Piensa en algún superhéroe.
Trae su imagen a tu cabeza.
¿Ya lo tienes?
Dime una cosa: ¿lleva capa?
Te lo pregunto porque es un elemento que se suele asociar a estos personajes.
Si te has cruzado con algún niño disfrazado de superhéroe en estos carnavales, estoy seguro de que llevaba un trozo de tela atada al cuello.
Sin embargo, Edna Moda, diseñadora de trajes especiales en «Los Increíbles», se negó a ponerle capa a Mr. Increíble.
Si no has visto esa película, te la recomiendo.
«Nada de capas», gritaba braceando airada.
Su discurso dejó bien claro que son incómodas, se enganchan en todos lados, no son aptas para días de viento ni tampoco para volar cerca de la turbina de un avión.
Mr Increíble tuvo que darle la razón.
Verás: las cosas no siempre funcionan tan bien como pensábamos.
O como nos han hecho creer.
Por ejemplo, la gente piensa que su dinero en el banco está seguro.
¿Todavía crees que la mejor estrategia para proteger tus ahorros es tenerlos en tu cuenta bancaria?
Si has ido al supermercado últimamente te habrás dado cuenta de que todo está más caro.
Ya no te digo si tienes que llenar el depósito del coche.
Si tenías por costumbre gastar una cantidad fija en la gasolinera, verás que la aguja no llega a la rayita a la que acostumbraba.
No es problema de tu contador, no. Funciona bien.
Lo que ocurre es que la inflación está disparada.
Y eso te hace perder poder adquisitivo cada día que pasa.
Así que, recuerda dos cosas:
- Si quieres que tu dinero siga valiendo lo mismo, tienes que hacer algo.
- Y si quieres salvar el mundo, no te pongas una capa.
Descubrimientos del momento
En esta sección recopilo algunas cosas que me han parecido interesantes.
Un libro, una herramienta, una noticia, una frase motivadora. En definitiva, cualquier recurso que te pueda ayudar a mejorar tus finanzas.
Espero que te gusten 😊
📉 Qué está pasando en los mercados
Son malos tiempos para hablar sobre invertir en los mercados.
No sé si te habrá pasado pero, con la que está cayendo, es muy habitual escuchar durante estos días a ese familiar o amigo que te dice “ves, te lo dije, no te juegues el dinero en bolsa, que lo vas a acabar perdiendo”.
Y lo cierto es que la mayoría de quienes invertimos en renta variable hemos perdido dinero en estos dos primeros meses del año.
¿Los motivos de esta bajada?
Son varios.
Si tienes curiosidad, Carlos, de Invertir Para Conseguir, nos los explica muy claramente en este vídeo de su canal de Youtube.
Vale, Chus, eso está muy bien pero… ¿qué hago ahora?
Verás, no sé qué puedes hacer tú. Desconozco cuál es tu situación y lo único que te puedo recomendar es que mantengas la calma y que recuerdes las reglas básicas:
- Ten siempre un fondo de seguridad al que recurrir si surge algún imprevisto.
- Invierte sólo aquel dinero que no vayas a necesitar en muuuucho tiempo.
- Si haces aportaciones periódicas a tus inversiones evitas el riesgo de entrar con todo en el peor momento.
Dicho esto, si me preguntas qué voy a hacer yo, te lo diré: nada (o muy poco).
Seguiré realizando mis suscripciones mensuales y, como mucho, quizá haga alguna aportación adicional para aprovechar los precios más bajos de ahora.
Pero sin volverme loco.
Nadie sabe si mañana los mercados iniciarán una recuperación o un nuevo descalabro.
Lo mejor, por lo tanto, es seguir siendo fieles a nuestro plan.
🤖 ¿Te interesa ser como Juan Palomo?
Una de las principales pegas (quizá la única) que mucha gente tiene en contra de los roboadvisors es su comisión de gestión.
Si formar una cartera de fondos indexados es tan fácil, ¿para qué vas a pagar a una entidad para que te la cree?
Podrías hacer como Juan Palomo: “yo me lo guiso, yo me lo como”.
Pero..
¿Realmente es tan fácil?
¿Es algo que todo el mundo puede (o, más bien, quiere) hacer?
¿Crees que los roboadvisors te cobran esa comisión tan solo por crearte la cartera?
Javi RZ (@inversorjavier) nos responde a estas y otras preguntas en tres hilos magistrales de Twitter. Te recomiendo que les eches un vistazo, porque no tienen desperdicio.
Aquí puedes ver la primera parte.
En este otro enlace, la segunda.
Y aquí el cierre de la trilogía.
Si has leído mi ebook, “7 creencias erróneas que te hacen perder dinero”, que te regalo cuando te suscribes a esta newsletter, las conclusiones de Javi no te resultarán desconocidas.
📖 Entendiendo el Bitcoin
El Bitcoin ha dejado de ser un invento de cuatro frikis para convertirse en un activo de inversión del que todo el mundo habla.
Ahora bien:
¿Por qué el Bitcoin ha ganado tanta popularidad?
¿De qué depende el valor del Bitcoin?
¿Por qué muchos creen que el Bitcoin es el dinero del futuro?
¿Se trata de un nuevo timo?
Para responder a estas preguntas, te aconsejo dejar los reportajes de La Sexta a un lado y acudir a otras fuentes menos sensacionalistas.
Una de esas fuentes es el libro “The Little Bitcoin Book”. Puedes descargar gratis en pdf la versión traducida al español desde su página web oficial.
Si quieres conocer en qué consiste y por qué es importante esta criptomoneda, que puede acabar cambiando el mundo de las finanzas, te animo a echar un vistazo a este libro.
Te diré que se hace corto. Y no precisamente por su tamaño.
🏆 Los usuarios de Rankia eligen a sus favoritos
La semana pasada se otorgaron los premios de Rankia a los mejores productos bancarios de 2021.
Si estás pensando en cambiar de banco, abrirte un plan de pensiones, contratar un nuevo fondo de inversión, etc., tienes una ocasión perfecta para conocer cuáles son las opciones más interesantes del momento.
Puedes ver quiénes han sido los ganadores aquí.
Pero te voy a hacer un pequeño spoiler y te resumo a continuación los que me han parecido más importantes:
- Indexa Capital obtiene el premio al mejor gestor automatizado… una vez más.
- Finizens se hace con el galardón al mejor plan de pensiones. No debe de ser casualidad, ya que es el segundo año consecutivo.
- MyInvestor barre en los premios con la mejor cuenta de ahorro, mejor comercializadora de fondos y mejor hipoteca a tipo variable.
- ING logra también dos galardones: mejor cuenta nómina y mejor préstamo personal.
- Openbank recibe el premio al mejor banco online.
¿Por qué te menciono estas entidades y no otras?
Porque las conozco de primera mano, ya que tengo productos contratados con ellas y estoy bastante satisfecho. Por eso, me alegro de que su labor sea reconocida en unos premios como éstos.
Vamos cerrando
Como diría Porky, el cerdito de la Warner:
¡Eso es to…!
¡Eso es to…!
¡Eso es todo amigos!
Nos volvemos a ver dentro de dos semanas por tu bandeja de entrada.
O antes, si tú quieres y me escribes al correo o me sigues en Twitter.
¡Un abrazo y hasta la próxima!

¿Todavía te da miedo invertir?
Suscríbete a mi newsletter y llévate mi ebook totalmente gratis.
¡Aprende a sacarle partido a tus ahorros desde hoy mismo!