No sé si eres de los que pasan mucho tiempo en sus redes sociales.
Lo cierto es que a mí nunca me han llamado demasiado la atención. Cuando todo el mundo a mi alrededor decía que tenía una cuenta en Facebook, yo no le acababa de ver el chiste al asunto.
Como decía un buen amigo mío: “Me ha costado mucho tiempo dar esquinazo a ciertas personas, como para que ahora me encuentren con un simple clic”.
Bueno, quizá te puede parecer exagerado, pero cuando veía en la tele las trifulcas que se montan por un simple comentario, a mí se me quitaba cualquier interés por abrirme una cuenta en una red social.
A pesar de eso, cuando creé este blog tuve que tomar una decisión.
Está claro que hoy en día, si no tienes presencia en las redes, no tienes presencia en Internet.
Así que decidí crearme un perfil en Twitter.
Fue entonces cuando descubrí que Twitter es mucho más que una red donde, quienes están frustrados por su rutina, esperan cualquier momento para desahogarse.
Al contrario, hay muchas personas que contribuyen día a día con opiniones, noticias y contenido que, si estás atento, te puede resultar tremendamente útil.
Y en el tema de las finanzas y de la inversión ocurre exactamente eso. Tenemos toda una comunidad de gente que cree en lo que hace y que comparte su conocimiento para que otros se puedan beneficiar.
¿Hay opiniones erróneas? Claro, todos somos humanos y nos equivocamos.
¿Hay discusiones? Por supuesto. El espíritu crítico y la pasión por defender lo que cada uno piensa siempre estará ahí.
¿Hay tuits de memes y de gatitos? También, no todo van a ser cifras y gráficos.
Pero, si sabes quedarte con lo positivo, Twitter te puede dar en una tarde mucha más información que las noticias de la tele en todo un año.
Por eso, me he animado a hacer una selección de 20 perfiles que sigo hoy en día y que, en mi opinión, son los que más me aportan en la actualidad. Espero que te resulten interesantes y que tú también te animes a darles una oportunidad.
Contenidos
Si quieres aprender finanzas personales
Finanzas de Casa
Si te interesa la educación financiera no te puedes perder el perfil de Amalia Guerrero, autora del blog Finanzascasa.com, del que ya te hablé en mi artículo 12 posts sobre educación financiera que no te puedes perder.
A través de su cuenta de Twitter, no sólo estarás informado sobre cada nuevo post que publica en su web, sino que además comparte cada día sus propias opiniones y consejos relativos a las finanzas. Desde cómo puedes mejorar la gestión de tu propio dinero hasta cómo podría enseñarse educación financiera a los más pequeños de la casa.
No me cabe duda de que Amalia disfruta con lo que hace y eso se ve reflejado en la simpatía y amabilidad que desprende cada uno de sus tuits.
Raitit finanzas
Descubrí la web Raitit.es cuando escribí mi post Aprende finanzas a través de dibujos animados en Youtube. Desde entonces estoy enganchado al trabajo de Alejandra y soy seguidor suyo en Twitter.
Me encanta la manera que tiene de enseñar finanzas personales mediante simpáticas ilustraciones, que comparte a través de su blog, de su canal de Youtube y, como no, de su perfil de Twitter.
Quienes disfrutamos con los temas de finanzas e inversión estamos acostumbrados a leer diariamente un montón de tuits con gráficas, rentabilidades y nombres de productos difíciles de pronunciar. Por eso, cada vez que recibo uno de los dibujitos de Raitit acabo esbozando una sonrisa y me doy cuenta del cariño que pone Alejandra por transmitir lo complejo de una forma sencilla y divertida.
Economipedia
Hacer fácil la economía.
Con este lema tan sencillo y, al mismo tiempo, tan complejo, surge la web Economipedia.com. Se trata de una iniciativa que decidió emprender un grupo de jóvenes tras la crisis de 2008, con el propósito de acercar las finanzas y la economía a un público más general.
Como no podía ser de otro modo, su cuenta de Twitter es una prolongación de su web, donde continúan su estupenda labor de divulgación.
