La semana pasada tuvimos luna de sangre.
Se trata de un fenómeno que se produce dos o tres veces al año, cuando la Tierra se sitúa justo entre el sol y la luna.
Entonces, la sombra de nuestro planeta provoca que nuestro satélite favorito se perciba con un aspecto rojizo.
Pronto las redes sociales se llenaron de imágenes, a cual más impresionante.
Y no faltó quien encontró la similitud con lo que estaba ocurriendo en el mundo de las criptomonedas.
¿No te has enterado?
Pues resulta que Luna, una de las criptomonedas con más auge en los últimos meses, se desplomó de un día para otro y perdió todo su valor.
Si quieres más detalles, te dejo este vídeo de Finect donde lo explican bastante bien.
Como puedes imaginar, los detractores de las criptos no tardaron en aprovechar el momento para arremeter con fuerza contra ellas.
Un nuevo debate de conmigo o contra mí, que aporta poco y enfrenta mucho.
Un debate a los que, por desgracia, ya estamos acostumbrados:
Madrid o Barça, izquierdas o derechas, Colacao o Nesquik.
Pero, más allá de esta discusión, lo que me parece más preocupante es la cantidad de mensajes de gente desesperada que inundaron la Web.
Tanto es así que en uno de los principales foros especializados, tuvieron que tomar medidas y publicar los teléfonos de ayuda de cada país para prevenir desgracias todavía mayores.
Yo, la verdad, es que no tengo una postura firme sobre las criptomonedas. De momento, no invierto en ellas. Aunque tampoco descarto hacerlo en algún momento.
Lo que sí tengo claro es que si no respetas estas dos reglas básicas de la inversión, estás perdido:
- Nunca inviertas el dinero que puedas necesitar a corto plazo.
- No metas todos los huevos en la misma cesta.
Dos reglas tan sencillas que mucha gente pasa por alto.
Dos reglas que te evitarán más de un disgusto.
Dos reglas que jamás debes olvidar.
Esta edición de la newsletter se publica gracias al apoyo de Rebujito Marketing
Un Rebujito para ti
Cada vez aparecen más novedades, tutoriales y herramientas de marketing digital y cuesta demasiado tiempo filtrar la información (sobre todo en inglés).
Para estar al día de finanzas e inversión tienes mis correos, y para el marketing digital…los Rebujitos te lo sirven en bandeja 🍹😋.
Marian Horta es una gaditana muy maja que trabaja en Marketing desde 2005 y te prepara un Rebujito cada dos semanas con los mejores hacks de marketing digital resumidos y traducidos al castellano. No tendrás que leer 10 artículos de 3.000 palabras: la información clave está condensada en su newsletter gratuita para que puedas inspirarte y mejorar tus proyectos de marketing digital.
Suscríbete a la Newsletter de Rebujito y si contestas al email de bienvenida con «Regenera Tu Cartera», Marian además te mandará en exclusiva un resumen para iniciarte en el marketing para el metaverso👇.
Descubrimientos del momento
En esta sección recopilo algunas cosas que me han parecido interesantes.
Un libro, una herramienta, una noticia, una frase motivadora. En definitiva, cualquier recurso que te pueda ayudar a mejorar tus finanzas.
Espero que te gusten 😊
📰 Un nuevo remiendo
“Peligro, no pasar”.
En mi universidad había un tramo de escaleras donde cada 2 ó 3 semanas colgaban una cinta de plástico de lado a lado para que nadie las usara.
¿El motivo?
Las baldosas de la pared se caían con frecuencia.
A los albañiles ya casi les conocíamos.
“¡Hombre, otra vez por aquí!”.
Ellos se encogían de hombros y continuaban con su faena.
Cuando dejé la facultad todavía se seguía repitiendo el ritual: se caían las baldosas, ponían unas nuevas y, a las pocas semanas, se volvían a caer.
Nunca entendí por qué no buscaban una solución más duradera. No sé, así sin pensarlo mucho, se me ocurre que pintar la pared hubiese sido mucho más práctico.
Pero no, quien tomase allí las decisiones prefería seguir aplicando parches.
En España también tenemos un grave problema, pero nadie se atreve a adoptar una solución con garantías de futuro.
Me estoy refiriendo a las pensiones.
Como ya te conté en este post, o se hace algo o dentro de unos años será imposible mantenerlas.
Pero, en lugar de tomar una decisión consistente y estable, nuestros políticos van poniendo parches.
El último del que se habla: ampliar el periodo de cómputo de las pensiones de 25 a 35 años.
¿Es mejor? ¿Es peor?
En este artículo de la web finanzas.com, Esther García López (@esthergarcia66) responde a estas preguntas.
No sé tú, pero yo creo que es echar otro pegote de cemento-cola y volver a colocar la baldosa en la pared.
🔞 Finanzas para adultos
Cuando empecé en Twitter hubo una cuenta que me llamó mucho la atención.
Entre perfiles de gran calidad, que compartían sus conocimientos de ahorro e inversión, se colaba un monigote barbudo, con gafas de sol y sombrero, que me decía que me dejase de excels edulcoradas y me centrase en ganar dinero.
