Las cosas pueden dar un giro de un momento a otro.
Es lo que comprobó en sus propias carnes Alexander Zverev durante las semifinales del Roland Garros.
El partido estaba siendo épico.
Zverev no daba una bola por perdida y estaba poniendo en serios aprietos a su rival.
Y no era un rival del montón.
No.
Se trataba del gran Rafa Nadal, que estaba sudando de lo lindo para devolver cada golpe de su oponente.
Tres horas y todavía iban por el segundo set.
Tres horas de gran intensidad.
Tres horas de puro espectáculo.
Pero entonces, la cosa se torció.
O más bien, lo hizo el tobillo derecho de Zverev tras una mala pisada.
Sus gritos, mezcla de dolor y de rabia, envolvieron toda la pista.
Fue el final de un emocionante partido y, lamentablemente, el comienzo de unos duros meses de rehabilitación para el tenista alemán.
Es la cara triste del deporte.
Pero también se trata de una cruel analogía de la vida.
Nadie sabe lo que ocurrirá mañana.
¿Te quedarás sin trabajo?
¿Te caerá una maceta sobre la cabeza al salir de tu portal?
¿Cobrarás una pensión cuando te jubiles?
¿Te tocará la lotería?
No lo sabemos.
Por eso, creo que debemos estar preparados para lo que nos depare el futuro, aunque sin descuidar el presente.
O, lo que es igual, vive el presente, pero piensa también en tu futuro.
Preocuparte por tus finanzas, ahorrar e invertir no implica dejar de disfrutar.
Busca siempre un equilibrio.
Tu equilibrio.
Esta edición de la newsletter se publica gracias al apoyo de Zumitow
Si te interesa el mundo de la inversión pero te da pereza buscar las noticias más importantes del día o simplemente te duermes leyendo la sección de finanzas del diario de turno, eres de los nuestros.
Somos Zumitow, la newsletter financiera en español puro y duro con un toque cañero que te trae todos los días tu dosis diaria de Wall Street y el Cryptomundo a tu inbox para que te la devores en 5 minutos.
En nuestros Zumitos diarios exprimimos las noticias más relevantes y le ponemos de extra ideas de inversión, los anuncios más importantes del día, entre otras cosas. Todo con un toque fresco y sin pulpa.
Así que si eres de los que invierte o simplemente te llama la atención este mundillo, te esperamos mañana.
Descubrimientos del momento
En esta sección recopilo algunas cosas que me han parecido interesantes.
Un libro, una herramienta, una noticia, una frase motivadora. En definitiva, cualquier recurso que te pueda ayudar a mejorar tus finanzas.
Espero que te gusten 😊
📖 Finanzas y niños
“Hoy tengo 10 pavos, pero mañana seguramente no”.
Ya te he hablado alguna vez de mis vecinos.
No hablan, gritan.
Aunque no queramos, escuchamos todo lo que dicen.
Y créeme que no queremos.
El otro día estábamos tranquilamente en la terraza cuando el chaval, de 17 años, salió con un pitillo en la mano y el móvil en la otra.
“Si tío, si quieres que te devuelva los 10 euros ven hoy a buscarlos. Mañana no los tendré”.
Mientras decía esto, la ceniza volaba desde su balcón a la calle.
Y es que el hijo de mis vecinos prende fuego a su paga a la misma velocidad que a sus cigarrillos.
No sé si alguna vez ha oído hablar del ahorro o si simplemente pasa del tema.
Lo que sí sé es que muchas veces los hijos siguen el ejemplo que les dan sus padres.
Otras no.
Pero, al menos, creo que hay que intentar inculcarles los mejores valores de los que seamos capaces.
Si lees mis correos, entiendo que te preocupa la educación financiera.
Y si quieres que tus hijos aprendan a gestionar correctamente su dinero, es fundamental que te involucres con ellos cuanto antes.
Para ello, el libro “Finanzas y niños” recoge una serie de excelentes consejos sobre cómo puedes hacerlo.
Su autora es Amalia Guerrero, madre de 2 hijos que, a través de su blog, de sus libros y sus cursos pretende ayudar a las personas a mejorar su economía familiar.
Espero que no le importe que tome prestada una frase de su libro que me parece genial y resume todo lo que te quería contar en esta sección:
“Querer enseñar a nuestros hijos nos obligará a aprender, a mejorar nuestra situación financiera y así predicar con el ejemplo”.
💻 Ten siempre buenas herramientas a mano
En casa teníamos un lavabo que se estropeaba con facilidad.
Cada pocas semanas, el grifo se aflojaba y empezaba a moverse de lado a lado como un borracho intentando recorrer el camino de vuelta a casa.
Ya le habíamos cogido el truco.
Con unas tenazas, un poco de paciencia y una postura más propia de un animal invertebrado que de una persona, conseguíamos fijarlo de nuevo.
Hasta que, claro, se volvía a aflojar.
Hace unos meses decidimos tomar cartas en el asunto.
Por menos de 15 € compramos una llave especial para grifos.