Explicar los conceptos económicos de manera sencilla y entendible, pero siempre con rigor académico y de manera imparcial. Ésa es su máxima.
Y basta leer alguno de sus artículos para comprobar que realmente cumplen con creces su cometido.
Balio
Balio es una comunidad donde sus miembros hablan abiertamente de dinero. Comparten sus ideas para mejorar su situación financiera, sus objetivos a corto y largo plazo, sus trucos para gestionar sus finanzas e incluso comentan sus cifras sin tapujos. Sus ahorros, sus ganancias o sus pérdidas.
Además, sus creadores están lanzando cursos muy interesantes para quien quiera mejorar su educación financiera. Se trata de una plataforma que tiene poco tiempo de vida y que está en constante evolución, para lo cual se tiene muy en cuenta la opinión de la comunidad.
A través de su cuenta de Twitter tienes acceso a las novedades que van lanzando, pero también es una fuente muy útil para estar al día de las últimas tendencias en el mundo de las finanzas y de la inversión.
Joven Ahorrador
Conocí el blog de Joven Ahorrador a través de Twitter. Por más que nos pese, lo cierto es que las finanzas y el ahorro no suelen estar entre las prioridades de los jóvenes. Por eso, sólo el nombre de la cuenta me llamó la atención.
Cuando entré en su blog fui directo a su historia. Creo que es de las primeras cosas que solemos hacer la mayoría cuando aterrizamos en un nueva web: conocer la persona que hay detrás de la misma.
No te quiero hacer ningún spoiler, así que te invito a descubrirla tú mismo.
Lo que sí te diré es que, si te interesa mejorar tu educación financiera, deberías echar un vistazo tanto a su blog como a su cuenta de Twitter. Sus opiniones sobre ahorro e inversión, sus lecciones aprendidas y sus balances económicos mensuales te pueden aportar mucho más que una cuota de suscripción a cualquiera de esos periódicos con hojas anaranjadas.
Si buscas estar informado sobre inversión en bolsa
Carlos Pareja
Asesor financiero por vocación, Carlos Pareja es el autor de la web Ecoknowmia.com, un lugar a través del cual quiere acercar el mundo de las finanzas y de la inversión, tanto a quien no tiene conocimientos suficientes sobre estos temas como a aquellas personas que desean asentar y mejorar su educación financiera.
Basta con echar un vistazo a su web para darte cuenta de que Carlos no es ningún primerizo en esto de las finanzas. Al contrario, se trata de un profesional al que le gusta difundir su conocimiento.
A través de su perfil de Twitter podrás estar informado, no sólo de las novedades de su web, sino también de noticias, opiniones e información financiera realmente útil para cualquier inversor.
Jose Trecet
Conocí a José Trecet cuando publiqué mi artículo 12 posts sobre educación financiera que no te puedes perder. Me escribió para agradecerme la mención al blog Preahorro.com, del cual es responsable de contenidos.
Licenciado en periodismo, lleva más de 15 años redactando sobre finanzas e inversión. En concreto, además del citado blog, es colaborador frecuente en otros medios y páginas especializadas, como Business Insider España, Finect o Bolsamania.
Con un currículo así, es imposible no seguirle el rastro si te interesan estos temas. Por eso, su perfil de Twitter es 100% aconsejable si te gusta estar al día de los temas de inversión más actuales.
David Blanco
David Blanco es el autor de varios libros de inversión. El último, Simplifica y conviértete en un gran inversor.
A pesar de haber estudiado economía, se considera a sí mismo un inversor autodidacta que empezó en este mundo en primero de carrera, cuando su padre le abrió cuenta en un broker.
A base de leer a los grandes y experimentar por sí mismo, fue descubriendo aquello que mejor le funcionaba para rentabilizar su dinero. Y eso es precisamente lo que divulga mediante sus libros, de una manera clara y amena, para ayudar a quien quiere empezar en bolsa.
David es además fundador de Quality & Alpha, un foro donde diferentes inversores comparten sus ideas y estrategias.
Así que, si quieres conocer las opiniones y reflexiones de alguien que lleva ya unos cuantos años invirtiendo, y que lo hace siempre con los pies en el suelo, no te puedes perder su perfil de Twitter.
