MyInvestor - Resumen de su roboadvisor
  • Inversión mínima: 150 €
  • Número de carteras: 5
  • Comisión máxima: 0.447%
  • Cartera más agresiva: 0% RF / 100% RV
  • Cartera más conservadora: 87% RF / 13% RV
  • Otros: Cuenta remunerada, tarjetas, fondos de inversión y otros productos bancarios.

Ir a la promoción de MyInvestor

Ver detalles de la promo

Si sueles estar al tanto de las novedades en productos de inversión o te has planteado cambiar de banco durante el último año, es muy probable que hayas llegado a la página de MyInvestor.

Se trata de una de las plataformas financieras que más están sonando en la actualidad y, sin duda, están consiguiendo ser cada vez más conocidos. No porque se hagan oír, sino porque lo están haciendo realmente bien.

¿Quieres saber qué te ofrece MyInvestor y si puede ser una opción de inversión para ti?

A continuación te cuento mi experiencia personal con este banco digital. Vamos allá.

Nota 1:

El siguiente post contiene enlaces correspondientes al Plan Amigo de MyInvestor. Esto quiere decir que, si utilizas cualquiera de mis invitaciones para abrirte una cuenta, yo recibiré las compensaciones de dicho plan vigentes en el momento de la contratación para todos los clientes de la entidad y que describo en el apartado correspondiente del presente artículo.

Nota 2:

Dado que las características de los productos que ofrecen las entidades financieras pueden variar a lo largo del tiempo, es posible que la información que contiene este post no esté actualizada en todo momento. Aunque haré lo posible por adaptar el artículo a los cambios que vayan surgiendo, es posible que cuando lo leas encuentres algún dato obsoleto. Por lo tanto, no me hago responsable de cualquier error, omisión o desactualización que pueda existir. Te recomiendo siempre contrastar toda la información en la página oficial de la entidad. Espero que lo entiendas. Gracias.

Qué es MyInvestor

El equipo de MyInvestor se define a sí mismo como un neobanco experto en inversión.

Puede que este término no te diga demasiado, incluso que te haga desconfiar un poco. Que pienses que se trata de una nueva palabra que alguien se ha inventado para sonar más molón.

No te preocupes, no es nada de eso. Un neobanco es simplemente una entidad que presta servicios bancarios y de inversión de manera totalmente online, es decir, que no tiene sucursales físicas y que aprovecha las nuevas tecnologías para ofrecer los mejores servicios al menor coste.

Myinvestor, el banco digital de Andbank

Myinvestor es un banco digital que aprovecha todas las ventajas de la tecnología más actual.

MyInvestor fue creado por Andbank, un banco andorrano especializado en servicios de banca privada con presencia y sede en varios países, entre ellos España.

MyInvestor se convierte así en la apuesta de Andbank España por el mundo digital. Una banca online adaptada a los tiempos que corren y, como veremos, con un buen surtido de productos entre los que elegir.

¿MyInvestor es un banco seguro y fiable?

Pero antes de entrar a detallarte lo que nos ofrece MyInvestor, vamos a responder a la pregunta que nos hacemos todos cuando nos topamos con una plataforma bancaria que no conocíamos:

¿Podemos confiar en este banco? ¿Nuestro dinero está protegido?

MyInvestor actúa como agente bancario de Andbank España, es decir, que Andbank le ha otorgado los poderes necesarios para operar en su nombre ante los clientes. Por lo tanto, si contratas un producto bancario con MyInvestor es como si lo hicieses con Andbank España.

De este modo, MyInvestor es un banco español y, como tal, está supervisado por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Tu dinero está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que cubre hasta 100.000 € por titular en cada entidad de crédito.

En cuanto a las inversiones, las carteras de MyInvestor están depositadas en Inversis Banco, S.A., que también está bajo la supervisión del Banco de España y de la CNMV, además de estar sujeto al FOGAIN, que cubre 100.000€ por inversor.

MyInvestor es un banco seguro y fiable

Tu dinero y tus inversiones están seguros con MyInvestor.

Finalmente, hay que señalar que además de Andbank España, MyInvestor está participado por El Corte Inglés Seguros y AXA, entre otras entidades, lo que supone un importante respaldo a su gestión.

En resumen, podemos decir con seguridad que MyInvestor cuenta con todas las garantías para que tu dinero esté perfectamente protegido.