Un mensaje diferente, fresco, desenfadado e incluso polémico. Pero que encierra mucha sensatez.
Su nombre: Nudista Investor (@NudistaI).
Verás, la independencia financiera es una gran meta, pero tiene dos problemas:
- Con el simple hecho de ahorrar e invertir en bolsa es muy difícil llegar a ella.
- Y, aunque lo consigas, seguramente habrán pasado ya más de dos tercios de tu vida.
Por eso, el control de tus finanzas, el ahorro y la inversión te dan una buena base de la que partir. Pero, si quieres acelerar el proceso, debes aumentar tus ingresos.
Sólo así conseguirás que la famosa bola de nieve crezca más rápido.
Además, tienes que disfrutar del camino.
¿Quieres dejar pasar tus años de mejor salud física sin pena ni gloria?
Tan malo es quemar billetes todos los fines de semana, como comprar yogures caducados a mitad de precio.
Busca un equilibrio que te asegure un buen futuro, sin sacrificar tu presente.
Nudista tiene esto bien claro y nos lo cuenta a través de su newsletter gratuita con unos emails que te enganchan de principio a fin.
Además, esta semana abre de nuevo su membresía de pago (sólo lo hace un par de veces al año).
Así que, ¿qué mejor momento para conocerle?
Si te interesa manejar tu dinero con cabeza y aprender sobre negocios online, ábrete una 1906 bien fría y disfruta con lo que tiene que decirte el amigo Nudista.
🤔 Por si acaso
“Una cubertería para cuando tengamos invitados”.
Ésa es la genial idea que se nos ocurrió como regalo de boda.
Una cubertería elegante, con toques modernos y resistente.
Una cubertería nada barata.
Que sólo hemos utilizado una vez.
En la vida compramos muchas cosas que no necesitamos, simplemente porque creemos que alguna vez nos pueden hacer falta.
Creo que mi nivel de gastos es bajo. Incluso muy bajo. Cada compra la miro y remiro varias veces.
Pero eso no evita que cometa errores y acabe comprando algunas cosas inútiles, que seguramente utilice una vez o ninguna (¿he oído “fondue”?).
Eso mismo le ocurre a mucha gente con el tema de los seguros: terminan adquiriendo seguros que no necesitan, o con más coberturas que las que precisan, simplemente por el “porsiacaso”.
Cada pocos meses recibo una llamada para ofrecerme un seguro de vida con excelentes condiciones.
Mi respuesta siempre es la misma: “no gracias, no lo necesito”.
En cambio, a algunas personas quizá sí les pueda interesar este producto.
Igual que mucha gente le saca buen partido a su cubertería de los domingos.
Por eso, si tú crees que un seguro de vida te puede resultar útil, lo mejor es que te informes bien antes de adquirirlo.
Y para ello, puedes empezar por este hilo de Twitter sobre los seguros de vida que escribió José Trecet (@JoseTrecet) y que es un resumen de este interesante post de la web Preahorro.
No tengo nada en contra de los seguros de vida.
Simplemente no son para mí.
¿Y para ti?
🤝 Plan amigo de MyInvestor
Por cierto, hablando de cucharillas y demás menaje de cocina…
¿Alguna vez te han cobrado por el cubierto en un restaurante?
Es una práctica que no entiendo, la verdad.
¿Se supone que si voy con mi propio tenedor y cuchillo al bar me evito ese recargo?
No sé, seguro que me pierdo algo, pero me parece una manera estúpida de perder clientes.
Por suerte, creo que esto ocurre muy pocas veces.
A diferencia de los bancos, donde las comisiones están a la orden del día.
Una de las últimas que me quisieron colar es una comisión extra por custodiar mis fondos indexados.
Vamos a ver, si la principal ventaja de estos fondos es su baja comisión, ¿qué sentido tiene aumentarla?
Resultado: me llevé mis fondos indexados a otra entidad.
En MyInvestor saben que un cliente satisfecho es su mejor publicidad.
Y creo que no me equivoco si digo que, por el momento, somos muchas las personas que estamos contentas con este banco digital.
Si tú también estabas pensando en hacerte cliente, ahora tienes una buena oportunidad.
Acaban de lanzar un nuevo plan amigo con el que te llevas 20 € si abres una cuenta y contratas alguno de sus productos de inversión. Te lo explico mejor aquí.
Pero si te decides a darles un voto de confianza, no lo hagas por esos 20 €.
Hazlo por su cuenta al 1%.
Por su gran abanico de fondos (de gestión activa e indexados).
O por las condiciones de su roboadvisor.
Hazlo porque no te cobran el cubierto.
Gracias por seguir ahí
Espero que mis correos te resulten interesantes. Si es así, acuérdate que puedes compartirlo con tus amigos y amigas a través de los botones que tienes más abajo.
Y si hay algo que no te gusta, o tienes cualquier sugerencia sobre esta newsletter, no te cortes y escríbeme. Prometo responderte.
¡Un abrazo y hasta la próxima!

¿Todavía te da miedo invertir?
Suscríbete a mi newsletter y llévate mi ebook totalmente gratis.
¡Aprende a sacarle partido a tus ahorros desde hoy mismo!