Hablando De Dinero
Perfiles sobre inversión en bolsa en Twitter hay muchos. Sin embargo, gente que hable sobre fondos de inversión ya hay menos. Y si encima son fondos de gestión activa, la lista se reduce significativamente.
Por eso, cuando descubrí la cuenta @HablandoDDinero no dudé un segundo en seguirles.
Tienen una web, Hablandodedinero.es, donde llevan a cabo sus propios análisis de fondos de inversión. Además, han construido una cartera compuesta por varios de dichos fondos y publican mensualmente su evolución.
Por si fuera poco, acaban de lanzar un podcast sobre finanzas personales.
Solamente por su trabajo, merece la pena ser seguidor suyo. Pero si encima suben continuamente contenido a su perfil, el seguimiento se hace casi obligatorio.
Fintors
Si te gusta estar al día de los resultados de las principales empresas del mercado, no te puedes perder esta cuenta de Twitter.
Fintors es un portal financiero imprescindible para quien quiera invertir en bolsa. Cuenta con un blog, donde se publican artículos de interés sobre inversión, y un foro de debate para intercambiar opiniones sobre los mercados.
Pero si hay algo que distingue a este portal es su base de datos de empresas. Se trata de una recopilación de los datos financieros de diferentes compañías que cotizan en los mercados de España, USA, Francia y Alemania.
Un extraordinario trabajo del que se hacen eco a través de su perfil de Twitter, además de compartir noticias, opiniones y recursos de lo más útiles para todo inversor.
Si te gusta la inversión basada en dividendos
Cazadividendos
Si llevas ya un tiempo invirtiendo y te gusta la estrategia basada en dividendos crecientes (DGI – Dividend Growth Investing), estoy seguro de que conocerás el foro de Cazadividendos. Y si no, te invito a echarle un vistazo.
Con casi 1.200 usuarios activos y más de 100.000 mensajes publicados, es fácil que hayas aterrizado alguna vez en uno de sus mensajes o de los artículos de su blog.
Se trata de una comunidad viva, que aporta constantemente contenidos y opiniones acerca de productos de inversión, empresas, asuntos fiscales y conceptos más generales sobre educación financiera.
En su cuenta de Twitter comparten a diario los hilos más relevantes del foro. Sin duda, una información que, si eres un inversor en dividendos, no te puedes perder.
Barón del Dividendo
Cuando inviertes en empresas que reparten dividendos, te das cuenta de que no todas son iguales.
Muchas veces, algunas compañías nos quieren engatusar con un alto dividendo y luego lo recortan o eliminan al año siguiente. Otras, simplemente se endeudan para poder repartir esa remuneración a los accionistas, o utilizan otros tipos de estratagemas nada aconsejables.
Por eso, si inviertes en empresas a largo plazo, tienes que vigilar muy bien cuáles escoges para tu cartera.
Los aristócratas del dividendo son un grupo de compañías robustas que llevan repartiendo dividendos durante mucho tiempo y que además lo han ido incrementado año tras año.
Gracias al enorme trabajo del Barón del Dividendo podemos conocer fácilmente cuáles son estas empresas. En su web contamos con análisis actualizados de estas compañías y con un ranking para que sepamos de un vistazo cuáles son las que mejor cuidan a sus accionistas.
A través de su cuenta de Twitter estarás informado cada vez que publique uno de sus geniales análisis. Además, conocerás su filosofía de inversión y sus opiniones sobre lo que está sucediendo en el mercado.
Se trata de un perfil que merece mucho la pena seguir.
Dividend Street
En la inmensidad de Internet a veces surgen iniciativas a las que conviene prestar atención. Y, si eres un inversor en dividendos crecientes, no me cabe duda de que una de esas iniciativas es la web de Dividend St.
Un día, 3 pequeños inversores aficionados (como ellos mismos se denominan) se juntan para crear un blog donde compartir los análisis que ellos mismos realizan sobre las empresas en las que invierten, además de aquellas que les sugieran sus lectores.
Además, se animan a publicar sus movimientos de compra-venta de acciones y un buen número de entrevistas que hacen a otros referentes en la inversión a largo plazo.