Una de las mejores cuentas remuneradas

Ahora que ya tienes todos los datos para confiar en este banco digital, voy a hablarte de los productos que pone a tu disposición y, como no podía ser de otro modo, empezaré por lo más básico: su cuenta corriente.

MyInvestor entró en el mercado financiero con una oferta rompedora, una cuenta remunerada al 1%.

En una época en la que los tipos de interés estaban por los suelos y donde la mayoría de bancos ofrecían unos intereses ridículos, cercanos a una palmadita en el hombro, por tener tu dinero, MyInvestor lanzó una de las cuentas más rentables del momento.

  • Sin comisiones.
  • Sin permanencia.
  • Sin requisitos, como domiciliar tu nómina o tus recibos (aunque puedes hacerlo, si quieres).
  • Con transferencias gratuitas.
  • Con tarjeta de crédito y débito gratuitas.
  • Hasta dos titulares.
  • Y que te remuneraba con unos intereses del 1% TAE.

Como te comento después, la contratación del fondo Baelo Patrimonio es lo que me hizo dar con MyInvestor, pero sus condiciones y su cuenta remunerada es lo que terminó convenciéndome para contratar sus servicios.

Cuenta remunerada de MyInvestor

Con la cuenta remunerada de MyInvestor verás crecer tu dinero mes a mes.

Condiciones actuales de la cuenta remunerada de MyInvestor:

  • 2 % TAE durante los primeros 12 meses.
  • A partir del segundo año:
    • 0,30 % TAE.
  • Condiciones especiales:
    • 2 % TAE si haces una inversión mínima de 300 € al mes en carteras indexadas (roboadvisor), fondos de inversión o planes de pensiones marca MyInvestor. Consulta los productos admitidos aquí.
    • Estas condiciones especiales se aplican en cualquier momento, siempre que se cumpla el requisito anterior, independientemente del tiempo que lleves siendo cliente de la entidad.
  • La remuneración se aplica a los primeros 50.000 €.

MyInvestor y su buscador de fondos: contrata Baelo Patrimonio de forma sencilla

Hace ya casi dos años empecé a estudiar alternativas para contratar el fondo de inversión Baelo Patrimonio. Me gustaba mucho su política de inversión y no quería dejar pasar la oportunidad de invertir en él.

Entonces eran muy pocas las entidades que ofrecían este fondo en su repertorio. Todavía hoy las opciones son limitadas. Pero esa búsqueda me hizo descubrir MyInvestor.

Si un amigo me dijese que quiere contratar el fondo Baelo Patrimonio, sin ninguna duda le recomendaría echar un vistazo a este banco online. Creo que es la manera más simple de tener este fondo en tu cartera.

Pero no sólo Baelo.

MyInvestor tiene un enorme surtido de fondos, muchos de ellos que no son fáciles de suscribir a través de la banca tradicional.

De hecho, si estás buscando alguno de los fondos de moda, esos que más se comentan en Twitter, en foros o en los blogs más visitados de la comunidad inversora, es más que probable que lo encuentres en MyInvestor.

Crea tu propia cartera de fondos indexados de Vanguard y otras gestoras

Si tuviese que destacar un único aspecto de MyInvestor es la amplia gama de fondos indexados que ofrece. No en vano se está perfilando como una de las mejores opciones para quien quiera construirse su propia cartera de este tipo de fondos.

¿Por qué?

Por un lado, porque puedes acceder a un buen número de fondos indexados de diferentes gestoras como Amundi, iShares, Fidelity, algunos propios y, muy especialmente, Vanguard.

Gran variedad de fondos de inversión

Una de las mayores ventajas de MyInvestor es su gran variedad de fondos indexados y de gestión activa.

Remarco el tema de los fondos de Vanguard porque las alternativas para contratarlos de manera individual en España son todavía escasas.

El otro aspecto por el que MyInvestor es una gran opción a la hora de crear tu propia cartera indexada es porque no pagarás ninguna comisión extra por su contratación.

Por desgracia, se está convirtiendo en una práctica habitual de muchos bancos cobrarte una comisión de gestión o de custodia cuando suscribes fondos indexados. Parece que se han dado cuenta de que este producto tiene cada vez más demanda y quieren llevarse su parte del pastel.

En MyInvestor, no tienes ese problema. Sólo pagarás la comisión propia del fondo. Nada más.

Además, tanto para los fondos de gestión activa como para los indexados, puedes programar aportaciones periódicas, lo que facilita la automatización de tu ahorro y tu inversión.

