¡Noooo, otra vez noooo!
Así exclamaba, desesperada, una señora el otro día en el súper.
Se había quedado sin su marca favorita de papel higiénico.
Si fuiste a hacer la compra el pasado fin de semana, seguramente verías lo mismo que yo.
Varios pasillos saqueados.
Estanterías donde sólo quedaba un triste paquete medio roto.
Carros rebosantes en las líneas de caja.
Por suerte, no era en todo el supermercado. Sólo en determinadas secciones.
El aceite, la pasta y, de nuevo, el papel higiénico se convertían en los productos más cotizados.
Pero esta situación no es nueva.
Ya la hemos vivido.
Hace exactamente dos años, con el inicio del estado de alarma.
Es inevitable. Los seres humanos somos así.
Aunque se nos ha asegurado una y otra vez que no hay problemas de desabastecimiento, nuestro instinto nos lleva a hacer acopio de existencias “por si acaso”.
Reconozco que, viendo el panorama, yo mismo eché un par de latas extra de conserva al carro.
Por si acaso.
Es lo que tiene el miedo. Es completamente irracional.
Y, si inviertes en bolsa, ten claro que el miedo será tu compañero de viaje durante toda tu vida como inversor.
Por eso es tan importante diseñar una cartera que se ajuste a tu perfil de riesgo.
No eres tú quien debe adaptarse a la cartera, sino la cartera quien debe adaptarse a ti.
Y la tienes que confeccionar con cabeza y con total sinceridad.
No te dejes llevar por rentabilidades asombrosas si no vas a poder soportar caídas igualmente espectaculares.
No te creas más valiente que nadie.
Cuando tienes una cartera cuyo riesgo no puedes aceptar, tarde o temprano, el pánico decidirá por ti.
Descubrimientos del momento
En esta sección recopilo algunas cosas que me han parecido interesantes.
Un libro, una herramienta, una noticia, una frase motivadora. En definitiva, cualquier recurso que te pueda ayudar a mejorar tus finanzas.
Espero que te gusten 😊
🚦 ¿Se puede medir el miedo?
Hace unos años, Sony lanzó para su PlayStation 4 un videojuego de terror llamado “Until Dawn”.
El objetivo era sumergir a los jugadores en una trama de horror y suspense donde cada decisión podría ser fatídica.
Debían sentir auténtico miedo.
¿Pero realmente el juego era tan terrorífico?
En Sony quisieron comprobarlo científicamente.
Para ello encargaron a una empresa la fabricación de una máquina capaz de medir el miedo.
A través de diferentes sensores controlaban aspectos como el ritmo cardíaco de los jugadores, su respiración, su temperatura, la dilatación de sus pupilas, etc.
Con todos estos datos, se obtenía un resultado del 1 al 5. Lo llamaron “Índice Until Dawn”.
La máquina se utilizó como parte de los eventos de presentación del videojuego y tuvo una gran acogida entre los medios especializados.
Fue una estrategia de marketing brillante.
¿Sabes dónde se producen también situaciones de pánico?
Exacto: en los mercados bursátiles.
De hecho, ahora mismo estamos viviendo un momento donde los inversores están muy temerosos.
Y, tal y como ocurría con el videojuego de Sony, podemos medir esa desconfianza gracias a un índice.
Se llama “Fear & Greed Index” y nos permite saber si el sentimiento del mercado es de miedo o de codicia. Es decir, si hay más tendencia a vender acciones o a comprarlas.
Para ello, el índice se basa en indicadores como la volatilidad del mercado, el volumen de acciones que se negocian o la proporción de posiciones alcistas o bajistas, entre otros.
Se trata de una herramienta muy útil a la hora de tomar decisiones de inversión.
Más aún si tenemos en cuenta la siguiente frase de Warren Buffett:
“Sé temeroso cuando otros son codiciosos y codicioso cuando otros son temerosos”
📚 Nos vamos de rebajas
Si te gusta leer sobre finanzas e inversión, estás de enhorabuena.
Durante todo este mes de marzo, puedes hacerte con varios de los libros de la Colección Baelo con un importante descuento en su versión ebook.
En concreto, los libros que tienes de oferta son:
- La Inversión a Prueba de Errores. En sus páginas, Harry Browne recopila un conjunto de recomendaciones para proteger nuestro patrimonio. Está muy orientado a su estilo de inversión, la cartera permanente, pero siempre hay lecciones que puedes aplicar en otras estrategias.
- La Mejor Inversión. Si te interesa invertir en empresas con dividendos crecientes, este libro no puede faltar en tu biblioteca.