Por eso, si quieres estar al corriente de todos los contenidos que suben a su web, así como de otras opiniones y noticias relacionadas con el mundo de la inversión, te recomiendo seguir su perfil en Twitter.
Antonio R. Rico
Hace poco te comenté algunos fondos de gestión activa donde invierto mi propio dinero. Entre estos fondos, hay uno que me gusta especialmente. Se trata de Baelo Patrimonio.
Su creador, Antonio Rico, sigue una filosofía sencilla a la par que efectiva: invertir en empresas que cuentan con un contrastado historial de dividendos crecientes. Cuando una compañía no cumple los requisitos mínimos que exige el propio Antonio, directamente deja de formar parte del fondo.
Gracias a esta estrategia, se pretende primar la calidad de las empresas y crear una cartera bastante estable, para protegerse frente a la incertidumbre del mercado.
Antonio Rico es además responsable del blog Inversorinteligente.net e impulsor de la colección de libros Baleo, que se propone acercar al mercado hispano las grandes obras del mundo de la inversión. De momento han lanzado dos números: La Cartera Permanente, de Rowland y Lawson, y Expectativas Racionales en Inversión, de William Bernstein.
La aportación de Antonio al mundo de la inversión es incuestionable. Su sensatez y su visión merecen la pena ser tenidas en cuenta cuando hablamos de invertir nuestro propio dinero. Por eso, seguir su perfil de Twitter es para mí una actividad casi obligatoria.
Invirtiendo Poco a Poco
Llevo siguiendo a Invirtiendo Poco a Poco incluso antes de abrir mi propia cuenta de Twitter.
A través de un foro acabé descubriendo su web y, al conocer su historia, me atraparon desde el primer momento. Una pareja que se había propuesto alcanzar su independencia financiera gracias a la inversión en empresas que reparten dividendo y que iba a contar sus pasos a todo aquél que estuviese dispuesto a leerles.
Su web es mucho más que un conjunto de historias, opiniones y experiencias. Está repleta de artículos con información muy útil sobre conceptos de inversión y cuenta además con varios recursos, como un comparador de brokers, un radar de empresas y un calendario con las fechas de pago de dividendos de las compañías que tienen en cartera.
Pero si hay algo que encuentro realmente práctico es todo el trabajo que han realizado para crear un conjunto de guías que nos facilitan enormemente la declaración de los impuestos de nuestras inversiones.
Por eso, en cuanto abrí mi cuenta en Twitter, su perfil fue uno de los primeros que empecé a seguir. De ese modo estoy siempre informado sobre cualquier novedad en su blog y además conozco de primera mano su particular visión sobre la inversión a largo plazo.
Si crees que la inversión no está reñida con el humor
Pobre Pecador
Con una imagen de ‘Makinavaja, el último choriso’ en su perfil, ya nos deja clara su filosofía. Los más viejunos del lugar recordamos con nostalgia las viñetas del Maki en la revista El Jueves, un delincuente de barrio que no tenía pelos en la lengua. Entre taco y taco, lo mismo opinaba de política, que de filosofía o de la próxima cerveza que se iba a tomar en ‘El Pirata’, su tasca habitual.
Pobre Pecador también tiene un blog. Entre chiste y chiste, opiniones mordaces y alguna que otra imagen un pelín subida de tono, nos comparte sus experiencias inversoras. Nos detalla tanto sus aciertos como sus meteduras de pata al invertir su dinero en empresas que luego acaban siendo auténticos ‘mojones’.
Así que, si quieres conocer una visión del mundo de la bolsa muy particular y echarte unas risas de vez en cuando, no te puedes perder su cuenta de Twitter.
¡Ah, se me olvidaba! También es el creador de una estrategia de ahorro totalmente disruptiva. Se llama LQTSDLC, ¿No la habías oído antes? Entonces tienes que descubrirla en el blog de Pobre Pecador.
La anchoilla de Wall Street
Impulsor de la iniciativa #2021YoInviertoEnBolsa, la anchoilla de Wall Street consiguió poner de acuerdo a toda la comunidad inversora para ser trending topic tras las Campanadas de Año Nuevo, compitiendo directamente con Ibai o la Pedroche.