MyInvestor como robo-advisor: sus carteras indexadas

Ya hemos visto como en MyInvestor puedes crear tu propia cartera, ya sea con fondos de gestión activa o indexados. Tanto si te decantas por un tipo, por otro o por los dos, tienes un buen surtido de fondos donde elegir.

Pero crearse una cartera propia no es para todo el mundo. Requiere dedicación y ciertos conocimientos.

Para ponérselo fácil a quien quiere invertir su tiempo en otras actividades, MyInvestor ofrece cinco carteras indexadas, que ellos mismos componen y se encargan de gestionar.

Carteras musicales de MyInvestor

Las carteras indexadas de MyInvestor tienen nombres muy musicales.

MyInvestor se suma así a la oferta de robo advisors existente en el mercado, con un producto realmente competitivo.

Las carteras indexadas de MyInvestor tienen unos nombres que hacen referencia a diferentes estilos musicales. Se trata sin duda de un movimiento para acercarse al público más joven, pero además nos sirve para hacernos una idea del nivel de riesgo que se asume en cada cartera, de lo más tranquilo a lo más cañero.

De este modo, las carteras indexadas tienen la siguiente proporción de renta variable (RV) y renta fija (RF):

Clásica Pop Indie Rock Metal
Riesgo Bajo Medio bajo Medio alto Alto Muy alto
RV 13 % 39 % 60 % 78 % 100 %
RF 87 % 61 % 40 % 22 % 0 %

Para decidir en qué cartera invertir, MyInvestor te hará un pequeño test con el que podrás conocer tu perfil de riesgo. Como siempre te digo, aquí no se trata de sacar más nota, ni de ver quién consigue la cartera más agresiva. Lo más importante es que respondas con total sinceridad para elegir la opción de inversión que más se adapte a tus circunstancias. De lo contrario, corres el peligro de pasarlo muy mal cuando el mercado no se comporte como a ti te gustaría.

Una vez elegida tu cartera, simplemente deberás transferir a la misma el dinero que quieres invertir. Puedes realizar aportaciones desde tan solo 150 € y, tal y como sucede con los fondos de inversión, MyInvestor te permite programarlas si quieres hacerlas periódicamente.

Una vez llega una aportación de dinero a la cuenta de tu cartera indexada, ellos se encargan de todo: distribuyen el dinero entre los diferentes fondos y hacen rebalanceos cada cierto tiempo para asegurar que la distribución de activos de tu cartera se mantiene fiel a la estrategia elegida.

Evidentemente, por hacer este trabajo te cobran una comisión. Sin embargo, se podría afirmar que es de las más bajas del mercado. Vamos a ver cuáles son las comisiones que pagarías:

Comisión de gestión 0,15 %
Comisión de custodia 0,15 %
Comisión propia de los fondos indexados 0,117 % – 0,147 %
TOTAL 0,417 % – 0,447 %

Por lo tanto, la comisión máxima que puedes pagar por invertir tu dinero en las carteras indexadas de MyInvestor es del 0,447%.

Un pequeño coste que debes asumir si quieres despreocuparte casi por completo de la gestión de tu cartera.

Otros productos de MyInvestor

Los productos que te he comentado hasta ahora son los que yo considero más atractivos, debido a mi manera de invertir. Pero no son los únicos que vas a poder contratar con MyInvestor.

A continuación te enumero brevemente otros productos que también te podrían interesar.

Tarjetas de débito y de crédito

Cada uno de los titulares de la cuenta remunerada puede solicitar una tarjeta de crédito y otra de débito si lo desean.

Ninguna de estas tarjetas tiene costes. Ni de emisión, ni de renovación, ni de mantenimiento.

Se trata de tarjetas VISA que puedes utilizar para realizar tus pagos o para sacar dinero en cualquier cajero del mundo.

La única pega es que sólo podrás retirar dinero del cajero de manera gratuita 1 vez al mes (o en 4 ocasiones si tienes más de 3.000 € en sus productos de inversión).

Cuenta Junior

Si tienes hijos y quieres abrirles una cuenta para que ahorren de cara a su futuro, MyInvestor pone a tu disposición su Cuenta Junior.

Se trata de una cuenta remunerada para los más pequeños de la casa, con prácticamente las mismas características que la cuenta normal, salvo dos excepciones: no admite contratar planes de pensiones ni tarjetas.

Cuenta Junior de MyInvestor

MyInvestor te ofrece la posibilidad de abrir una cuenta para el futuro de tu pequeño.