- Expectativas Racionales en Inversión. Una visión realista y profunda sobre lo que podemos esperar de cada tipo de activos y el papel que juegan a la hora de diversificar nuestra cartera. Se trata de un libro orientado a aquellas personas que ya tienen ciertos conocimientos sobre inversión.
Todos estos títulos están a mitad de precio durante este mes.
Pero espera, aún hay más.
Apunta esta fecha en el calendario: 27 de marzo.
Ese día la versión para Kindle de “La Cartera Permanente” tendrá un descuento del 70%.
Si te interesa conocer más en profundidad esta estrategia de inversión que cada día está más de moda, tienes una excelente ocasión para hacerlo.
Te dejo el tuit original con el que Antonio Rico nos dió la buena noticia.
📊 Una radiografía de tu cartera
Imagina que vas al Mercadona y compras un montón de cervezas y unas cuantas pizzas de su marca Hacendado.
Al día siguiente, vas al Hipercor y llenas el carro de cervezas de importación.
Y más tarde vas al Carrefour y aprovechas su oferta de 3×2 en pizzas Buitoni.
Cuando abres el frigo, te das cuenta de que está lleno,… ¡pero sólo de pizzas y cervezas!
De diferentes marcas, sí.
Pero únicamente tienes pizzas y cervezas. No hay nada más.
Este ejemplo, que seguramente te parezca estúpido (y con razón), es similar a lo que muchas veces hacemos con nuestros fondos de inversión.
Compramos un fondo que nos han recomendado, luego otro que lo está petando en Twitter, después otro de un gestor de renombre.
Y así hasta tener una cesta con varios fondos.
Pensamos que hemos diversificado nuestra inversión.
Pero es mentira.
Hemos comprado activos similares (solamente tenemos distintos tipos de cervezas y pizzas) dentro de fondos diferentes (supermercados).
Y muchas veces es complicado darnos cuenta de ello.
Por eso, se agradecen herramientas como X-Ray de Morningstar, que recientemente MyInvestor, mi plataforma favorita para contratar fondos de inversión, ha integrado de manera gratuita para todos sus clientes.
Se trata de una utilidad que, a partir de todos tus fondos, te da un visión agregada de los activos en los que invierten.
De una manera rápida y sencilla puedes conocer detalles como la participación en renta variable y renta fija de toda tu cartera, su distribución por países o por sectores, el peso de las principales posiciones o la volatilidad general.
Evidentemente, para disfrutar de esta herramienta en MyInvestor debes ser cliente y tener fondos, planes de pensiones o alguna cartera indexada con ellos.
Pero tengo una buena noticia. Si no eres cliente de MyInvestor, pero quieres probar la herramienta X-Ray con tus fondos, puedes utilizar algunas plantillas gratuitas de Google Sheets creadas por la comunidad. Por ejemplo:
- La de Alex Salamanca (@Alex2Salamanca), que ya te comenté en otro correo.
- La de Quilem (@Quilemba) compartida en el foro de Más Dividendos.
- La que Olvídate de tu cerdito (@OlvidateCerdito) ofrece en su página web.
Gracias a todos ellos por su trabajo.
📰 Amazon se divide
Si te estabas planteando comprar acciones de Amazon, y has mirado su valor, seguramente te habrás llevado un buen susto.
¡Una sola acción cuesta ahora cerca de 3.000$!
Por lo tanto, si quieres formar parte de esta gran compañía, te toca rascarte bastante el bolsillo.
Pero eso tiene los días contados.
La semana pasada, Amazon anunció que iba a hacer un split para reducir el valor de sus acciones.
¿Quiere decir eso que Amazon valdrá menos?
En absoluto.
Lo que ocurre simplemente es que cada acción se va a dividir en 20.
Es decir, a cada accionista le van a dar 20 acciones por cada una que tenga en el momento del split.
El valor total seguirá siendo el mismo, pero cada acción individual costará menos.
Se trata de una buena noticia para los futuros inversores, que van a tener mucho más fácil comprar títulos de esta gran empresa.
Si quieres algo más de información, te recomiendo este hilo en Twitter del usuario Finanzas para mortales (@FinzParMortales).
Llegamos al final
Espero que te haya gustado la newsletter de hoy y que los temas que te he comentado te resulten de utilidad.
Nos vemos dentro de dos semanas.
¡Un abrazo y hasta la próxima!

¿Todavía te da miedo invertir?
Suscríbete a mi newsletter y llévate mi ebook totalmente gratis.
¡Aprende a sacarle partido a tus ahorros desde hoy mismo!