tienen mucho) encontré la respuesta.
Una pareja ya se estaba pasando varios miles de dólares de su presupuesto inicial, pero aun así seguían pidiendo nuevos “detallitos”.
Su última feliz idea: unas baldosas prohibitivas para la chimenea.
“Si ponéis esto otro, os ahorraréis 5.000 dólares”, decía el gemelo rellenito.
“No, no, queremos las baldosas. Ya pediremos dinero a nuestros padres si hace falta”, respondía ella.
“¿Por qué?”, el pobre hombre no daba crédito.
“Porque vamos a dar muchas fiestas con amigos y queremos fardar de nuestra casa”.
Toma. Así, sin suavizarlo. Directa al grano. Sin dejar lugar a dudas.
Lo malo es que esta pareja no es ni mucho menos un caso aislado.
Todos los de estos programas, aunque no lo digan tan claro, se comportan de forma parecida.
Y lo mismo ocurre en otros ámbitos.
Un deportivo precioso con solo dos plazas, un movilaco pagado a plazos, unas vacaciones al Caribe para no salir del hotel, …
Desde luego, yo no soy nadie para decir en qué debe gastarse cada uno su dinero.
Allá cada cual.
Pero sí te propongo sólo una cosa. La próxima vez que compres algo, pregúntate:
¿Lo hago porque me gusta a mí o porque quiero que le guste a mis amigos?
Descubrimientos del momento
En esta sección recopilo algunas cosas que me han parecido interesantes.
Un libro, una herramienta, una noticia, una frase motivadora. En definitiva, cualquier recurso que te pueda ayudar a mejorar tus finanzas.
Espero que te gusten 😊
📉 Un golpe tras otro
Este año, la bolsa me recuerda a esas máquinas de topos que ponían en las ferias.
No sé si las recordarás, pero eran bastante habituales.
Había varios agujeros por los que asomaba la cabeza un simpático topo.
Tú tenías un mazo con el que debías golpear a los topos para que regresen a su madriguera.
Un poco violento, ahora que lo pienso, la verdad.
Pues, como te decía, este año me siento un poco topillo.
La bolsa está bajando, de eso no hay duda. Pero hay momentos en los que vemos un poco de luz. Entonces recibimos un nuevo mazazo y observamos impotentes cómo baja todavía más.
El 2022 está poniendo a prueba nuestro perfil como inversores.
Por eso, nunca está de más echar la vista atrás y analizar qué ha ocurrido en momentos similares en el pasado.
Este artículo de la web “A Wealth of Common Sense” nos cuenta cómo han sido los años siguientes a las peores caídas del S&P 500.
Es una muestra más de que, a largo plazo, los mercados se han recuperado de las pérdidas y han ofrecido retornos muy positivos.
El texto está en inglés pero, si no te manejas bien en ese idioma, puedes echar mano del traductor de Google. Simplemente copia y pega la URL en la caja de texto de dicho traductor, y te dará una nueva dirección para acceder a la página traducida.
Una lectura muy recomendable, que te ayudará a superar los momentos de duda como inversor en estos tiempos de tanta incertidumbre.
🛒 Mejor comprar con referencias
Mi primera videoconsola fue una Master System II.
Tras varios años ahorrando buena parte de mi paga, unas rebajas en unos grandes almacenes me dijeron que había llegado el momento.
Ese mismo día compré también mi primer juego: el Dick Tracy.
Un auténtico truño.
Por aquel entonces no conocía demasiado bien el catálogo de la consola de Sega y me limité a recorrer las estanterías y escoger el que tenía una carátula más llamativa.
Gran error.
Más adelante llegaría a mi vida la revista Hobby Consolas, con sus análisis y recomendaciones.
Gracias a ellos, las siguientes compras fueron más acertadas: Sonic the Hedgehog, el Castle of Illusion de Mickey Mouse o el fantástico Ghouls ‘n Ghosts.
Auténticos juegazos para la época.
Si eres un nostálgico de los juegos de los 90, seguro que me entiendes.
Hay veces que tenemos muchas opciones a nuestra disposición, pero la falta de información no nos permite tomar una buena decisión.
El mundo de los fondos de inversión es un gran ejemplo.
Fondos de inversión hay muchísimos, pero dar con el más adecuado para ti no es una tarea nada sencilla.
Por eso, antes de tomar cualquier decisión de inversión es conveniente informarse bien y estar al día de las novedades.