Planes de pensiones

En lo que se refiere a planes de pensiones, en MyInvestor tampoco se quedan cortos. Tienes a tu disposición un amplio surtido de planes de diferentes gestoras, además de los suyos propios.

Pero lo mejor, desde mi punto de vista, es que ofrecen planes de pensiones indexados, que históricamente han demostrado tener un gran comportamiento gracias a sus reducidos costes. En concreto, los dos planes exclusivos de MyInvestor son indexados.

Hipoteca

Si estás buscando una hipoteca para financiar la compra de tu nueva vivienda, MyInvestor es sin duda una de las opciones que deberías estudiar.

Hipotecas en MyInvestor

Las hipotecas que te ofrece MyInvestor son una opción muy a tener en cuenta.

No me atrevo a decirte que tienen la mejor hipoteca del mercado, ya que la oferta de los bancos cambia muy a menudo y es difícil seguirle el ritmo.

Lo que sí te puedo decir es que MyInvestor entró en el mercado hipotecario por todo lo alto, con una oferta realmente competitiva que destaca por su buen interés sin ningún tipo de atadura.

Es muy habitual que las entidades te reduzcan los intereses de la hipoteca cuantos más productos contrates con ellas. En cambio, en MyInvestor han decidido apostar por la libertad y te ofrecen una hipoteca a tipo fijo y otra variable que no te obligan a nada más. Ni siquiera necesitarás cambiar tu nómina de banco.

Código promocional MyInvestor: descubre el plan amigo

MyInvestor tiene un plan amigo del que todos sus clientes pueden aprovecharse.

La mecánica es bien sencilla:

  1. Invita a un amigo a través del enlace que puedes encontrar en tu área de cliente.
  2. Si tu amigo abre una cuenta e invierte en algún fondo, roboadvisor o plan de pensiones, ambos recibiréis 20 euros.

Puedes invitar hasta 10 amigos con tu enlace.

¿Y si todavía no tengo cuenta, cómo me beneficio de esta promoción?

Muy fácil, puedes utilizar mi enlace que te dejo a continuación.

Ir a la promoción de MyInvestor

O bien introducir el siguiente código durante el proceso de contratación:

mFzknrmGBP

De esa manera, si cumples las condiciones anteriores, los dos salimos beneficiados: tú te llevas tus 20 euros y yo otros 20 que me ayudarán a mantener este blog. ¡Gracias!

Cómo abrir una cuenta en MyInvestor

El proceso de apertura de cuenta en MyInvestor es muy sencillo y se realiza completamente online, desde un navegador o directamente a través de su aplicación para móvil.

En primer lugar, deberás rellenar unos formularios con tus datos personales y tu situación laboral. Después tendrás que enviar una foto de tu DNI y hacerte un selfie para que confirmen tu identidad. Por último, crearás un usuario y firmarás la documentación en línea.

En unos pocos minutos habrás solicitado tu cuenta y, en unas 24 horas, el personal de MyInvestor validará tu documentación y la activará.

Una vez tengas tu cuenta activada, podrás ordenar una transferencia desde otro banco para ingresar tu dinero y, cuando lo recibas, ya podrás operar: solicitar y utilizar tus tarjetas, contratar otros productos, hacer transferencias o, simplemente, dejar tu dinero en la cuenta generando intereses.

Ir a la promoción de MyInvestor

Un vistazo a la app de MyInvestor

Ya hemos comentado que MyInvestor es un banco completamente digital, donde todas tus operaciones vas a tener que realizarlas a través de Internet (o por teléfono).

Por eso, a la hora de evaluar la conveniencia de este tipo de entidades, es muy importante conocer cuál es la facilidad de uso de sus plataformas. En el caso de MyInvestor, tienes un área de usuario en su web y una aplicación móvil que puedes descargar tanto para iOS como para Android.

El interfaz que ofrece la web y la app es prácticamente el mismo, por lo que en este apartado me voy a centrar únicamente en esta última, ya que la manera que yo utilizo habitualmente para hacer mis consultas y operaciones.

App de MyInvestor

Capturas de la App móvil de MyInvestor.

Como es habitual, en cuanto abres la app, te pedirá tu nombre de usuario y contraseña. Si tu móvil dispone de lector de huellas, también puedes acceder por este mecanismo.

Una vez dentro, nos muestra un resumen global de nuestra posición.