Está claro que a este “pececillo”, natural de Barakaldo y seguidor del Athletic, no hay nada que se le resista. Bueno, quizá el Ibex, al que llama cariñosamente #PUPAS35, que no acaba de remontar el vuelo y parece que siempre vaya por detrás de otros mercados.
Anchoilla es un tuitero muy activo, que nos habla sobre inversiones y acerca de otros muchos temas, a través de comentarios irónicos y en tono de humor que conseguirán sacarte más de una sonrisa.
Ipar
¿Todavía no conoces los #iparfilms? Se trata de la excepcional manera mediante la que Ipar nos transmite sus opiniones y otros conceptos sobre inversión de una forma directa y tremendamente divertida.
Gracias a su experiencia en la producción televisiva, Ipar edita fragmentos de películas y series y los comparte a través de su perfil de Twitter, para disfrute de toda la comunidad.
De este modo podemos conocer la visión de un inversor particular, que tiene una idea muy clara sobre cómo gestionar su propio dinero. No en vano, Ipar significa “Norte” en euskera, algo que nunca debes perder de vista si quieres tener éxito en tus inversiones.
Nudista Investor
Si hay un nombre que ha brillado en Twitter durante el 2020, ése ha sido el de Nudista Investor. A base de hacer ruido y compartir su opinión personal sobre dinero, inversión y negocios, sin tapujos y sin importar lo que otros pudieran pensar, Nudista se hizo un hueco de forma fulminante entre la comunidad inversora.
Después lanzó su newsletter, que nos mantuvo a muchos pendientes de nuestro buzón de correo durante varios meses. Todos los lunes a la misma hora: las 4 de la tarde. Una demostración de que, si tienes algo interesante que contar y sabes hacerlo con desparpajo, la gente está dispuesta a prestarte su atención.
Finalmente, como ya había avisado a quien supiera leer entre líneas, acabó sacando su propia membresía. Su trayectoria es un ejemplo de cómo hacer despegar un negocio desde cero a base de despertar interés y tener muy claro cuál es su público.
Fan del nudismo financiero, el f*ck you money y la 1906, si todavía no conoces a Nudista, ya va siendo el momento de que lo hagas.
Capturando Dividendos
Te presento a Nandy, también conocido como Capturando Dividendos (o Captur), un inversor residente en Florida que ya ha conseguido su independencia financiera.
¿Cómo lo ha hecho? Creando sus propios ingresos pasivos a base de invertir en dividendos crecientes, en el sector inmobiliario y darse unos cuantos batacazos por el camino.
Amante del aguacate y del césped de su jardín, Nandy nos cuenta sus reflexiones a través del blog Capturando Dividendos y de su cuenta de Twitter, siempre fiel a su estilo fresco y divertido.
Es cierto que su camino hacia la independencia financiera no es apto para todos los corazones, pero él ha logrado alcanzar una forma de vida que le satisface y le otorga toda la libertad que necesita.
Se trata de un perfil que no deja indiferente a nadie.
Acabamos
Estos son 20 de los perfiles de Twitter que sigo actualmente y que más me aportan en el día a día.
Pero no son los únicos.
De hecho, al hacer la lista, me he dado cuenta de que me he dejado a muchos otros en tintero.
Pero qué le vamos a hacer. Tenía que seleccionar solamente a 20 de ellos.
Así que pido disculpas desde ya a todos esos fenómenos que día a día consiguen con sus contribuciones que las finanzas y la inversión lleguen a un público más amplio y que, por motivo de espacio, no he podido citar en el artículo.
Si quieres saber de qué otros perfiles estoy hablando, te invito a seguir mi cuenta en Twitter, donde podrás ver todas aquellas personas a las que me refiero.
Y ahora es tu turno. Cuéntame:
¿A quién sigues tú en Twitter? ¿Qué cuentas has echado en falta en esta selección?
Te espero en los comentarios.

¿Todavía te da miedo invertir?
Suscríbete a mi newsletter y llévate mi ebook totalmente gratis.
¡Aprende a sacarle partido a tus ahorros desde hoy mismo!