Y una forma excelente de hacerlo es a través de la newsletter de Fondos A fondo.
Cada cierto tiempo tendrás el análisis de un fondo de inversión directamente en tu correo.
Un análisis serio, pero al mismo tiempo directo al grano y muy entretenido de leer.
Y con una visión muy personal, que te ayudará a decidir si encaja o no en tu estrategia de inversión.
📘 Historias que se nos quedan en la memoria
Si, cada vez que te sacan sangre, imaginas a miles de seres diminutos de color rojo que cargan burbujas de oxígeno a su espalda y se desplazan en fila por tus arterias, seguro que entiendes lo que te voy a contar.
Cuando somos pequeños, aprendemos muchas cosas de todo aquello que nos transmiten los adultos.
Sin embargo, todavía son más los recuerdos que se nos quedan grabados de lo que vemos y leemos por nosotros mismos.
Es ahí donde los dibujos animados, los cuentos o los comics juegan un gran papel.
La serie “Érase una vez… La vida” me dejó una profunda huella a la hora de entender el funcionamiento del cuerpo humano.
Pero no fue la única.
La Historia de Roma o Egipto no hubiera sido igual sin las viñetas de Astérix.
Cada vez que leo algo de mitología griega, recuerdo la historia de Superlópez y su Caja de Pandora.
Y un monstruo verde vino del espacio a enseñarme las bases del inglés por medio de sus libros y dibujos.
En mi anterior correo te conté la importancia de enseñar educación financiera desde edades bien tempranas.
Pero, ¿qué mejor manera de que los niños y niñas aprendan las bases del dinero que leyéndolo por su cuenta?
Con “Mi primer libro de educación financiera”, Floren Verdú (@FenixInversion), quiere acercar el mundo de las finanzas personales a los más pequeños.
Y lo hace a través de una historia muy amena en forma de cuento, en la que aprenderán los conceptos básicos del ahorro y de la inversión.
Un viaje con el que disfrutarán de principio a fin y que estoy seguro de que recordarán durante mucho tiempo.
👴👵 Y si sí
No voy a tener pensión.
Es una afirmación que se repite una y otra vez cuando se habla de finanzas y de la importancia de invertir.
Y no sin razón.
La pirámide poblacional, la esperanza de vida, el desempleo juvenil, los salarios bajos o contar con una de las tasas de reemplazo más altas de la UE, hacen que el sistema sea muy difícil de sostener.
Ahora bien, de ahí a que las pensiones desaparezcan por completo, hay un trecho.
La verdad es que no sé qué ocurrirá en el futuro.
Lo más probable, en mi opinión, es que cada vez nos jubilemos más tarde y con pensiones más reducidas.
Lo que sí sé es que, cuando llegue ese momento, quiero estar preparado.
Por esa razón, invierto para no tener que depender de las decisiones del Estado en este asunto.
Pero eso no quiere decir que renuncie a mi pensión.
Si me corresponde algo, evidentemente querré mi trocito del pastel.
Y eso me lleva a mirar de reojo cuánto es ese algo.
¿Tú sabes lo que te va a tocar de pensión?
Hay una herramienta oficial muy útil para conocer este dato.
Se trata de un simulador de jubilación al que puedes acceder desde la propia web de la Seguridad Social.
Con unos pocos clics, la aplicación tomará tus datos de cotización hasta la fecha y hará una proyección de futuro para indicarte el importe estimado de tu pensión.
Además, te permite cambiar ciertas variables, como la base de cotización de los próximos años, para que puedas hacer ciertas predicciones.
Está claro que no puedes tomar este dato como un dogma.
La vida da muchas vueltas, tu situación laboral y personal puede cambiar en mil aspectos y no sabemos con qué nueva ocurrencia nos sorprenderán nuestros políticos en los próximos años.
Pero sí que puedes obtener una información valiosa con la que tomar ciertas decisiones en determinados momentos.
Un cálido saludo
Hasta aquí la newsletter de hoy. Espero que te haya gustado.
Como siempre, si tienes cualquier sugerencia, mi correo electrónico y mi cuenta de Twitter están abiertos para ti.
¡Un abrazo y hasta la próxima!

¿Todavía te da miedo invertir?
Suscríbete a mi newsletter y llévate mi ebook totalmente gratis.
¡Aprende a sacarle partido a tus ahorros desde hoy mismo!