En la parte inferior tenemos un menú de accesos rápidos desde donde podremos abrir las siguientes opciones:

  • Volver en cualquier momento a la pantalla de posición global.
  • Consultar y operar sobre nuestros productos de inversión.
  • Contratar una hipoteca y consultar su estado.
  • Solicitar y gestionar tus tarjetas.
  • Acceder a más funcionalidades: modificar el perfil de usuario, consultar tus documentos y contratos, realizar transferencias, contratar nuevos productos de inversión, etc.

Además, desde el icono de la parte superior puedes abrir otro menú que te dará acceso a todos los productos que puedes contratar.

Como ves, se trata de una aplicación sencilla, bastante intuitiva, pero muy completa, con la que no tendrás problemas para gestionar tu cuenta y tus inversiones.

Indexa Capital vs MyInvestor

Las carteras indexadas de MyInvestor son una gran opción para quien está buscando un robo advisor con el que automatizar sus inversiones pero, ¿son mejores que las de Indexa Capital? ¿A quién puede interesar una u otra plataforma?

Ya sabes que yo tengo una cartera con Indexa, pero no por ello creo que sea mejor que MyInvestor. Simplemente, cuando abrí mi cuenta con ellos, MyInvestor no tenía todavía carteras indexadas.

Lo cierto es que las dos alternativas son muy buenas. Las diferencias son mínimas y sólo algunos matices en función de tus preferencias pueden hacer inclinar la balanza a un lado o a otro.

Por eso, no te puedo decir qué opción es mejor para ti. Lo único que te puedo señalar son los aspectos diferenciales de cada plataforma, para que tú saques tus propias conclusiones.

Razones para contratar Indexa Capital
Razones para contratar MyInvestor
  • El mínimo de inversión en sus carteras es muy reducido: 150 €.
  • Comisiones más bajas.
  • Mayor número de productos (cuenta remunerada, tarjetas, fondos de inversión, etc).
  • 20 € de regalo con el plan amigo.

Finizens vs MyInvestor

Hemos hecho la comparación con Indexa Capital, pero también tiene sentido comparar la oferta de MyInvestor con el otro robo advisor que tengo en mi cartera: Finizens.

Nuevamente, las diferencias son mínimas y sólo es cuestión de detalles el optar por una u otra alternativa.

A continuación destaco los aspectos más llamativos que distinguen una plataforma de la otra.

Razones para contratar Finizens
Razones para contratar MyInvestor
  • Puedes abrir tu cartera con tan solo 150 €.
  • Comisiones realmente bajas.
  • Se trata de un banco, con todo el surtido de productos que eso conlleva.
  • 20 € de regalo con el plan amigo.

Conclusión

Hasta aquí mi pequeño análisis sobre MyInvestor.

Espero que te haya ayudado a conocer un poco mejor este banco que cada vez se está dando más a conocer.

Si quieres saber mi experiencia personal con ellos, te diré que actualmente tengo dos productos contratados: su cuenta remunerada y el fondo de inversión Baelo Patrimonio.

Lo cierto es que la cuenta remunerada ya no me aporta gran cosa, ya que el interés que ofrece ahora mismo, una vez acabado el período promocional, es casi inexistente. Por eso, mi intención es ir traspasando su saldo a Baelo. Pero no lo quiero hacer de golpe, sino con aportaciones mensuales y, para eso, me viene fenomenal la facilidad que me da MyInvestor para realizar suscripciones programadas.

En cualquier caso, aunque en estos momentos no tengo más productos de inversión en este banco, no descarto contratarlos en el futuro. Me atrae mucho la posibilidad de confeccionar mi propia cartera de indexados y también tengo echado el ojo a algún fondo de autor que resuena bastante entre la comunidad inversora.

Entonces, ¿merece la pena MyInvestor?

Como siempre te digo, eso es algo que sólo tú debes decidir.

En mi opinión, si estás buscando una solución completa, con una cuenta corriente sin comisiones, tarjetas gratuitas y acceso a un amplio catálogo de fondos de inversión, sin lugar a dudas MyInvestor es una opción que, al menos, deberías estudiar.

Ir a la promoción de MyInvestor

Y, si tienes alguna cuestión sobre mi experiencia con este neobanco, no te cortes, envíame un mensaje o cuéntamelo en los comentarios. Estaré encantado de ayudarte.

Ebook - 7 creencias erróneas que te hacen perder dinero

¿Todavía te da miedo invertir?

Suscríbete a mi newsletter y llévate mi ebook totalmente gratis.

¡Aprende a sacarle partido a tus ahorros desde hoy mismo!