Una herramienta alargada que nos permite acceder a la zona sin tener que retorcernos como una lombriz de tierra.
Además, podemos hacer más fuerza y apretar mejor el grifo.
El resultado es que ya no se ha vuelto a soltar.
Y llevamos así casi un año.
Está claro que se pueden hacer las cosas de muchas maneras. Pero si las herramientas con las que cuentas son buenas, te ahorran tiempo y mucho trabajo.
Yo soy un fanático de las hojas de Excel.
Para llevar el control de mis inversiones tengo varias hojas de cálculo que yo mismo he elaborado a mi medida.
Pero a veces me cuesta mucho actualizarlas.
Por eso, estoy planteándome pasarme a una herramienta más especializada.
Y Jorge (@inviertracional), del blog “Invierte Racionalmente”, me descubrió una que tiene muy buena pinta.
Se llama Portfolio Perfomance y te permite controlar varias carteras, llevar un seguimiento en tiempo real de las mismas y sacar gráficas muy chulas.
Si quieres echarle un vistazo, Jorge ha creado unos cuantos tutoriales que te ayudan a sacarle todo el partido.
Tienes toda la información aquí.
🧮 ¿Y ahora qué?
En mi casa del pueblo tenía una caja llena de figuritas de Playmobil.
Pero no era el único.
El resto de la pandilla tenía otras cajas similares.
Nos gustaba jugar con los clicks (todavía no sé por qué llamábamos así a estos muñequitos).
Pero con lo que más disfrutábamos era creando los escenarios.
Casi todos los días en verano nos juntábamos en el jardín de mi amigo José y empezábamos a construir.
Un castillo medieval con piedrecitas por aquí, un fuerte del oeste con maderitas por allá, cuevas para esconderse entre los recovecos del murete del jardín, un río artificial, una zona de pasto para los animales,…
No faltaba de nada.
Nos tirábamos casi toda la mañana creando el entorno.
Pero, cuando acabábamos, nos mirábamos unos a otros y pensábamos:
“¿Y ahora qué?”.
Entonces, alguien gritaba:
“¡Es la guerra!”.
Y comenzaba el caos.
El castillo pasaba a ser sólo un conjunto de ruinas, el fuerte un montón de palos amontonados y del río ya no quedaba ni rastro.
El trabajo de una mañana destrozado en tan solo 5 minutos.
Si no tienes un plan, quizá en el momento de retirarte te pase lo mismo.
Puede que te preguntes:
“¿Y ahora qué?”.
Has ahorrado durante gran parte de tu vida para garantizarte una buena jubilación y estoy seguro de que no querrás que tu dinero se esfume en unos pocos años.
Por suerte, hay una estrategia muy sencilla que te permite tener unas rentas al tiempo que tu capital no se ve reducido.
Se trata de la regla del 4%.
¿Quieres saber en qué consiste?
En este vídeo del Value School Summer Summit, Guillem Roig, “La Hormiga Capitalista” (@CapitalistAnt), te lo explica de lujo.
Estoy convencido de que te sacará de más de una duda.
📊 Simula tu futuro
Ahora que ya conoces la teoría, vamos con la práctica.
La regla del 4% está muy bien, pero ¿cómo se traduce eso a tu caso particular?
De nuevo, Guillem viene a facilitarnos la vida con esta genial calculadora.
Se trata de una herramienta que te permite conocer cuánto dinero necesitas para poder alcanzar la independencia financiera en función de tus circunstancias.
Simplemente introduce tu edad, la información de tus ingresos, tus gastos anuales estimados y tu ahorro personal. La aplicación hará su magia y te dirá cuándo te podrás retirar.
Y, si eres más de Google Sheets, o simplemente quieres guardarte la simulación en tu carpeta en la nube, los amigos de Balio, te ofrecen una calculadora muy similar aquí.
Ahora bien, no te tomes los resultados al pie de la letra.
Ten en cuenta que son sólo simulaciones.
La vida puede dar mil vueltas y no puedes confiar todo tu futuro a unos simples cálculos.
Toma tus decisiones con cabeza y piensa siempre en el escenario menos optimista cuando se trata de temas dinero.
Para terminar, una petición
Con esto acabamos la décima newsletter de “Regenera tu cartera”.
10 ediciones en las que espero haberte aportado alguna idea interesante y quizá también un poco de entretenimiento.
Por eso, quiero pedirte un pequeño favor: si hay algo que se te ocurre en lo que pueda mejorar, escríbeme.
¿Te interesa más algún tipo de contenidos?
¿Los emails te parecen demasiado largos?
¿Debería dejarme bigote?
Cualquier cosa, no te cortes y dímela.
En cualquier caso, me escribas o no, quiero darte una vez más las gracias por seguir ahí.
¡Un abrazo y hasta la próxima!

¿Todavía te da miedo invertir?
Suscríbete a mi newsletter y llévate mi ebook totalmente gratis.
¡Aprende a sacarle partido a tus ahorros desde hoy mismo!